El Ibex 35 soporta los 9.300 puntos apoyado en Europa
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, comenzó la jornada con ligeros recortes del 0,1% lo que mantenía por debajo de la cota de los 9.300 puntos. Pero en menos de una hora de intercambios dio la vuelta a la cotización y entró en terreno positivo para superar el nivel de los 9.300 enteros. De este modo llega a mitad de sesión con una subida del 0,3%, sobre los 9.320 puntos, apoyado en los importantes avances que registran el resto de mercado en el Viejo Continente.
Media sesión: El Ibex se apoya en Europa para conquistar los 9.300 puntos
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, comenzó la jornada con ligeros recortes del 0,1% lo que mantenía por debajo de la cota de los 9.300 puntos. Pero en menos de una hora de intercambios dio la vuelta a la cotización y entró en terreno positivo para superar el nivel de los 9.300 enteros. De este modo llega a mitad de sesión con una subida del 0,3%, sobre los 9.320 puntos, apoyado en los importantes avances que registran el resto de mercado en el Viejo Continente.
Así, Fráncfort avanzaba un 1,29%; el Euro Stoxx, un 1,03%; Milán, un 0,92%; París, un 0,77%, y Londres, un 0,48%.
Los inversores intentan olvidarse de las amenazas y ultimátums constantes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y se abona a las compra; animado también por el cierre en verde anoche de Wall Street y de esta mañana en Asia, el CSI 300 de China ha subido un 3,01% al calor de las decisiones del Gobierno chino de que las administraciones locales tendrán más marguen para aumentar su gasto en infraestructuras y, además, se preparan para una flexibilización del mercado inmobiliario. Por tanto, los inversores ponen más confianza en un acercamiento de posturas entre Trump y su homólogo de Pekín, Xi Jinping, en la próxima reunión del G20 a finales de mes.
De vuelta al Ibex 35, las mayores subidas a media sesión eran para las acereras, confiadas en el acuerdo, con Acerlor que subía un 5,15% y Acerinox, un 2,03%. Las seguían Indra, un 1,9%; Grifols, un 1,88%, y Bankia, un 1,34%. En el lado de las pérdidas aparecían Naturgy, un 0,97%; Mediaset, un 0,82%; Red Eléctrica, un 0,61%; Enagás, un 0,36%, y BBVA, un 0,3%.
La moneda comunitaria, el euro, se cambiaba en ese momento por 1,131 unidades de dólar, cotizaba plano. En el mercado de materias primas, el barril de crudo Brent, referencia para Europa, se pagaba a 62,13 dólares al caer un 0,26%.
En el mercado de deuda, la rentabilidad bono español se sitúa en el 0,559% con la prima de riesgo en 79 puntos básicos. Por su parte, el interés del bono germano al mismo plazo o "Bund", que sirve de referencia de solvencia en Europa y cuya diferencia con el español determina nuestro riesgo país, se coloca en el -0,223%.
11:20 horas. El Ibex reconquista los 9.300 puntos
La bolsa española se estira y el Ibex 35 se anota ganancias del 0,2%, con lo que reconquista los 9.300 puntos. En el resto de Europa, el motor del mercado es el Dax alemán, que marca subidas del 1,12%, mientras que el EuroStoxx50 se anota un 0,6% y el Ftse Mib italiano un 0,7%. Las mineras y los fabricantes de coches son los sectores que más tiran de las bolsas europeas, ante la expectativa de que Trump y Xi no solo se reúnan en la cumbre del G20 (lo que no está confirmado) sino que sean capaces de avanzar hacia un acuerdo que ponga fina a la guerra comercial.
