El Ibex 35 sostiene los 9.200 puntos con Nueva York en rojo

La bolsa española se aleja de mínimos y el Ibex 35 recupera los 9.200 puntos, tras reducir las caídas al 0,3%. El dinero ha comenzado a entrar con algo más de alegría a primera hora de la tarde, a medida que ha ido mejorando el sentimiento de los inversores, lo que ha coincidido con un suave movimiento al alza de los futuros del S&P500, que avanzan caídas inferiores al 0,2%. Con todo, la apertura en Nueva York ha sido negativa.

15:40 Wall Street abre en rojo

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han arrancado la sesión en negativo lastrados por el apoyo de Senado de Estados Unidos a los manifestantes hongkoneses en sus protestas contra el gobierno satélite de China. Esta decisión, en forma de anteproyecto de ley, podría enturbiar las relaciones entre Washington Pekín y, por ende, las negociaciones comerciales. Así, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq retroceden más del 0,15%.

Por su parte,  el Ibex 35 recupera los 9.200 puntos, tras reducir las caídas al 0,3%.

15:20 horas. El Ibex recupera los 9.200 puntos

Publicidad

La bolsa española se aleja de mínimos y el Ibex 35 recupera los 9.200 puntos, tras reducir las caídas al 0,3%. El dinero ha comenzado a entrar con algo más de alegría a primera hora de la tarde, a medida que ha ido mejorando el sentimiento de los inversores, lo que ha coincidido con un suave movimiento al alza de los futuros del S&P500, que avanzan caídas inferiores al 0,2%. 

El mercado sigue muy pendiente de las relaciones entre China y Estados Unidos, enrarecidas hoy por la aprobación de un proyecto de ley mediante el que el Senado estadounidense apoya a los manifestantes en Hong Kong, lo que ha provocado fuertes protestas por parte de China. No obstante, los brókers estadounidenses han visto la noticia con algo menos de pesimismo, a lo que también ayudan algunas noticias empresariales, como la que trae la cadena Target, que acaba de elevar sus previsiones de ventas. 

14:39 horas. Alemania coloca deuda a 30 años

Alemania ha colocado este miércoles 1.170 millones de euros en bonos a 30 años a una tasa de interés media del 0,14 %, frente al 0,07 % de la puja anterior de octubre.

El Bundesbank informó hoy de que el cupón de los bonos a 30 años será del 0 %, en la emisión de octubre fue del 1,25 % y en la de agosto y septiembre fue también del 0 %.

La subasta de hoy tuvo una demanda baja y los inversores ofrecieron 1.369 millones de euros, por lo que el ratio de cobertura fue del 1,2.

Los bonos vendidos vencen el 15 de agosto de 2050, añadió el banco central de Alemania, que ejecuta la emisión.

El Estado alemán, a través de la "Finanzagentur des Bundes" (similar al Tesoro Público), mantuvo 330 millones de euros, para colocarlos en el mercado secundario, donde espera lograr mejores condiciones, por lo que el volumen de emisión fue de 1.500 millones de euros.

Media sesión: El Ibex 35 se aleja de los 9.200 puntos

El principal indicador de la bolsa española, el Ibex 35, se planta por debajo de los 9.200 puntos pasadas las doce del medio día. Tras dos sesiones dubitativo, el indicador madrileño opta por la ventas presionado por el apoyo de Senado de Estados Unidos a los manifestantes hongkoneses en sus protestas contra el gobierno satélite de China. Esta decisión, en forma de anteproyecto de ley, podría enturbiar las relaciones entre Washington y Pekín y, por ende, las negociaciones comerciales.

A los inversores les preocupa que la primera fase del acuerdo preliminar, con posible firma el mes que viene, y que es el punto inicial para el acuerdo con el que acabar la guerra comercial, se enturbie o finalice tras la actuación del Senado. Tampoco ayudan las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que aseguró que aumentaría "aún más" los aranceles a China si no se firma el acuerdo provisional. Y todo pese a que ha prorrogado 3 meses más el veto a Huawei.

Las bolsas asiáticas fueron las primeras en reaccionar con caídas del 1% en el caso del Hang Seng de Hong Kong. En Europa, pleno de retrocesos. En el caso del Ibex 35 las caídas son del 0,90 que le lleva a la zona de los 9.170 puntos. El resto: Londres cede el 1,4%; Fráncfort, el 0,93%, y Milán, el 0,56%.

De vuelta al selectivo español, los mayores retrocesos a mitad de jornada se los apuntan Ence, con una caída del 8%; Bankia, un 2,8%; ArcelorMittal, un 2,4%; Indra, un 1,8%, y Cie, un 1,6%. Mientras que en lado de las ganancias se colocan Cellnex, ascenso del 0,8%; MásMóvil, un 0,3%, Grifols, un 0,2%, y Acerinox, un 0,15%.

Con todo, tampoco ayudan los resultados empresariales que se conocieron ayer en Wall Street de dos de las principales cadenas minoristas del país, Khol´s y Home Depot. El mercado las interpreta como un síntoma de desaceleración del consumo, y por ende de la economía, a las puertas del 'Black Friday'.

