El Ibex aguanta en verde tras el arranque bajista de Wall Street
Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto con tímidos recortes, a la espera de la decisión de tipos de la Fed. En los primeros cambios, el Dow Jones y el S&P500 retroceden alrededor del 0,3%, por un 0,2% que resta el Nasdaq. En casa, el Ibex 35 mantiene los avances en el 0,3%, con lo que cotiza en los 9.030 puntos.
15:30 horas. Nueva York abre con tímidos recortes
Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto con tímidos recortes, a la espera de la decisión de tipos de la Fed. En los primeros cambios, el Dow Jones y el S&P500 retroceden alrededor del 0,3%, por un 0,2% que resta el Nasdaq. En casa, el Ibex 35 mantiene los avances en el 0,3%, con lo que cotiza en los 9.030 puntos.
No hay que esperar muchos movimientos antes de que el banco central estadounidense comunique su decisión de tipos, a las ocho de la tarde hora española. El mercado tiene descontado que la Fed rebajará el precio del dinero en 25 puntos básicos. Pero lo más complicado puede venir con la rueda de prensa de Jerome Powell, en caso de que el presidente de la Reserva Federal sugiere que tiene dudas respecto a futuras rebajas del precio del dinero.
Una noticia que está impactando negativamente en el arranque del parqué estadounidense es el 12% que se hunde FedEx, por culpa de un 'profit warning' o advertencia de menores beneficios que ha sido muy mal recibido por los inversores.
12:40 horas. El Ibex busca acomodo en los 9.000 puntos pendiente de la Fed y el petróleo
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, sube a mediodía el 0,33 %, pendiente del precio del petróleo y de la decisión de la Reserva Federal estadounidense (Fed), que podría bajar los tipos de interés hasta un cuarto de punto, según el consenso de mercado.
En concreto, a las 12.00 el selectivo nacional gana 29,30 puntos, o ese 0,33 %, y se coloca en 9.033,50 unidades, con las ganancias mensuales en el 2,50 % y las anuales en el 5,78 %.
Los principales mercados europeos se recuperan de las pérdidas de la apertura y cotizan en positivo a mediodía, con lo que Milán avanza el 0,62 %; Londres, el 0,19 %; Fráncfort, el 0,11 %, y París, el 0,10 %.
Los inversores están pendientes de la reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed), en la que podrían decidir una nueva bajada de tipos de interés. En este sentido, los analistas prevén un descenso de un cuarto de punto hasta el rango 1,75 % - 2 % respecto a 2 % - 2,25 % en el que están ahora.
El barril de crudo Brent -el de referencia en Europa- se vende a 63,87 dólares, un 0,68 % menos que al cierre de la jornada anterior, después de la escalada en el precio de los últimos días tras el ataque con drones este pasado fin de semana a refinerías en Arabia Saudí.
Pese a los daños en las instalaciones, la expectativa de recuperación es rápida y se prevé que puedan volver al nivel de producción en el que estaban en dos semanas.
En España, el rey Felipe VI finalizó ayer la ronda de consultas y todo apunta a que los ciudadanos volverán a las urnas el próximo 10 de noviembre, aunque según los analistas de Renta 4, el mercado no está recogiendo esta incertidumbre.
El rendimiento del bono español a diez años se coloca en el 0,257 %, con la prima de riesgo en 76 puntos básicos y el rendimiento del bono alemán al mismo precio -el de referencia en Europa- en el -0,5 %, en tanto que el euro se cambia a 1,104 dólares.
De vuelta en el mercado español, Merlin Properties es la empresa más alcista este mediodía y sube el 1,56 %, seguida de CaixaBank y Acerinox que se anotan el 1,26 % y el 1,17 %, respectivamente, mientras que Másmóvil registra pérdidas por segundo día consecutivo y se deja el 1,30 % y Enagás, el 0,89 %.
De los valores más capitalizados, BBVA avanza el 0,47 %; Repsol, el 0,39 %; Telefónica, el 0,27 %; Inditex, el 0,23 %, e Iberdrola, el 0,04 %. Banco Santander se desmarca de la tendencia y retrocede el 0,21 %.
En el mercado continuo, Prosegur es la empresa que más gana, el 10,20 %, tras conocerse que Telefónica ha comprado el 50 % del negocio de alarmas de la compañía. Le siguen Tubos Reunidos y Vértice 360, que se anotan el 7,09 % y el 5,26 %, respectivamente. Por el contrario, Service Point se deja el 5,38 % y Coemac, el 4,55 %.
