El Ibex borra las subidas a la espera de la reunión del BCE

La Bolsa de Nueva York ha comenzado su sesión con ligeras subidas para sus principales indicadores. Así, el Dow Jones sube un 0,4%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq avanzan un 0,3%. Pese a las subidas que se registran en Wall Street el Ibex 35 continua en terreno negativo, aunque con una cotización prácticamente plana al retroceder menos de un 0,1%.

16:00 horas. Wall Street abre con ligeras subidas

La Bolsa de Nueva York ha comenzado su sesión con ligeras subidas para sus principales indicadores. Así, el Dow Jones sube un 0,4%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq avanzan un 0,3%. Pese a las subidas que se registran en Wall Street el Ibex 35 continua en terreno negativo, aunque con una cotización prácticamente plana al retroceder menos de un 0,1%.

15:01 horas. Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura al alza

Los futuros de Wall Street anticipan una apertura alcista. En concreto, tanto el S&P 500 como el Dow Jones cotizan con subidas de entorno al 0,3%. 

Publicidad

En cambio, el Ibex ha borrado las subidas que se estaba anotando durante la mayor parte de la jornada de hoy. Los inversores seguirán muy atentos a la reunión del BCE de mañana 

12:30 horas. El Ibex sube a media sesión

El principal indicador selectivo del mercado bursátil español, el IBEX 35, opta por las ganancias a mediodía y sube un 0,57 %, con lo que se sitúa en 9.169 puntos.

A las 12.00, el selectivo recuperaba algo más de medio punto porcentual, un 0,57 %, o 52 puntos, y sumaba 9.169 unidades, lo que le permitía subir un 7,32 % en lo que va de año.

Los inversores se mantienen a la espera del mensaje sobre política monetaria que podría lanzar mañana el presidente del BCE, Mario Draghi, después de que ayer el presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Jerome Powell, se mostrase abierto a bajar los tipos de interés para apoyar la expansión económica ante la inquietud generada por las disputas comerciales del país.

Milán es la única de las principales bolsas europeas que cae a esta hora, un 0,03 %, mientras Fráncfort avanza un 0,50 %; París, un 0,47 %, y Londres, un 0,40 %.

La gran banca se desmarca de las ganancias del resto de grandes valores del IBEX, con recortes del 0,16 % para BBVA, y del 0,10 % para Santander.

Telefónica se recupera un 1,01 %; Iberdrola, un 0,90 %; Inditex, un 0,48 %, y Repsol, un 0,10 %.

En el mercado continuo, las mayores ganancias son a mediodía para Tubos Reunidos, del 8,21 %, y Berkeley, que recupera un 7 %.

Deoleo es la empresa que más cae de todo el mercado español, casi un 5 %, tras recuperar ayer algo más de un 40 %, aliviado por la aprobación el lunes de una reducción de capital de 137,67 millones de euros que le permitió equilibrar su balance y salir de causa de disolución.

Hasta el mediodía el mercado español de renta variable ha negociado casi 270 millones de euros en acciones, de los que 31 millones son títulos de Santander, y otros 25 millones de Telefónica.

11:59 horas. Dividendo de Prosegur Cash

Prosegur Cash, la filial de gestión de efectivo del grupo Prosegur, abonará el próximo 12 de junio el tercer pago del dividendo a cuenta ordinario aprobado por el consejo de administración, ha comunicado este miércoles la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía aprobó en diciembre un dividendo a cuenta de 0,0787 euros brutos por acción, lo que supone un desembolso de 118,05 millones de euros, a abonar en cuatro pagos iguales.

El tercer pago, que representa un 25 % de la cantidad total a cuenta, asciende a 0,019675 euros brutos por título, equivalentes a 0,01593675 euros netos por acción.

Prosegur Cash obtuvo en 2018 un beneficio neto de 174 millones de euros, un 42,7 % menos que un año antes, debido al efecto de la tasa de cambio, la aplicación de la contabilidad por hiperinflación en Argentina y los costes de integración de adquisiciones, así como por la ausencia de los ingresos extraordinarios que tuvo en 2017 por la reestructuración societaria que hizo para salir a Bolsa, en la que cotiza desde marzo de 2017

11:25 horas. El Ibex se anima

La bolsa española se anima y el Ibex 35 se revaloriza alrededor del 0,5%, con lo que se mueve en los 9.160 puntos. En el resto de Europa, el Dax y el EuroStoxx50 repuntan un 0,2%, mientras que el Ftse MIB italiano pierde un 0,3%. Acciona y Meliá se colocan en lo alto del selectivo, con una subida del 0,9%, mientras que Indra, IAG y REE se anotan el 1,5%. Entre los grandes valores, el mejor esta mañana es Telefónica, que rebota un 1%, todo lo contrario que los dos grandes bancos, Santander y BBVA, cuya cotización está plana. 