10.45 horas. CaixaBank buscará un crecimiento anual de al menos 3.500 millones en gestión discrecional
CaixaBank se ha marcado como objetivo la consecución de un crecimiento anual de entre 3.500 millones y 4.000 millones de euros en gestión discrecional, desde los 24.300 millones de euros actuales, a pesar del entorno de bajos tipos de interés y las previsiones de que este escenario se mantenga hasta al menos 2020. Así lo ha indicado el director ejecutivo de banca privada y banca premier de CaixaBank, Víctor Allende, durante la presentación de las Carteras Master, un nuevo servicio que estará asesorado por Amundi, JP Morgan, Morgan Stanley, Nomura y Robeco. La gestora de la entidad presidida por Jordi Gual ha rediseñado su gama de gestión discrecional y ha puesto en marcha un nuevo modelo que ha calificado de "pionero", asegurando que permitirá una "mayor flexibilidad, agilidad en la gestión y reducción de los costes totales para el partícipe".
Una apertura a la baja
La bolsa española ha abierto con caídas del 0,1% para el Ibex 35, que se mueve ligeramente por debajo de los 9.300 puntos. En el resto de Europa, el Dax sube un 0,12% y el EuroStoxx50 un 0,1%. En el mercado de divisas, el euro repunta ligeramente contra el dólar y marca un cambio contra el dólar de 1,1319 unidades.
Con ello, el principal selectivo de la bolsa española se colocará ligeramente por encima de los 9.300 puntos, en una mañana donde la atención del mercado sigue girando en torno a la guerra comercial entre China y Estados Unidos. En la sesión asiática, el Nikkei japonés ha cerrado esta madrugada con un rebote del 0,33%, pero mucho mejor le ha ido al CSI 300 de China, que sube casi un 3% en el arranque de las plazas europeas.
El sentimiento inversor sigue siendo bastante frágil y las miradas se concentran ya en la cumbre del G20 que se celebrará a finales de mes y de la que el mercado espera que Donald Trump y Xi Jinping intenten llegar a un acuerdo para zanjar las disputas entre chinos y estadounidenses. Y eso es algo que está por ver, pues ni siquiera está confirmado oficialmente que ambos mandatarios se vayan a reunir (oficiosamente, la cumbre será el 28 y el 29 de junio). Es más, Trump ha amenazado a China con más aranceles (sobre lo restantes 300.000 millones de dólares de importaciones chinas) si al final no se produce la cita.
En China, sin embargo, los inversores han celebrado la noticia de que los gobiernos locales tendrán más margen para incrementar su gasto en infraestructuras, además de las medidas que se preparan para flexibilizar el mercado inmobiliario. Y es lo que han descontados con ganancias las bolsas del gigante asiático, que tampoco parecen muy preocupadas por el ultimátum de Trump. Entre tanto, el magnate estadounidense ha dicho que tiene una buena relación con Xi y que le sorprendería que éste no acudiese a la cumbre.
Por raro que pueda parecer, este nuevo ultimátum de Trump, ni tuvo efecto ayer en Wall Street ni ha lastrado hoy a los parqués asiáticos. Esto puede ser porque los mercados se estén acostumbrando ya a las formas "estridentes" de negociar del presidente Trump, o quizá porque los datos del superávit chino que mostró el país asiático esa misma mañana tampoco mostraron un impacto negativo proveniente del conflicto comercial, dicen los analista de Link Securities. O puede ser simplemente que los mercados ya han descontado la falta de noticias positivas hasta que se celebre el G20.
Dentro del Ibex, las mayores subidas esta mañana son para ArcelorMittal, que ser revaloriza casi un 4%, mientras que Siemens Gamesa se anota un 15, por un 0,8% que avanzan Grifols, Melia y Acerinox. El peor comportamiento es para los bancos, que ocupan todos el furgón de cola, con Sabadell, Bankinter y BBVA perdiendo alrededor del 0,5%. Entre los grandes valores, también son los bancos los peor parados, con Santander perdiendo un 0,4% y BBVA un 0,3%.
En la agenda de hoy, muy pocas referencias importantes, solo el índice Sentix de confianza de los inversores en la zona euro y en Estados Unidos el índice de precios industriales. En los otros mercados, el petróleo de tipo Brent sube esta mañana un 0,4%, hasta los 62,55 dólares por barril.