El Ibex controla los 9.000 mientras que Wall Street, en verde, mira el 'impeachment' a Trump

El Ibex 35 suaviza las caídas la apertura en positivo de Wall Street. Así, retrocede un 0,6% sobre los 9.040 puntos. Por su parte, en Nueva York, el Dow Jones avanza un 0,3%; el S&P 500, un 0,15%, y el Nasdaq, un 0,05%, con la incertidumbre derivada del 'impeachment' o juicio político al que se enfrenta Donald Trump es la noticia que domina todas las crónicas en Wall Street. 

15:35 horas. El Ibex 35 suaviza las caídas tras abrir Wall Street en verde

El Ibex 35 suaviza las caídas la apertura en positivo de Wall Street. Así, retrocede un 0,6% sobre los 9.040 puntos. Por su parte, en Nueva York, el Dow Jones avanza un 0,3%; el S&P 500, un 0,15%, y el Nasdaq, un 0,05%.

15:10 horas. Ligero alivio

El Ibex 35 reduce los descensos al 0,8% y se mueve en los 9.049 puntos. En Nueva York, los futuros del S&P500 se han girado al alza y avanzan tímidas subidas del 0,1%. La incertidumbre derivada del 'impeachment' o juicio político al que se enfrenta Donald Trump es la noticia que domina todas las crónicas en Wall Street. 

Publicidad

12:27 horas. El Ibex pone en riesgo los 9.000 puntos

La Bolsa española baja a mediodía el 1,09 % y está a punto de perder el nivel de 9.000 puntos, en una sesión marcada por el nuevo frente de incertidumbre política en Estados Unidos, donde su presidente, Donald Trump, se enfrenta a un proceso de destitución de su cargo.

En concreto, a las 12.00 horas, el selectivo nacional se deja 99,40 puntos, o ese 1,09 %, y se coloca en 9.018,20 unidades, con las ganancias mensuales en el 2,34 % y las anuales en el 5,61 %.

La petición de destitución de Trump propuesta por los demócratas ha sacudido los mercados después de conocerse que el presidente estadounidense habría traicionado la seguridad nacional al bloquear ayudas a Ucrania y presionar supuestamente a ese país para investigar al exvicepresidente Joe Biden y a su familia.

Las posibilidades de que prospere esta causa son inciertas, ya que el partido republicano tiene la mayoría en el Senado y tendría que haber al menos 20 deserciones para que saliese adelante, aunque antes debe de producirse una investigación para determinar si los hechos fueron graves.

Esta situación hace que peligren las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, ya que además, Trump alertó ayer durante su discurso en la ONU de que no cerraría "un mal acuerdo para el pueblo estadounidense".

Así, los principales mercados europeos registran pérdidas a mediodía, con lo que Milán se deja el 1,78 %; París, el 1,62 %; Fráncfort, el 1,24 %, y Londres, el 0,98 %.

El barril de crudo Brent -el de referencia en Europa- se vende a 62,09 dólares, un 1,41 % menos que al cierre de la jornada anterior, mientras que el euro, a la baja, se cambia a 1,099 dólares.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a diez años se sitúa en el 0,09 %, con la prima de riesgo en 70 puntos básicos, y el rendimiento del bono alemán al mismo plazo -el de referencia en Europa- se coloca en el -0,61 %.

Viscofan es el valor del IBEX 35 que más cae, el 3,45 %, seguido de Bankia y ArcelorMittal, que se dejan el 2,94 % y el 2,61 %, respectivamente, mientras que Cellnex y Aena son las únicas empresas que cotizan con ganancias, de un 0,53 % y un 0,12 % cada una.

De los valores más capitalizados, Banco Santander es el que más retrocede, el 2,42 %, tras asumir anoche un deterioro de 1.500 millones de euros en el fondo de comercio de su filial británica, Santander UK, por la presión regulatoria, la mayor competencia y la incertidumbre sobre el impacto en la economía por el "brexit".

BBVA baja el 1,99 %; Repsol, el 1,55 %; Inditex, el 0,72 %; Iberdrola, el 0,51 %, y Telefónica, el 0,06 %.

Iberdrola ha recuperado la segunda posición en cuanto a capitalización bursátil por delante del Santander, con un valor a esta hora de 59.752 millones de euros frente a 58.877 del banco.

En el mercado continuo, Duro Felguera baja el 6,72 % y Tubos Reunidos el 4,74 %, frente a Prim y Elecnor, que suben un 1,81 % y un 1 %, respectivamente.

Hasta las 12.00 horas, el mercado español de renta variable había negociado 283 millones de euros en acciones.

11:30 horas. Retrocesos del 1%

El Ibex 35 encaja una caída del 1,2% y se coloca en el filo de los 9.000 puntos, un nivel que peligra seriamente, pues las ventas están arreciando con fuerza en el Viejo Continente. Así, el Dax alemán se deja el 1,2%, el EuroStoxx50 corrige un 1,4% y el Cac de Paris pierde el 1,6%, mientras que en Wall Street, los futuros sobre el S&P500 caen alrededor del 0,3%. 

