El Ibex mantiene las caídas pendiente de la guerra comercial
12:51 horas. Alemania coloca deuda a 30 años al 0,30% de media Alemania ha colocado hoy 807 millones de euros[…]
12:51 horas. Alemania coloca deuda a 30 años al 0,30% de media
Alemania ha colocado hoy 807 millones de euros en bonos a 30 años a una tasa de interés media del 0,30 %, un interés superior que el 0,26 % de la emisión anterior de ese vencimiento en junio.
El Bundesbank informó hoy de que la subasta tuvo una demanda baja y que los inversores ofrecieron 862 millones de euros, por lo que el ratio de cobertura fue del 1,1.
Los bonos vendidos vencen el 15 de agosto de 2048, añadió el banco central de Alemania, que ejecuta la emisión.
El Estado alemán, a través de la "Finanzagentur des Bundes" (similar al Tesoro Público), mantuvo 193 millones de euros para colocarlos en el mercado secundario, donde espera lograr mejores condiciones.
12:12 horas. La bolsa cae un 0,25% pendiente de la guerra comercial
El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, cae este mediodía un 0,25 %, y pone en riesgo cuatro sesiones consecutivas de ganancias, en una jornada marcada por la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de romper la tregua comercial con China y a la espera de resultados empresariales.
En concreto, el selectivo nacional se deja 23,10 puntos, ese 0,25 %, y se coloca en 9.354, con las ganancias mensuales en 1,69 % y las anuales en 9,53 %.
Los inversores están pendientes de un posible repunte de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, después de que el presidente estadounidense Donald Trump amenazara con romper la tregua y desbloquear los aranceles.
Además, a lo largo del día de hoy se conocerán los resultados empresariales del segundo trimestre de Bank of America, IBM, Alcoa, Netflix, Bancorp y eBay.
Los principales mercados europeos registran leves pérdidas y Londres se deja un 0,09 %; París y Milán, un 0,05 % cada uno, y Fráncfort el 0,01 %.
En el mercado español, Acerinox es la compañía que más baja, un 2,26 %, después de que la casa de análisis Jefferies redujese su precio objetivo y el de ArcelorMittal un 5,5 % y un 20 %, respectivamente.
Le siguen Banco Sabadell y ACS, que se dejan un 2,23 % y un 1,68 %, en tanto que ArcelorMittal baja un 1,48 %.
Amadeus es el valor más alcista del IBEX 35 y sube un 1,39 %; seguido de Enagás y Naturgy, que se anotan un 1,26 % y un 1,11 %, respectivamente, y reducen las pérdidas registradas las últimas semanas debido al anuncio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de recortar las retribuciones.
Las compañías más capitalizadas del selectivo nacional registran pérdidas y Santander se deja el 1,17 %; Telefónica, el 0,84 %; BBVA, el 0,74 %; Repsol, el 0,69 %, e Inditex, el 0,36 %; mientras que Iberdrola sube un leve 0,07 %.
En el mercado continuo, Pharma Mar es el valor que más pierde, un 3,22 %, seguido de Nextil y Vértice 360 que bajan un 2,90 % y un 2,78 %, respectivamente.
Por el contrario, Service Point Solutions es la compañía que más sube, un 9 %, junto con Nyesa y Urbas que se apuntan un 6,06 % y un 5,56 %, respectivamente.
El barril de Brent -el de referencia en Europa- se vende a 64,86 dólares, un 0,51 % que a cierre de la jornada anterior; en tanto que el euro se cambia a 1,122 dólares.
En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español a diez años se sitúa en el 0,466 %, con la prima de riesgo en 74 puntos básicos y el rendimiento del bono alemán en -0,276 %.
Hasta las 12.00 horas, se habían negociado en el mercado de renta variable español 232 millones de euros.
11:08 horas. La inflación de la eurozona sube hasta el 1,3% en junio
La inflación interanual en la zona euro el pasado junio fue del 1,3 %, lo que supone un avance de una décima frente al 1,2 % de mayo, informó este miércoles la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
En el mes de junio de 2018, la inflación de la eurozona fue del 2 %
En el conjunto de la Unión Europea (UE), la inflación en junio fue del 1,6 %, estable con respecto a mayo y una décima menos que el 2,1 % registrado en el mismo mes de 2018.
