El Ibex cotiza con cautela a la espera de China, EEUU y los datos del 'Black Friday'
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, sube el 0,11 % a mediodía y esquiva las pérdidas registradas en la apertura de esta jornada, marcada por la sesión semifestiva en Wall Street y las renovadas tensiones entre Estados Unidos y China.
Media sesión: Tibieza en el Ibex 35
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, sube el 0,11 % a mediodía y esquiva las pérdidas registradas en la apertura de esta jornada, marcada por la sesión semifestiva en Wall Street y las renovadas tensiones entre Estados Unidos y China.
En concreto, a las 12.00 horas, el selectivo nacional gana 10,20 puntos, equivalentes a ese 0,11 %, y se coloca en 9.369,20 unidades, con las ganancias semanales en el 1,24 %; las mensuales, en el 1,21 %, y las anuales, en el 9,71 %.
La Bolsa española continúa así con la tendencia de ayer, cuando a pesar del tirón de Telefónica después de anunciar su nueva estrategia, no conseguía despegar debido a las renovadas tensiones entre Estados Unidos y China por el apoyo estadounidense a las protestas de Hong Kong.
No obstante, los inversores mantienen el optimismo y permanecen a la espera a que se firme la primera fase del acuerdo comercial entre esos dos países, que según el analista de XTB, Joaquín Robles, es difícil que se concrete antes de que acabe el año.
En Europa, con el euro a la baja en 1,1 dólares, los principales mercados registran pérdidas, ya que Londres se deja el 0,19 %; Milán, el 0,18 % y Fráncfort, el 0,17 %, mientras que París cotiza plano.
Esta mañana se ha conocido el dato de inflación de la Eurozona, que ha subido hasta el 1 % frente al esperado 0,9 %, con lo que el Banco Central Europeo (BCE) podría no tomar ninguna medida económica adicional, según Robles.
Wall Street solo abrirá durante media sesión con motivo de las fiestas por el Día de Acción de Gracias, por lo que el volumen de negociación será menor que otros días.
Asimismo, este viernes se celebra el "viernes negro", una tradición estadounidense que marca el inicio de las compras navideñas.
El rendimiento del bono español a diez años se sitúa en el 0,395 %, con la prima de riesgo en 77 puntos básicos y la rentabilidad del bono alemán al mismo plazo en el -0,371 %.
Por su parte, el barril de crudo Brent -el de referencia en Europa- se vende a 63,56 dólares, el 0,31 % menos que al cierre de la jornada anterior.
Dentro del IBEX 35, Másmóvil es el valor que más sube, el 4,43 %, seguido de Cie Automitive, que gana el 1,09 % y de Telefónica, que avanza el 0,92 %, mientras que IAG se deja el 1,24 % y Grifols el 0,99 %.
Del resto de valores más capitalizados, Inditex sube el 0,57 % y BBVA el 0,06 %, en tanto que Iberdrola repite cotización, Repsol retrocede el 0,42 % y Banco Santander cae el 0,32 %.
En el mercado continuo, Pharma Mar es la que más avanza después de Másmóvil, el 4,37 %, seguido de Vertice 360 y Sniace, que ganan el 3,03 % y el 2,86 %, respectivamente.
Por el contrario, Montebalito se deja el 5,21 % y Deoleo el 4,1 %.
Hasta las 12.00 horas, el mercado español de renta variable había negociado 265 millones de euros en acciones.
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto con caídas del 0,3% para el Ibex 35, que se mueve en los 9.336 puntos. En el resto de Europa, el Dax baja el 0,5%, el Ftse Mib italiano pierde el 0,4% y el Cac de París el 0,3%. En Wall Street, donde hoy ha solo media jornada, los futuros apuntan a la baja, con la vista puesta en la guerra comercial y en el Black Friday. En la sesión asiática, el Nikkei y el Hang Seng de Hong Kong cierran hoy con caídas en torno al 0,1%.
Dentro del selectivo español, las mayores caídas esta mañana son para ArcelorMittal, que corrige más de un 1%, en línea con el mal comportamiento de los valores cíclicos, mientras que Cie Automotive pierde el 0,7%, el mismo porcentaje que se dejan Mapfre y Grifols. Además, entre los grandes valores, Santander pierde esta mañana el 0,6% y BBVA baja el 0,5%, lo que complica una posible reacción del selectivo. Por arriba, quien mejor lo hace es Merlin, aunque sus avances no van más allá del 0,5%.
Los inversores no se muestran demasiado optimistas esta mañana y miran hacia China y Estados Unidos, que siguen sin dar buenas noticias sobre la guerra comercial. Además, la tensión generada por el conflicto político en Hong Kong es hoy la principal excusa que argumentan los inversores para optar por las ventas, como así ha sucedido en la sesión asiática.
Los inversores siguen esperando y manteniéndose al margen hasta que las dos grandes potencias no ofrezcan más detalles sobre el acuerdo "de fase uno" que ambos gigantes aseguran que está prácticamente listo. Pero ha llegado ya un punto en el que se quieren conocer los detalles. El problema es que el 15 de diciembre deberían entrar en vigor los nuevos aranceles aprobados por Estados Unidos y aún no está claro si se van a retirar o retrasar, lo que deja poco margen para abrir posiciones de riesgo. Además, muchos inversores siguen al margen por el festivo en Wall Street y porque nadie quiere tomar decisiones antes de saber cómo han sido las primeras estadísticas de ventas del Black Friday, que darán una imagen de la fortaleza del consumo estadounidense.
En Europa, llegan noticias desde Reino Unido, pues una reciente encuesta de YouGov muestra que Boris Johnson va camino de cosechar la mayoría más amplia para los conservadores en tres décadas, lo que va a garantizar que sus planes sean aprobados por el parlamento y se puede esquivar el Brexit desordenado.
En la agenda de hoy, atención a los datos del IPC de noviembre en la zona euro, al PIB de Francia e Italia y las ventas minoristas y el paro en Alemania. Los analistas de Link Securities no creen que estas cifras vayan a tener incidencia en el comportamiento de los mercados de renta variable europeos, pero si consideran que es importante analizarlas para poder conocer el estado en el que afrontan los últimos meses del ejercicio las principales economías de la región.
En los otros mercados, el euro se mueve hoy repitiendo cambio contra el dólar y marca una paridad de 1,1010 unidades, mientras que el petróleo de tipo Brent baja suavemente hasta los 63,77 dólares por barril.