El Ibex consolida el rebote tras el arranque alcista de Wall Street

El Ibex 35 mantiene los avances en el 0,4% y se mueve por encima de los 9.200 puntos sin apenas presión bajista, luego de que los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York hayan abierto con alzas moderadas. En concreto, el Dow Jones y el S&P500 se revalorizan en torno al 0,3%, mientras que el Nasdaq progresa un 0,2%. 

15.35 horas. Nueva York abre al alza 

El Ibex 35 mantiene los avances en el 0,4% y se mueve por encima de los 9.200 puntos sin apenas presión bajista, luego de que los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York hayan abierto con alzas moderadas. En concreto, el Dow Jones y el S&P500 se revalorizan en torno al 0,3%, mientras que el Nasdaq progresa un 0,2%. 

12.48 horas. Calma a media sesión

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, sube el 0,67 % a mediodía y amplía las ganancias respecto a la apertura, después de conocerse que la economía española creció en el segundo trimestre el 0,4 %, una décima menos que el anterior.

Publicidad

En concreto, a las 12.00 horas, el selectivo nacional gana 61,40 puntos, o ese 0,67 %, y se coloca en 9.245,60 unidades, con lo que se sitúa en precios de hace dos meses. Las ganancias anuales pasan a ser del 8,26 % y las mensuales del 4,91 %.

Así, se prevé que la Bolsa española cierre su mejor septiembre desde 2013, impulsada por la banca y pese a la inestabilidad política en España, las dudas sobre el "brexit" y la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Además, la subida de este mes sería la segunda más alta de 2019 después de la de enero, en la que el IBEX 35 registró unas ganancias del 6 %.

En Europa, con el euro a la baja en 1,092 dólares, los principales mercados cotizan con signo mixto, con lo que Milán sube el 0,11 %, Fráncfort el 0,02 %, la Bolsa de París cotiza plana, y Londres baja el 0,22 %.

Esta mañana se ha conocido que la economía española se ralentizó en el segundo trimestre, ya que subió un 0,4 % frente al 0,5 % registrado en el primero, debido a la debilidad del consumo y la inversión empresarial y pese a la mejora del sector exterior.

Asimismo, la Oficina Nacional de Estadísticas de Reino Unido (ONS) ha confirmado que el producto interior bruto (PIB) británico se contrajo un 0,2 % en el mismo periodo, con lo que la economía del país creció un 1,3 %.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a diez años se sitúa en el 0,154 %, con la prima de riesgo en 72 puntos básicos y el rendimiento del bono alemán al mismo plazo en el -0,567 %, en tanto que el barril de crudo Brent -el de referencia en Europa- se vende a 61,01 dólares, un 0,90 % menos que la víspera.

De vuelta al mercado español, Ence es la compañía más alcista del IBEX 35 y sube el 3,32 %, seguida de Bankia y Bankinter, que suben un 2,5 % y un 2,23 %, respectivamente, mientras que Siemens Gamesa es la que más baja, un 2,17 %, y Cellnex un 1,72 %.

De los valores más capitalizados, Banco Santander se anota una subida del 1,36 %, BBVA del 1,13 %, Inditex del 1 %, Iberdrola del 0,85 %, Repsol del 0,45 % y Telefónica del 0,30 %.

En el mercado continuo, Duro Felguera es la que más gana, el 6,35 %, seguida de Urbas y Codere, que avanzan el 5,41 % y el 4,28 % cada una, en tanto que Service Point se deja el 4,35 % y Nyesa, el 2,72 %.

Hasta las 12.00 horas, se habían negociado en el mercado de renta variable español 218 millones de euros.

12:02 horas. La economía británica se contrajo un 0,2%

El producto interior bruto (PIB) del Reino Unido se contrajo un 0,2 % en el segundo trimestre del año, confirmó este lunes la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) al presentar su cálculo definitivo.

Esta caída en los meses entre abril y junio, que el organismo ya adelantó en una primera lectura, aboca al país a una recesión técnica, que se produciría si la economía británica vuelve a contraerse en el tercer trimestre, de julio a septiembre.

Tras revisar al alza los datos del primer trimestre, la ONS indicó hoy que el crecimiento interanual del PIB del Reino Unido, aupado por el sector de los servicios, se sitúa en el 1,3 %, frente al 1,2 % previamente estimado.

Los analistas anticipan que la economía habrá crecido en el tercer trimestre, lo que podrá confirmarse cuando el organismo de estadística publique su primera estimación sobre ese periodo, el 11 de noviembre.

Los fundamentos de la economía británica se mantienen estables de momento a pesar de la incertidumbre que genera el "brexit" o salida de la Unión Europa (UE), con el desempleo en el mínimo del 3,8 % y la inflación en el 1,7 %.