Las tasas interanuales más débiles se registraron en Grecia (0,2 %), Chipre 0,3 %) y Dinamarca y Croacia (0,5 % ambas), mientras que las más altas se las anotaron Rumanía (3,9 %), Hungría (3,4 %) y Letonia (3,1 %), al tiempo que en España fue del 0,6 %.
Las mayores contribuciones al avance de los precios en la zona euro en junio provienen de los servicios (0,73 puntos porcentuales), la alimentación, el alcohol y el tabaco (0,3 puntos), la energía (0,17 puntos) y los bienes industriales sin contar la energía (0,07 puntos), precisó Eurostat.
Apertura
La bolsa española ha abierto con caídas del 0,2% para el Ibex 35, que se va a los 9.350 puntos. En el resto de Europa, el Dax pierde un 0,01% y el EuroStoxx50 se deja el 0,06%. En Wall Street, el S&P500 cerró ayer con una caída del 0,34%, por un 0,09% que retrocedió el Dow Jones y un 0,43%. Esta inercia bajista se ha dejado sentir en Asia, donde el Nikkei japonés ha cerrado con una caída del 0,31%.
Dentro del Ibex, las mayores caídas esta mañana son para Sabadell, Acerinox y ArcelorMittal, que retroceden algo menos del 2%, seguidas por Bankia, IAG, Bankinter, CaixaBank o Santander, todas con recortes que rondan el 1%. Por arriba, Colonial progresa un 0,7% mientras que Amadeus, Endesa y Másmovil suben alrededro del 0,5%.
Poco ánimo entre los inversores en una mañana donde la atención sigue centrada en los resultados que ya se están publicando en Wall Street de algunos gigantes como Goldman Sachs, JP Morgan o Citigroup, cuyas cifras no han logrado entusiasmar a los inversores. Además, la guerra comercial ha vuelto a escena y provocó ayer el último impulso bajista después de que Donald Trump dijera ayer que todavía hay que recorrer un largo camino para firmar el acuerdo con China, por lo que en cualquier momento podría decidir incrementar de nuevo los aranceles al gigante asiático.
Es esta inercia bajista la que manda hoy en los parqués europeos, que tampoco encuentran consuelo en el discurso de los bancos centrales. De hecho, el presidente de la Fed, Jerome Powell, recordó ayer mismo que el emisor estadounidense sostendrá la expansión económica, lo que, leído entre líneas, implica que sigue decidido a bajar los tipos si llega el caso. Además, el banquero se mostró confiado en la fortaleza de la economía, como así ratificaron los datos vistos ayer, como el de las ventas minoristas. El problema es que ni el mismo Powell se cree este mensaje (y mucho menos los inversores), ya que si la expansión del PIB fuera tan robusta como están vendiendo de puertas para afuera, no habría necesidad de flexibilizar la política monetaria, como descuentan las bolsas.
En Europa, el debate en torno a los bancos centrales también gira en torno a la flexibilización, y de hecho, ayer mismo trascendió el rumor de que el BCE podría retomar las compras de activos a partir de septiembre. Así, se especuló con la posibilidad de que el BCE comprara deuda senior bancaria en el caso de que opte por bajar sus tasas de interés de referencia, "algo que sentó muy bien al sector, aunque entendemos que es más factible que retome las compras de deuda corporativa", dicen los analistas de Link Securities.
Tampoco ayudó a las bolsas la fuerte caída del 3% que experimentó el petróleo Brent, por culpa del temor los inversores a los efectos que pueda causar en el huracán Barry en la región petrolífera del Goldo de México. Esta mañana, el crudo ha abierto con un tímido avance del 0,33%, hasta los 64,56 dólares por barril.
En cuanto a los resultados que se han conocido esta mañana, la mala noticia llega de la mano de la tecnológica sueca Ericsson, cuyas cifras han sido peores de lo esperado. Y en Estados Unidos, habrá que estar atentos hoy a las presentaciones de Bank of America, Alcoa, eBay, IBM o Netflix. Es importante el mensaje que lancen estas empresas sobre lo que esperan de sus negocios para lo que resta de ejercicio, al ser en gran medida las mejores o peores expectativas de resultados lo que está "moviendo" las cotizaciones de los valores que dan a conocer sus resultados, dicen en Link Securities.