El Ibex espera plano más noticias sobre el futuro Gobierno
12:31 horas. El Ibex mantiene las caídas del 0,1% a la espera de novedades El principal indicador de la Bolsa[…]
12:31 horas. El Ibex mantiene las caídas del 0,1% a la espera de novedades
El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, baja el 0,01 % a mediodía y roza el nivel de los 9.200 puntos, a la espera de que se produzcan novedades políticas después del preacuerdo de Gobierno al que llegaron el PSOE y Unidas Podemos el pasado martes.
En concreto, a las 12.00 el selectivo nacional pierde 1,3 puntos, equivalentes a ese 0,01 %, y se coloca en 9.193,20 unidades, con las pérdidas semanales en el 2,13 % y las ganancias anuales en el 7,65 %.
En Europa, con el euro a la baja en 1,099 dólares, los principales mercados reaccionan al dato del PIB alemán, que creció en el tercer trimestre del año un 0,1 % y evita así una recesión técnica después de que en el trimestre anterior tuviera una contracción del 0,2 %.
Así, las bolsas europeas cotizan con signo mixto: Londres cae el 0,41 % y Fráncfort, el 0,13 %, mientras que Milán sube el 0,22 % y París el 0,05 %.
En España, el preacuerdo de Gobierno al que llegaron el pasado martes el PSOE y Unidas Podemos sigue coleando, aunque el analista de XTB Joaquín Robles ha explicado, en declaraciones a Efe, que la caída se debe a la recogida de beneficios por parte de los inversores, muy pendientes de las medidas de gobierno que se puedan tomar.
A la espera de las novedades, el mercado también está atento a las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China, que podrían estar encalladas por diferencias sobre las compras de productos agrícolas.
Este jueves también se ha conocido el dato de inflación en España, que se ha mantenido en octubre en el 0,1 % por la subida de la luz y las frutas, que ha sido compensada por la bajada de carburantes y paquetes turísticos.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a diez años se sitúa en el 0,431 %, con la prima de riesgo en 75 puntos básicos y la rentabilidad del bono alemán al mismo plazo en el -0,32 %, en tanto que el barril de crudo Brent -el de referencia en Europa- se vende a 63,09 dólares, el 0,72 % más que la víspera.
En el IBEX 35, Masmóvil es el valor que más cede, el 2,46 %, seguido de ArcelorMittal y Banco Sabadell, que se dejan el 1,94 % y el 1,17 %, respectivamente, mientras que Siemens Gamesa sube el 2,02 % y Acerinox, el 0,99 %.
En general, además del Banco Sabadell, casi toda la banca baja, aunque con caídas más moderadas que las de los últimos días: Banco Santander retrocede el 0,38 %; Bankinter, el 0,36 %, y BBVA, el 0,13 %, mientras que CaixaBank sube el 0,77 %, y Bankia, el 0,27 %.
Del resto de valores más capitalizados, Inditex avanza el 0,40 %; Repsol, el 0,10 %; Iberdrola, el 0,09 %, y Telefónica, el 0,03 %.
En el mercado continuo, Montebalito es la compañía que más pierde, el 3,42 %, seguida de Vértice 360 y Clínica Baviera, que se dejan el 3,03 % y el 2,90 %, respectivamente, en tanto que los derechos de Gam suben el 358,33 %, y Arima, el 5,77 %.
Hasta las 12.00 se habían negociado en el mercado español de renta variable 383 millones de euros en acciones.
11:32 horas. La eurozona crece un 0,2%
El Producto Interior Bruto (PIB) aumentó un 0,2 % en la eurozona y un 0,3 % en el conjunto de la Unión Europea (UE) en el tercer trimestre, con lo que el crecimiento de la economía europea mantiene el ritmo con respecto al trimestre previo pese a la desaceleración, según datos publicados este jueves por Eurostat.
Entre abril y junio el PIB había crecido un 0,2 % tanto en el área de la moneda única como en el conjunto de los Veintiocho.
Por otra parte, la creación de empleo entre julio y septiembre se resintió en comparación con el segundo trimestre: la ocupación aumentó un 0,1 % tanto en la eurozona como en la UE, por debajo del 0,2 % y 0,3 % que marcó, respectivamente, el trimestre previo.
Apertura
El Ibex intenta darse un respiro después de las últimas sesiones. Tras las fuertes caídas de ayer, el selectivo se mueve con ligeras caídas del 0,19% por debajo de los 9.200 puntos, aunque en el momento de la apertura los tocó. Estas indecisión está en línea con Europa.
Fráncfort también ha comenzado la sesión con pérdidas del 0,19 %; Londres, del 0,16 %; París, del 0,06 %, y Milán, del 0,05 %.
Hoy se ha conocido que la producción industrial de China creció un 4,7 % interanual en octubre, lo que representa un descenso de 1,2 puntos porcentuales con respecto al crecimiento experimentado en el mismo mes del año anterior (5,9 %), según datos publicados este jueves por la Oficina Nacional de Estadística (ONE). El dato, inferior a lo esperado por los analistas, supone también una ralentización con respecto al desempeño de septiembre, cuando el crecimiento fue del 5,8 %, 1,1 puntos porcentuales superior al registrado en octubre. En una jornada marcada por las declaraciones del presidente chino, Xi Xi Jinpin alertando a los líderes del foro BRICS del "creciente" proteccionismo frena al comercio y la economía mundial."
También se ha conocido que Alemania ha logrado esquivar la recesión al crecer un exiguo 0,1%. La mayoría de los analistas no esperan que haya un recesión en el futuro próximo pese a que se está registrando una ralentización del crecimiento. "El auge ha terminado pero de momento no es de esperar una recesión profunda", dice el último informe del Consejo Asesor de Economistas del Gobierno alemán, conocido como el grupo de los "cinco sabios".
En España, también se ha conocido en la apertura de la sesión que la inflación se ha mantenido en octubre en el 0,1 % por la subida de la luz, mientras que Alemania se ha publicado que su economía ha crecido un 0,1 % en el tercer trimestre, con lo que evita una recesión técnica tras contraerse el 0,2 % en el trimestre anterior.
En cuanto a resultados, se han publicado las cuentas de Codere, que ha logrado reducir sus pérdidas,a pesar de recortar también sus ingresos.
También es noticia en el ámbito empresarial Disney, que se ha disparado más de un 7% en Wall Street, después de que la plataforma de streaming Disney lograra 10 millones de usuarios en su estreno, batiendo todas las expectativas de usuarios.
De vuelta al mercado español, donde la mayor parte de la banca vuelve a registrar pérdidas, los principales valores del IBEX 35 registran resultados mixtos: Iberdrola sube el 0,73 %,e Inditex, el 0,03 %.
Santander cede el 0,32 %; BBVA, el 0,29 %; Repsol, el 0,24 %, y Telefónica, el 0,21 %.
ArcelorMittal lidera las pérdidas del IBEX 35 con un retroceso del 1,93 %, mientras que Sabadell se deja el 1,59 %.
Bankinter también baja el 1,24 %, y Bankia, el 1,38 %.
Merlin Properties, por su parte, es el valor más alcista del IBEX 35, con unas ganancias del 1,05 %, seguido de Grifols, que sube el 1,02 %.
En el mercado continuo, Nicolás Correa es el valor más castigado al ceder el 3,08 %, en tanto que los derechos de GAM se disparan el 38,33 %, mientras que Service P.S sube el 4,25 %.
En el mercado de materias primas, el precio del crudo Brent sube a 62,80 dólares.