El Ibex encaja una caída de casi el 1% con los bancos lastrados por Italia
El Ibex 35 retrocede un 1% y se marcha a los 9.640 puntos, en medio de un fuerte castigo a los bancos, tras la crisis política en Italia que ha derivado en la dimisión del primer ministro, Giuseppe Conte. Además, el Dow Jones ha arrancado con caídas del 0,3%, mientras que el S&P500 corrige un 0,4% y el Nasdaq retrocede un 0,28%.
16:15 horas. Wall Street mete presión
El Ibex 35 retrocede un 1% y se marcha a los 9.640 puntos, en medio de un fuerte castigo a los bancos, tras la crisis política en Italia que ha derivado en la dimisión del primer ministro, Giuseppe Conte. Además, el Dow Jones ha arrancado con caídas del 0,3%, mientras que el S&P500 corrige un 0,4% y el Nasdaq retrocede un 0,28%. La crisis en Italia ha puesto en guardia a las bolsas. Aún está todo por decidir, pero la perspectiva de unas elecciones anticipadas (ahora mucho más probables) no ha sido bien recibida por los mercados, dado que es cuando el gobierno intentará una vez más negociar su déficit fiscal con la UE. Este mismo hecho ya causó fuertes turbulencias el año pasado.
15.20 horas. Las caídas rondan el 1%
El Ibex 35 retrocede alrededor del 0,9% y se mueve en los 8.655 puntos, soportando una fuerte presión bajista por parte de los bancos, que ocupan los primeros puestos por la cola del selectivo. La crisis política ha tumbado a los bancos italianos, que arrastran a su vez a las entidades españolas. Ahora mismo, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, esta pronunciando un discurso en el Parlamento plagado de reproches hacia Matteo Salvini y su decisión de romper la coalición de gobierno para forzar la celebración de elecciones anticipadas. Habrá que ver los apoyos que tiene Conte para evitar los comicios.
13:30 horas. Sin reacción
La bolsa española retrocede un 0,4% para el Ibex 35, que se mueve en los 8.697 puntos, en una mañana marcada por la debilidad de los bancos y del resto de bolsas europeas. En Europa, mientras el euro se cambiaba a 1,108 dólares, Milán bajaba el 0,4 %, en tanto que Londres subía el 0,49 %; París el 0,26 % y Fráncfort el 0,08 %.
La bolsa española mantenía la tendencia de la apertura y registraba pequeñas pérdidas condicionada por el retroceso de los bancos, que eran objeto de un informe desfavorable en previsión de que sus cuentas resulten afectadas por los nuevos estímulos monetarios que podría decidir el próximo mes el Banco Central Europeo. La evolución de los futuros estadounidenses, que se mantienen rondando el nivel de cierre de la víspera, y el debate y posterior votación de la moción de censura en Italia, influían en la contención de movimientos en esta sesión.
Durante la mañana, el oro ha recuperado los 1.500 dólares por onza con una subida del 0,5 % y el barril de petróleo Brent se negociaba a algo menos de 60 dólares, cotización del cierre del lunes. Todos los bancos bajan a esta hora: Banco Sabadell el 2,4%, la segunda mayor caída del Ibex, seguido por Bankia, con un retroceso del 2,19%, y Caixabank, que cede el 2,03%. Banco Santander pierde el 0,8%; BBVA, con nuevo consejero delegado en su filial turca Garanti, el 0,77% y Bankinter el 0,1 %.
En cuanto al resto de los grandes valores, a esta hora solo subía Inditex, el 0,53 %, mientras que Telefónica perdía el 0,75 %; Repsol el 0,55 % e Iberdrola el 0,04 %. La mayor caída de las empresas del IBEX correspondía a Ence, que cedía el 4,25 %, seguida por los bancos citados, en tanto que MasMóvil comandaba las subidas con un alza del 1,91; Ferrovial ganaba el 0,83 % y Acciona, el 0,58 %. En el mercado continuo, donde se habían negociado en tres horas 220 millones de euros, destacaban la caída del 7,83 % de Metrovacesa y el avance del 14,36 por ciento de Berkeley
11.20 horas. El Ibex, en el filo de los 8.700 puntos
El Ibex 35 retrocede alrededor del 0,5% y cotiza en los 8.693 puntos, en una mañana bajista en la que el selectivo no encuentra catalizadores para seguir al remontada. Algo menos negativas están las cosas en el resto de Europa, donde el Dax baja un 0,05% y el Ftse Mib italiano se deja el 0,5%, mientras que el Cac y el EuroStoxx50 rebotan el 0,1%. En Nueva York, los futuros sobre el S&P500 bajan un 0,1%. Parece que los inversores no están dispuestos a abrir posiciones de riesgo hasta que no lleguen mañana las Actas de la Fed ni comience el jueves la reunión de banqueros de Jackson Hole.