Una apertura plana

La bolsa española ha abierto con suaves alzas del 0,2% para el Ibex 35, que se mueve en los 9.126 puntos. En el resto de Europa, el EuroStoxx50 está plano y el Dax recorta un testimonial 0,1%. Hay muy poco ánimo entre los inversores europeos, pese a que Wall Street se disparó ayer más de un 2% y vivió su segunda mejor jornada del año gracias a la Reserva Federal, quien reiteró su intención de bajar los tipos de interés para luchar contra la desaceleración. En la sesión asiática, el Nikkei japonés se ha apuntado a esta ola alcista y ha terminado la jornada con una revalorización del 1,8%, pero los inversores europeos se lo toman con más calma y miran de reojo al Banco Mundial, que acaba de rebajar en tres décimas su previsión de crecimiento global, hasta el 2,6%. 

De nuevo llegan los bancos centrales al rescate. Tras un mes de mayo horrible, ha vuelto a ser Jerome Powell, el presidente de la Fed, quien ha tenido que venir con las rebajas para calmar la ansiedad del mercado. Con las rebajas de tipos, en concreto, las que retomará el emisor estadounidense en caso de que las perspectivas se sigan deteriorando. De hecho, como comentan los analistas de Link Securities, "el mercado descuenta ya que este recorte tendrá lugar en la reunión de septiembre". Y eso que Powell fue bastante comedido, pues si bien dejó claro que ahí está la Fed preparada, al mismo tiempo se resistió a reconocer que los riesgos para el crecimiento han aumentado.

Desde el frente de la guerra comercial también llegan buenas noticias en forma de declaraciones de algunos altos funcionarios chinos, que han mostrado un tono más conciliador, invitando a retomar las negociaciones comerciales. De momento, el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, y el gobernador del Banco Central de China, Yi Gang, se reunirán este fin de semana en Japón con motivo de las jornadas preparatorios de la cumbre del G20. 

Además, a última hora de la jornada, se añadió a este factor de esperanza la posibilidad de que los legisladores republicanos, partido al que pertenece Trump, bloqueen las iniciativas del presidente, que tras desatar la guerra comercial con China parece tener ahora la intención de imponer aranceles sobre productos mexicanos.

Con todo, el aviso del Banco Mundial también es serio y en Europa no está cayendo en saco roto su previsión de que la economía global crecerá tres décimas menos. Además, los inversores del Viejo Continente tampoco quieren echar las campanas al vuelo antes de saber si, al igual que la Fed, el BCE opina lo mismo y está dispuesto a 'saltar el ruedo' para impedir que la desaceleración vaya a más. Claro que el margen de maniobra de Mario Draghi es mucho menos que el de Jerome Powell. 

Dentro del Ibex, la mayor subida esta mañana es para Cellnex, el mejor valor del Ibex en el año, que se anota hoy alrededor del 1,5% tras conocerse que ha adquirido los derechos de comercialización y explotación de 220 torres de BT en Reino Unido por un periodo de 20 años y por unos 113 millones de euros.  También brilla el Banco de Sabadell, que sube un 0,6%, el mismo porcentaje que se anota IAG, mientras que Melia Hoteles rebota un 0,7%. Por la parte baja del selectivo, la peor parte esta mañana se la lleva Ence, que retrocede un 1%, mientras que CaixBank baja un 0,8%, por un 0,6% que pierde Colonial. Entre los grandes valores, los peores son Santander y BBVA, que retroceden un 0,5%. 

En los otros mercados, atención al petróleo, pues el barril de Brent retoma las caídas (tras subir ayer más de un 1%) y baja hoy un 0,6%, lo que lleva su cotización a los 61,58 dólares. En el Forex, las intenciones de la FED de rebajar los tipos de interés debilitan al dólar, lo que hace que el euro/dólar se mueva al alza por tercera jornada consecutiva y toque esta mañana las 1,1260 unidades. 

En portada

Noticias de