Hasta las 12.00, el mercado español de renta variable había negociado 277 millones de euros.
10:45 horas. De un hilo...
El Ibex reacciona desde mínimos del día y logra entrar en positivo, tras anotarse alzas del 0,2%, con lo que se mueve ligeramente por encima de los 9.000 puntos, un nivel psicológico que el selectivo ha llegado a perder tras la apertura. Los mejores valores ahora son ArcelorMittal, Acerinox y Merlin, todos con subidas superiores al 1%.
10.00 horas. Adiós a los 9.000 puntos
El Ibex 35 encaja una caída en torno al 0,2% y se va a los 8.985 puntos, con lo que pierde el nivel psicológico de los 9.000 puntos. En el resto de Europa, el Dax, el EuroStoxx50 y el Cac apenas se anotan el 0,1%. Las mayores caídas son para Cie Automotive, que pierde más del 2%, mientras que Bankia, Másmovil, Enagás y Bankinter se deja alrededor del 1%.
Una apertura plana
La bolsa española ha abierto con avances en torno al 0,1% para el Ibex 35, que se mueve ligeramente por encima de los 9.000 puntos. En el resto de Europa, el Dax retrocede un 0,1%, lo mismo que pierde el EuroStoxx600, mientras que el Cac se deja un 0,2%. En la sesión asiática, el Nikkei japonés ha cerrado con una caída del 0,18% mientras que el Hang Seng de Hong Kong cotiza plano en la recta final. En Wall Street, los futuros sobre el S&P500 anuncian caídas del 0,1%.
Dentro del selectivo español, los mayores avances esta mañana son para CaixaBank, cuyos títulos se revalorizan un 0,8%, por un 0,6% que ganan las acciones de Ence y un 0,5% que se anotan Colonial y Santander. Es noticia Telefónica, que rebota un 0,3% tras conocerse hoy que ha comprado el 50% de Prosegur Alarmas en España por 300 millones de euros. Por la parte baja del selectivo, la peor parte se la lleva Cie Automotive, que encaja una caída del 2,5%, seguida por Enagás, IAG y Meliá Hoteles, todos con recortes en torno al 0,5%.
Los inversores se mueven con mucha cautela una mañana en la que la máxima atención se concentra en la Fed y en sus decisiones de política monetaria. El mercado tiene descontado que rebajará hoy el precio del dinero en 25 puntos básicos, aunque como apuntan los analistas de Link Securities, "no hay excesivo temor a que el banco central estadounidense no cumpla con las expectativas". Otra cosa es que la Fed "se muestre menos dispuesta" a rebajar los tipos en el futuro, explican estos expertos, y esto si que hace que lo inversores vayan hoy con mucha precaución. Al fin y al cabo, como dice Alec Young, analista de FTSE Russell, "hay menos urgencia que hace un par de meses".
Lo que si es ciertos es que la posibilidad de que la Fed se muestre reacia a seguir rebajando los tipos en el futuro es muy real, dadas las desavenencias que existen entre los propios miembros del banco, aunque en todo caso, ese tercer recorte de tasas en 2019 que puede la Fed no de por seguro, estaría ya descontado por las bolsas. Además, "también es factible que Powell, en su comparecencia ante la prensa, se muestre más precavido de lo esperado en relación a la posible actuación de la Fed en 2020 en materia de tipos de interés", dicen en Link Securities.
Además de la Fed, la noticia esta mañana vuelve a ser el petróleo, que baja un 6% (en el caso del Brent) ante la perspectiva de que la industria saudí recupere la normalidad antes de lo previsto. Y es que la petrolera Saudí Aramco ha informado de que ha restablecido el 41% de la capacidad productiva tras los devastadores ataques aéreos del pasada sábado. Con todo, lo que ha sucedido ha venido a demostrar la verdadera naturaleza del peligro que rodea a la producción de crudo en el Golfo Pérsico, por lo que no sería extraño que el petróleo se siga negociando con una importante prima de riesgo.
Para el día de hoy, con otros en frente en calma, como el del Brexit o la guerra comercial, hay que esperar una sesión de mucha cautela y poco apetito por el riesgo, a la espera de lo que tenga que decir la Fed. Con la mayoría de los índices muy cerca de los máximos anuales -los estadounidenses muy cerca de sus máximos históricos- "si la Fed no cumple con las expectativas de los inversores, no descartamos que se produzca una pequeña corrección de la renta variable occidental en el corto plazo", recalcan en Link Securities.