El Ibex encara la recta final con los 9.200 pendiendo de un hilo

El Ibex 35 se deja en la recta final alrededor del 0,1% y no puede mejorar su aspecto, mucho menos con la floja apertura que se ha visto en Wall Street, donde el Dow Jones pierde un 0,01%, el S&P500 se deja el 0,3% y el Nasdaq recorta un 0,7%. Mucha cautela también al otro lado del Atlántico, donde los inversores se abstienen de abrir posiciones de riesgo antes de que la Fed desvele este miércoles su decisión sobre los tipos de interés. 

15:50 horas. Recta final incierta

El Ibex 35 se deja en la recta final alrededor del 0,1% y no puede mejorar su aspecto, mucho menos con la floja apertura que se ha visto en Wall Street, donde el Dow Jones pierde un 0,01%, el S&P500 se deja el 0,3% y el Nasdaq recorta un 0,7%. Mucha cautela también al otro lado del Atlántico, donde los inversores se abstienen de abrir posiciones de riesgo antes de que la Fed desvele este miércoles su decisión sobre los tipos de interés. 

12:49 horas. El Ibex cotiza en rojo con el foco puesto en la Fed

Las bolsas europeas cotizan prácticamente planas y sin dirección mientras esperan la reunión que mantendrá el miércoles la Fed, en la que se espera que rebaje los tipos de interés. En este escenario, el Ibex-35 llega a la media sesión con una caída del 0,29% y pierde la cota psicológica de los 9.200 enteros con los que cerró el viernes, al frenarse en los 9.198 puntos. Esta semana continuarán presentado resultados las cotizadas. Esta mañana lo ha hecho Bankia, que ha anunciado un beneficio neto de 400 millones de euros en el primer semestre, mejor del previsto, aunque supone una bajada del 22,3% respecto al año anterior.

Publicidad

En el Viejo Continente los principales selectivos cotizan en rojo, a excepción del FTSE 100 de Londres, que escala un 1,03%. El que más cede es el FTSE Mib de Milán, un 0,50%; le siguen el Cac 40 de París, que cae un 0,33%, y el Dax 30 de Fráncfort, que se desinfla un 0,22%.

En el Ibex-35 Cellnex se coloca a la cabeza de la tabla con una remontada del 1,46%, seguida por MásMóvil, que crece un 0,74%; Siemens Gamesa, que sube un 0,62%; Enagás ( 0,59%) y Grifols ( 0,50%).

Banco Sabadell es el valor que más cae, un 2,50%, seguido por Mapfre (-1,73%), Mediaset (-1,72%), Ence (-1,39%) e Indra (-1,45%).

La presentación de resultados empresariales del primer semestre continua, y hoy lo ha hecho Bankia, que ha registrado un beneficio neto atribuido de 400 millones de euros en el primer semestre del año, lo que ha supuesto una bajada del 22,3% respecto al mismo periodo del año anterior debido a la caída del 50% del resultado de las operaciones financieras. A pesar de la caída, sus cifras han sido mejor de lo esperadas.

Los mercados tienen el foco puesto en la reunión que el miércoles mantendrá la Fed y en la que los analistas prevén que bajará los tipos de interés por primera vez desde la crisis financiera, lo que podría animar al BCE a seguir su estela. Otra cita de la semana es la reunión que van a protagonizar representantes de Estados Unidos y de China en Shangai para negociar un acuerdo comercial.

Así, en el mercado de deuda la prima de riesgo se coloca en 75 puntos básicos, con la rentabilidad exigida al bono a diez años en el 0,36%. En el mercado de divisas el euro se intercambia a 1,11 dólares y en el de materias primas el precio del barril de Brent baja y se paga a 63 dólares, y el del West Texas, de referencia en Estados Unidos, sube ligeramente hasta los 56 dólares. El precio del oro también sube, pero poco, se cotiza a 1.419 dólares la onza.

12:19 horas. El Ibex intenta defender los 9.200 puntos

El Ibex 35 defendía los 9.200 enteros en la media sesión de este lunes, con un ligero retroceso del 0,16% en una jornada marcada de nuevo por la presentación de resultados empresariales, entre ellos Bankia.

Esta semana, los inversores estarán atentos a la reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y a la publicación de los datos del IPC, paro y PIB de la eurozona este miércoles, a los que sumará el informe de empleo de Estados Unidos el viernes.

El Ibex 35 se colocaba en los 9.210,4 puntos en torno a las doce del mediodía, con Sabadell (-2,26%), Mapfre (-2,08%), Mediaset (-1,64%) e Indra (-1,34%) liderando las pérdidas.

El resto de valores bancarios presentaban descensos del 0,77% para BBVA, del 0,65% para Bankinter y del 0,59% para Santander, mientras que CaixaBank cotizaba plano.

Por su parte, Bankia, que redujo un 22,3% su beneficio en el primer semestre, hasta 400 millones de euros, por el menor volumen de resultados por operaciones financieras (ROF) en el periodo, se colocaba en terreno positivo y subía un 0,16% en Bolsa.

También en 'verde' destacaban Telefónica ( 0,86%), Grifols ( 0,75%), Enagás ( 0,77%), MásMóvil ( 0,73%), Aena ( 0,73%), Cellnex ( 0,6%), Merlin ( 0,48%), Naturgy ( 0,43%) y Red Eléctrica ( 0,43%).