11.00 hora. En máximos

El Ibex 35 se revaloriza alrededor del 0,6% y roza máximo de la sesión en los 9.235 puntos. El selectivo se beneficia del impulso de bancos medianos como Bankinter, CaixaBank y Bankia, todos con una subida que ronda el 1,5%. Igualmente brillan las dos grandes entidades financieras, Santander y BBVA, que se anotan un 1,2%. En lo alto del selectivo se colocan Ence y Cie Automotive, que suben más de un 2%. En el resto de Europa, el Dax y el EuroStoxx50 están planos, mientras que el Ftse Mib italiano pierde el 0,11%. 

10:25 horas. La deuda pública marca un nuevo récord

La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas cerró junio en 1,21 billones de euros, tras sumar 10.470 millones en el segundo trimestre del año, de forma que marca un nuevo récord y mantiene su peso en el 99 % del PIB. De acuerdo con los datos publicados este lunes por el Banco de España, la mayor parte del endeudamiento es de la Administración Central, que terminó el segundo trimestre del año con 1.075.480 millones, lo que supone el 87,9 % del PIB. La deuda de las comunidades autónomas se situó en 300.587 millones, el 24,6 % del PIB, mientras que la de las administraciones locales ascendió a 26.233 millones, el 2,1 %; y la Seguridad Social, sumó 48.693 millones de deuda, el 4 % del PIB.

Una apertura alcista

La bolsa española ha abierto con alzas en torno al 0,4% para su principal indicador, el Ibex 35, que se va a los 9.218 puntos. En el resto de Europa, el EuroStoxx600 se deja el 0,1% mientras que el Ftse Mib italiano abre plano y el Dax alemán se anota el 0,1%. En las sesión asiática, el Nikkei ha perdido al cierre un 0,56% pero el Hang Seng de Hong se revaloriza un 0,6%, mientras que en Nueva York, los futuros sobre el S&P500 rebotan un 0,3%. 

Comienza una semana que vuelve a estar marcada por el interés de los inversores ante el desarrollo de la guerra comercial. Los mercados vivieron el viernes un momento complicado después de trascender que Estados Unidos planeaba la posibilidad de prohibir a las compañías chinas cotizar en Wall Street, además de limitar la inversión de las compañías estadounidenses en el gigante asiático. Estos rumores tumbaron al mercado el viernes pero el Tesoro los ha desmentido, lo que ayuda al tímido rebote esta mañana. 

El problema es que los inversores ya llevan casi un año y medio con estos rumores, que unos veces impulsan al mercado y otras lo deprimen, pero casi siempre terminan por agotar la paciencia y minar la confianza. Y es que ni siquiera hay confirmación oficial de que la ronda de negociaciones en Washington a alto nivel vaya a ser los días 11 y 12 de octubre, como se ha filtrado. "Entendemos que esta confirmación es clave para unos inversores que siguen muy escépticos respecto al estado real de las relaciones entre ambos países y sobre la posibilidad de que alcancen un acuerdo en el ámbito comercial en el corto plazo, aunque éste sea de mínimos", dicen en Link Securities. 

A todo esto, Donald Trump sigue con la patata caliente del 'impeachment' sobre la mesa y su reacción es imprevisble, sobre todo si China detecta que su posición se ha debilitado e intenta aprovecharlo a su favor en las negociaciones comerciales. 

Fuera del frente comercial, Europa tiene sus propios problemas, empezando por el Brexit. Y es que ayer se celebró en Manchester la primera jornada del congreso anual del Partido Conservador  su líder, Boris Johnson, no ha perdido la oportunidad de buscar el mayor respaldo posible entre los suyos para materializar el Brexit el próximo 31 de octubre. El mandatario se ha vuelto a mostrar dispuesto a desafiar la ley que le obliga a solicitar a Bruselas una extensión del plazo de salida si no logra cerrar un nuevo acuerdo con la UE dentro de tres semanas, una pésima noticias para las bolsas, que no quieren ver ni en pintura la posibilidad de un Brexit duro. 

Dentro del Ibex, los mayores avances esta mañana se los anota Ence, que se revaloriza alrededor del 1,8%. mientras que CaixaBank, Bankinter, ACS y Naturgy suben en torno al 1%. Por abajo, las mayores caídas esta mañana son para Cellnex Telecom, que recorta más del 2,5%, por un 12% que bajan Indra y Siemens Gamesa. Esta mañana, la noticia está en Merlin y BBVA, que han abandonado las negociaciones por la 'Operación Chamartín', tras lo cual, el banco se revaloriza en bolsa un 0,8% y la socimi cae un 0,55%. 

En la agenda de hoy, se ha conocido que la inflación en España ha registrado en septiembre una subida del 0,1%, marcando su nivel más bajo en tres años. No es precisamente la mejor referencia, teniendo en cuenta que mañana llega la inflación de la zona euro, y si ésta queda muy lejos del 2%, los nervios pueden llegar a unos inversores qué verían la escasa eficacia del BCE para controlar el nivel de los precios. 

En los otros mercados, el euro se mueve hoy sin muchos cambios contra el dólar y marca una paridad de 1,0943 unidades, mientras que el petróleo de tipo Brent retrocede medio punto porcentual, hasta los 61,59 dólares. 

En portada

Noticias de