En el mercado de materias primas el barril de crudo de Brent, referencia para Europa, busca no perder de vista los 62 dólares y avanzaba un 0,5% pasadas las doce de la mañana. Por su parte, la onza de oro se movía en los 1.476 dólares con un ascenso cercano al 0,3%.

La moneda comunitaria, el euro, retrocedía un 0,15 hasta las 1,016 unidades de dólar en ese momento.

La rentabilidad exigida al bono español a diez años se colocaba en el 0,393% con la primera de riesgo en 77 puntos básicos. 

10:40 horas. Resisten los 9.200 puntos

Las caídas en la bolsa española se reducen al 0,6%, lo que deja al Ibex 35 ligeramente por debajo de los 9.200 puntos. Los inversores aflojan algo la presión, que es intensa en todo caso sobre los bancos y los valores cíclicos, al calor del nuevo enfrentamiento entre China y Estados Unidos a costa de la inestabilidad política en Hong Kong. 

10:10 horas. Las caídas rondan el 1%

El Ibex 35 encaja ya una caída del 0,91% y se mueve en los 9.177 puntos, en una mañana de sentimiento muy negativo entre los inversores, que se ponen a cubierto ante el nuevo choque entre China y Estados Unidos por culpa de la inestabilidad política en Hong Kong. No van mucho mejor las cosas en el resto de bolsas europeas, donde el Dax se deja en torno al 1%, por un 0,7% que baja el EuroStoxx50. 

Una apertura bajista

La bolsa española ha abierto con caídas que rondan el 0,7% para el Ibex 35, que pierde los 9.200 puntos. En el resto de Europa, En el resto de Europa, el Cac de Francia se deja el 0,7%, el Ftse de Londres pierde el 0,3% y el Ftse Mib italiano baja el 0,5%, por un 0,6% que recorta el Dax alemán. Los inversores miran con preocupación la aprobación por parte del Senado de Estados Unidos de un proyecto de ley en apoyo de los manifestantes en Hong Kong, lo que enturbia las relaciones con China en plena negociación de la guerra comercial. 

El nuevo choque de trenes entre ambos gigantes ha provocado caídas superiores al 1% en el Hang Seng de Hong Kong y han lastrado también al Nikkei japonés, que ha finalizado la sesión con una caída del 0,6%. Los inversores temen que el acuerdo provisional que debería servir como punto de partida y hoja de ruta para solucionar la guerra comercial vuelva a alejarse, tras la intromisión del senado estadounidense y la contundente respuesta del gobierno chino. 

La aprobación de la ley "creemos que va ser interpretada por los inversores como una seria amenaza que puede hacer descarrilar las negociaciones comerciales entre EEUU y China", dicen los analistas de Link Securities, quienes esperan hoy que los valores de corte más cíclico sean los que peor se comporten en la sesión. "Es probable que China se ofenda, por lo que habrá efectos negativos para las negociaciones en curso de la guerra comercial", dice a Bloomberg Justin Tang, jefe de investigación asiática de United First Partners. "China ya está combatiendo incendios en ambos frentes y es poco probable que la decisión del Senado no sea bien recibida. El mercado tampoco recibirá esto bien, dada la incertidumbre que crea", añade este experto.

Además de la guerra comercial, los malos resultados que presentaron ayer en Wall Street algunas de las principales cadenas minoristas de Estados Unidos, como Home Depot o Khol's, sirvieron para recordar a los inversores que las tasas de crecimiento aún no se han recuperado y que el consumo, en vísperas del 'Black Friday', no es todo lo boyante que cabría esperar. Los datos japoneses de hoy, que muestran una caída en las exportaciones, también alertan del impacto global de la guerra comercial. Es momento para que los inversores sean reflexivos, cautelosos", dice a Bloomberg TV George Ball, presidente de Houston Sanders Morris Harris Group. "Incluso la mejor economía que se te ocurra va a retroceder, tiene que suceder. Y creo que va a pasar, al menos en los mercados de EEUU, Bastante pronto", aclara este experto.

Dentro del Ibex, las mayores caídas esta mañana son para Ence, que retrocede alrededor del 3%, mientras que ArcelorMittal baja más del 2%. Además, los bancos sufren en el arranque y se instalan en los primeros puestos del selectivo por la cola, lo que deja a Bankia con caídas del 2%, por un 1,6% que pierden Bankinter, Santander y BBVA. Igualmente, un nutrido grupo de valores -CaixaBank, Repsol, Mapfre, Meliá, Indra- se dejan más del 1%. Por arriba, la mayor subida la marca Cellnex, que sube un 0,8%, mientras que Grifols progresa el 0,45%. 

En la agenda de hoy, la principal referencia pasa por la publicación esta tarde de las Actas de la Fed, y aunque los analistas no esperan ver grandes sorpresas, si habrá que ver con qué apoyos cuenta Jerome Powell y si hay alguna oposición relevante a las últimas medidas adoptadas por el banco central estadounidense. En los otros mercados, el euro/dólar se mueve esta mañana ligeramente a la baja y marca paridad en las 1,1064 unidades. Además, el petróleo Brent baja el 0,4% y encadena el tercer día consecutivo de descensos, lo que lleva el precio del barril hasta los 60,64 dólares. 

En portada

Noticias de