Las bolsas de Fráncfort y París registraban comportamientos similares al Ibex, con descensos del 0,14% y el 0,21%, respectivamente, mientras que la de Londres se impulsaba un 1,03% en la media sesión.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 63,38 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 56,26 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar ascendía a 1,1123 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 76 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,373%.

11:50 horas. San José sube tras aprobarse la operación Chamartín

El grupo San José subía más de un 2% en Bolsa en las primeras horas de la sesión de este lunes, después de que el pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobara por unanimidad poner en marcha Madrid Nuevo Norte, la denominada 'Operación Chamartín', el considerado como mayor proyecto urbanístico del país. San José cuenta con una participación del 24% en Distrito Castellana Norte (DCN), la sociedad promotora del proyecto, controlada por BBVA. Sobre las 11.50 horas, los títulos de San José se intercambiaban a 8,640 euros en el parqué madrileño, con lo que se revalorizaban un 2,37%, si bien durante la negociación llegaron a marcar los 8,90 euros y subir un 5%. De esta forma, la compañía controlada y presidida por Jacinto Rey refuerza la revalorización del 83% que acumula en Bolsa desde comienzos del año. De su lado, a esa misma hora, los títulos de BBVA se dejaban un 0,64% y se negociaban a 4,802 euros por acción.

11:00 horas. El Ibex flaquea y Bankia se da la vuelta

El Ibex 35 cotiza con tímidas caídas del 0,1% y con escaso fuelle pero conserva por la mínima los 9.200 puntos Sin embargo, Bankia se ha dado la vuelta y lo que antes eran subidas del 3% se han convertido en caídas del 0,5%. La caída del banco nacionalizado ha coincidido con el comienzo de la rueda de prensa del consejero delegado, José Sevilla, quien ha asegurado que no hay planes inmediatos de consolidación para la entidad.  Además, el banco ha descartado conseguir su objetivo de beneficio de 1.300 millones de euros para 2020. 

Una apertura alcista

La bolsa española ha abierto con caídas del 0,15% para el Ibex 35, que se mueve ligeramente por encima de los 9.200 puntos. En el resto de Europa, el Dax y el EuroStoxx50 s dejan en torno al 0,17%.  Los inversores encaran las tres últimas sesiones de julio sin demasiado optimismo. En Asia, el Nikkei ha cerrado esta madrugada con tímidos recortes del 0,19%, aunque peor le ha ido al Hang Seng de Hong Kong, que pierde un 1,4% en medio de otra jornada de fuertes protestas. Y en Wall Street, los futuros del Dow Jones y el S&P500 retroceden un 0,1% en el arranque de las plazas europeas. 

Al frente del selectivo español se ha colocado Bankia, que se dispara en torno al 2,5% tras presentar esta mañana un beneficio neto hasta septiembre de 400 millones de euros, un 22% menos. Situación muy diferente el del banco nacionalizado al tormento que sufrieron el lunes los dos grandes bancos catalanes, CaixaBank y Sabadell, cuyos flojos resultados se saldaron en ambos casos con caídas superiores al 6%. En todo caso, ambos bancos rebotan esta mañana un 1%, el mismo porcentaje que se anotan Cellnex Telecom y Enagás, los mejores del selectivo. También brilla entre los más alcista Telefónica, cuyos títulos se revaorizan un 0,5%. Por la parte baja del selectivo, Másmovil pierde casi un 2% mientras que ArcelorMittal se deja un 0,8%. 

Mucha precaución entre los inversores en el arranque de una semana que tendrá su cita clave el miércoles, cuando se espera que la Fed anuncie una rebaja de 25 puntos básicos en los tipos de interés. También es noticia la guerra comercial, pues mañana se retoman las negociaciones entre China y Estados Unidos, después de más de tres meses de ruptura entre ambas potencias. Pero lo cierto es que ninguna de las dos partes está dando esperanzas de que se vaya a producir un gran avance, lo que pesa en el ánimo de los inversores. 

Eso sí, esto podría ser un arma de doble filo, ya que como recuerdan en Link Securities, "las expectativas están muy bajas, por lo que cualquier avance, por pequeño que sea, será bien recibido por los inversores". Se especula con la posibilidad de que China anuncie nuevas compras de productos agrícolas estadounidenses y que EEUU levante algunas restricciones a sus compañías para que puedan vender tecnología a Huawei. En este sentido, los mismos expertos recuerdan que el peor escenario "es que se vuelvan a a romper las negociaciones", aunque no creen que se llegue a este punto. 

El otro foco de interés está en la Reserva Federal estadounidense, que comunicará el miércoles su decisión sobre los tipos de interés. Se da por hecho  que el recorte será de de 25 puntos básicos, y si la rebaja fuera mayor, estaríamos ante una gran sorpresa, teniendo en cuenta los buenos datos macro que han salido en las últimas sesiones, en particular el del PIB del pasado viernes. En todo caso, este recorte ya estaría descontado por las bolsas, por lo que lo más relevante para la marcha de los mercados "será la actitud que muestre la Fed de cara al futuro", explican en Link Securities. Si da por terminado el ajuste, las bolsas y los bonos van a corregir con fuerza, por lo que el banco podría dejar abierta la puerta a más recortes si las perspectivas se complican. 

Por ahora, todas estas expectativa apenas si están teniendo efecto en el mercado de divisas, donde el euro ha amanecido muy estable contra el dólar y marca cambio en las 1,1120 unidades. Además, el petróleo Brent retrocede medio punto porcentual y se cambia a 63,03 dólares por barril .

En portada

Noticias de