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto con caídas moderadas para su principal indicador, el Ibex 35, que retrocede un 0,2% y se mueve ligeramente por encima de los 8.700 puntos. En el resto de Europa, el Cac francés y el Dax alemán se dejan el 0,1% mientras que el Ftse de Londres arranca plano. En la sesión asiática, el Nikkei sube al cierre un 0,5% pero el Hang Seng de Hong Kong se deja un testimonial 0,1% en la apertura de Europa.
Los inversores hacen un alto en el camino esta mañana tras dos jornadas de avances, a la espera de conocer mañana las Actas de la Fed y de que empiece el jueves la reunión de bancos centrales de Jackson Hole. De hecho, el papel de los emisores se adivina ahora como fundamental para frenar la recesión que todo el mundo teme, lo que en última instancia ha sido el factor que ha impulsado a las bolsas. Sin embargo, está por ver lo que pueden hacer. "Las medidas de los bancos centrales parecen haberse convertido en la última línea de defensa para prolongar el ciclo y aliviar las tensiones políticas. Pero, de ninguna manera es seguro que esto sea suficiente entre ahora y 2020", dice Igor de Maack, gestor de fondos en DNCA, gestora afiliada a Natixis IM.
De momento, las presiones para la Fed son considerables, empezando por Donald Trump, que le ha pedido a Powell que tire la casa por la ventana, con un recorte de tipos de 100 puntos básicos. Pero las cosas no están tan claras en el banco central estadounidense; de hecho, uno de sus miembros, Eric Rosengren, presidente de la Fed de Boston, rechazó más recortes de tasas, argumentando que no está convencido de que la desaceleración del comercio y el crecimiento global perjudiquen significativamente a la economía.
Powell se enfrenta a una difícil papeleta con Trump y los mercados "exigiendo" nuevas bajadas de tipos, dicen los analistas de Link Securities. El problema es que la economía estadounidense se sigue mostrando sólida, lo que deja poco margen a Powell. Además, el presidente de la Fed puede ser esclavo de sus palabras, cuando declaró hace unas semanas que la bajada de 25 puntos básicos de los tipos de interés era solo un pequeño ajuste de mitad de ciclo y no suponía un cambio de tendencia. Claro que desde entonce,s Alemania está a punto de entrar en recesión, China flaquea y Wall Street ha vivido una de sus peores sesiones del año, tormenta de bonos e inversión de la curva de tipos incluida.
Es en en Europa precisamente donde está el otro foco de preocupación, que apunta ahora hacia Alemania. El BundesBank ya prevé que la recesión llegue el próximo trimestre, por lo que los políticos germanos se están moviendo para diseñar un plan de estímulo fiscal por 50.000 millones de euros, que acabaría con la famosa política de déficit cero alemana. Esta noticia, por ahora,
Dentro del Ibex, las mayores caídas esta mañana son para Ence, que se deja algo más del 3%, mientras que un nutrido grupo de valores, en su mayoría bancos -Bankia, ArcelorMittal, Repsol, Telefónica, CaixaBank, Sabadell, BBVA- cotizan con caídas que superan el 1%. Por la parte alta del selectivo, los mejores son Viscofán y Grifols, que suben un 0,5%, en tanto que Inditex escapa del castigo y sube un 0,3%.
En los otros mercados, el euro se mueve ligeramente a la baja y marca un cambio contra el dólar de 1,1079 unidades, mientras que el petróleo de tipo Brent se intercambia a 59,88 dólares el barril, un 0,2% más. Además, el oro está en 1.499 dólares la onza, después de que uno de los gurús más reputados del mercado, Mark Mobius, haya dicho que hay que comprar el metal precioso "a cualquier precio".