Los inversores se ponen a cubierto a la espera de las noticias que puedan llegar desde Estados Unidos, donde todas las miradas están puestas en el 'impeachment' abierto contra Donald Trump. En el Viejo Continente, los bancos y las tecnológicas son los sectores con peor comportamiento, lo que se traduce en caídas del 2,7% para Bankia, del 2,4% para Santander y CaixaBank y del 2,3% para Bankinter y Sabadell. 

No preocupa tanto el miedo a que Trump sea de verdad cesado, lo que es realmente difícil, como el hecho de que la tormenta política que se puede levantar en Washington termine por retrasar la firma de un acuerdo comercial con China. 

09:54 horas. Se agudizan la caídas

Las caídas del Ibex 35 van a más y el selectivo se deja alrededor del 0,5%, con lo que pierde los 9.100 puntos. En Europa, el Dax retrocede un 0,8% y el Cac de Paris se deja el 1%. El foco del mercado está puesto en el 'impeachment' abierto en Estados Unidos contra Donald Trump y los posibles retrasos que la situación podría generar en la solución de la guerra comercial. 

Una apertura a la baja

La bolsa española ha abierto con caídas del 0,2% para el Ibex 35, que se mueve en el filo los 9.100 puntos. En el resto de Europa, el Dax baja un 0,5%, por un 0,4% que pierde el Ftse Mib italiano y un 0,5% que resta del Ftse londinense. En la sesión asiática, el Hang Seng de Hong Kong se deja alrededor del 1,2%, por un 0,36% que retrocede al cierre el Nikkei japonés. En Nueva York, los futuros del S&P500, que ayer terminó con caídas del 0,8%, anticipan alzas del 0,1%. 

La noticia del día es el procedimiento de juicio político o 'impeachement' abierto contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que desató ayer los nervios en Wall Street, aunque a última hora las caídas se suavizaron. La posible petición de ayuda a Ucrania por parte de Trump para intentar desacreditar a un adversario político, Joe Biden, es la razón que ha dado lugar al 'impeachment', aunque el propio Trump ha pedido que se desclasifiquen sus conversaciones con el presidente de Ucrania, lo frenó las ventas en Nueva York. 

Con este proceso en sus etapas iniciales, es cierto que las dudas para los inversores aumentan pero las caídas de la renta variable son suaves, pues al fin y al cabo, aunque el juicio político vaya adelante en la Cámara de los Representantes, al final tendrá que pasar por el Senado, y ahí es donde el control de los republicanos hace que se prácticamente imposible que Trump vaya a ser cesado como presidente de Estados Unidos. 

Sí hay otras derivadas peligrosas para las bolsas más allá de la posible caída de Trump. Por ejemplo, temas "tan relevantes como la colaboración en la batalla comercial, la aprobación de un programa de gasto en infraestructuras o potenciales acuerdos en temas de política fiscal, que quedan en el limbo con este nuevo enfrentamiento entre el poder legislativo y el ejecutivo", comentan los analistas de Link Securities. Es más, añaden estos expertos, "no dudamos de que China, ante este escenario, intente sacar provecho y retrase sine die la firma de cualquier acuerdo comercial". 

En el lado positivo de la balanza, la reapertura del parlamento británico tras decretar la justicia que su cierre era ilegal, dejará un margen de cinco semanas a las diputados del Reino Unidos para frenar el Brexit duro en el que parece empeñado el primer ministro, Boris Johnson. Aire para las bolsas y un duro varapalo para el premier británico. También es una buena noticia para la libra esterlina, que se verá impulsada a corto plazo. 

Para la sesión de hoy, hay que esperar que las dudas se mantengan y presionen a la baja sobre las bolsas, al menos hasta que no se vaya aclarando la situación de Trump y se recupera algo de confianza respecto a la guerra comercial. En este sentido, el propio Trump ya ha dicho que no firmará un acuerdo a cualquier precio. Y China tampoco podría tener muchas ganas de agilizar las cosas con el 'impeachment' abierto. 

Dentro del Ibex, las mayores caídas esta mañana son para Viscofán y Siemesn Gamesa, que pierden alrededor del 1%, en tanto que Grifosl, Indra, Amadeus y Repsol restan un 0,7%. Tampoco es un buen día para Naturgy e e IAG, que bajan el 0,7%. Por arriba, quien lidera es Másmovil, que sube alrededor del 1,5%, mientras que Enagás se anota un 0,8% y Telefónica el 0,6%. Es noticia Santander, que ha abierto plano tras saberse que su filial británica le ha provocado un deterioro de 1.500 millones de euros. 

En el mercado de divisas, el euro ha abierto con ligeras caídas contra el dólar y se cambia a 1,0996 unidades, aunque la noticia está en el mundo cripto, donde la cotización de bitcoin se ha desplomado esta madrugada un 12%, llevando los precios hasta los 8.500 dólares. En el mercado de energía, el petróleo Brent ha abierto con caídas suaves tras dejarse ayer un 4%, con lo que cotiza en 62,33 dólares por barril. Además, el oro ha abierto hoy prácticamente sin cambios, en 1.530 dólares la onza, pero no hay que descartar que se mueva al alza en caso de que la tormenta política en Estados Unidos vaya a más. 

En portada

Noticias de