El Ibex mantiene los avances tras la apertura alcista de Wall Street

El Ibex 35 mantiene los avances en el 0,7% para su principal indicador, el Ibex 35, que se mueve en los 8.730 puntos, luego del arranque alcista en la Bolsa de Nueva York. En concreto, el Dow Jones se revaloriza un 0,9% mientras que el S&P500 y el Nasdaq suben en torno al 1%. 

15:45 horas. Subidas en Nueva York

El Ibex 35 mantiene los avances en el 0,7% para su principal indicador, el Ibex 35, que se mueve en los 8.730 puntos, luego del arranque alcista en la Bolsa de Nueva York. En concreto, el Dow Jones se revaloriza un 0,9% mientras que el S&P500 y el Nasdaq suben en torno al 1%. 

13.50 horas. Calma en el parqué

El Ibex 35 sube el 0,7% y se mueve en torno a los 8.750 puntos, en una mañana alcista y de mucha calma, pendiente de las novedades que surjan sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la inestabilidad en Italia o el "brexit". Aunque reduce sus ganancias respecto a la apertura, el índice continúa así con la tendencia alcista del final de la semana pasada, después de conocerse que el Banco Central Europeo (BCE) está preparando un programa de estímulos para septiembre. Los principales mercados europeos también cotizan en verde, con lo que Milán avanza el 1 %, Londres el 0,70 %, Fráncfort el 0,67 % y París el 0,57 %.

Publicidad

La jornada de este lunes se desarrolla con tranquilidad, pendiente de cualquier novedad que pudiese surgir en los diferentes frentes geopolíticos y aún con miedo de que se produzca una recesión a nivel global. El rendimiento del bono español a diez años se sitúa en el 0,145 %, con la prima de riesgo en 78 puntos básicos y el rendimiento del bono alemán al mismo plazo, en el -0,634 %.

MásMóvil es la compañía del IBEX 35 que más sube, un 5,02 %, después de las caídas de las últimas semanas, seguida de Cellnex y Ence, que suman un 3,14 % y un 2,69 %, respectivamente, mientras que Red Eléctrica y Enagás se dejan el 0,84 % y el 0,59 %. Los valores más capitalizados cotizan en positivo, con la excepción del BBVA, que se deja el 0,45 %; Repsol suma el 0,92 %, Inditex el 0,85 %, Telefónica el 0,80 %, Iberdrola el 0,26 % y el Banco Santander el 0,17 %. PharmaMar es la empresa del mercado continuo que más sube, un 15,78 %, después de anunciar que va a pedir autorización a la FDA americana para comercializar un nuevo fármaco para el tratamiento del cáncer de pulmón. Por el contrario, NH Hotels retrocede un 3,64 % y la entidad financiera Renta 4, un 2,94 %.

El barril de crudo Brent -el de referencia en Europa- se vende a 58,96 dólares, un 0,32 % más que al cierre de la jornada del viernes, en tanto que el euro se cambia a 1,11 dólares. Hasta las 12.00 horas, el mercado español de renta variable había negociado 249 millones de euros.

11:09 horas. El rebote pierde fuelle

El Ibex 35 reduce las subidas del 1% hasta el 0,4%, con lo que el selectivo se coloca en el filo de los 8.700 puntos. El optimismo inicial se va difuminando a medida que nuevos nubarrones emergen en el frente comercial. En este sentido, se acaba de conocer que China exige a Donald Trump que cumpla su palabra y permita a Huawei hacer negocios sin restricciones con las empresas estadounidenses, en vez de solo una moratoria de 90 días, que es lo que planea aprobar Estados Unidos. 

Una apertura alcista

La bolsa española ha abierto al alza y su principal indicador, el Ibex 35, se anota un 1% en sus primeros cambios, con lo que se va a los 8.760 puntos. En el resto de Europa, el Cac y el Ftse suben un 0,6%, mientras que el Ftse Mib italiano se anota el 1%, por un 0,2% que gana el EuroStoxx600. 

El selectivo español comenzará desde los 8.670 puntos una semana importante, marcada por la reunión de bancos centrales de Jackson Hole y por los progresos en la guerra comercial. En la sesión asiática, el principal catalizador alcista llega desde Hong Kong, donde el Hang Seng rebota más de un 2%, después de que China haya desvelado un plan para reducir los costes de los préstamos. 

El optimismo manda en una mañana donde llegan buenas noticias desde el frente comercial, tras conocerse que Estados Unidos sigue manteniendo conversaciones con China, según ha declarado Donald Trump, quien se ha jactado de que la economía de Estados Unidos es la mejor del mundo. Además, el director económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, ha desvelado un potencial calendario para que chinos y estadounidenses sigan negociando en septiembre. Por si fuera poco, se ha conocido que Estados Unidos planea prorrogar durante tres meses la moratoria para que las compañías de Estados Unidos puedan seguir vendiendo tecnología y haciendo negocios con Huawei. 

La nueva ronda de aranceles del 10% anunciada a principios de agosto por Estados Unidos ha puesto las bolsas patas arriba y ha desencadenado un miedo atroz a la recesión global. Por eso, lo que parece claro es que "Trump se ha dado cuenta de que ha tensado demasiado la cuerda y que el resultado de su bravata ha sido muy perjudicial para sus intereses", dicen los analistas de Link Securities. Por esta razón, lleva días intentando suavizar el impacto de la medida.

Más allá de los vaivenes de Trump, lo que sí es cierto es que esta es la semana de los bancos centrales, con toda la atención concentrada en la reunión de Jackson Hole que comenzará el jueves. "Esta una oportunidad para que el Presidente Powell enderece su mensaje y muestre que tiene una visión hacia dónde va la economía", dice a Bloomberg TV Anne Anderson, directora de renta fija en Sydney de UBS Asset Management Australia, En este sentido, tras el "follón" montado por Trump y la debilidad evidente de economías como la china o la alemana, en Link Securities creen que ahora la duda de los inversores es si la Fed bajará 25 puntos básicos en septiembre (los futuros dan a esta opción una probabilidad del 69%) o 50 puntos (le otorgan una probabilidad del 31%).

Hasta entonces, el mercado seguirá muy atento a las noticias que lleguen desde el frente comercial, pero sin olvidar los problemas particulares de Europa, como los que tiene Italia, donde Mateo Salvini quiere desalojar del poder a Giuseppe Conte y forzar la convocatoria electoral, algo que no parece sencillo. En la agenda hoy, la principal referencia será la lectura final del IPC del mes de julio, para el que se espera un incremento del 1,1%. 

Dentro del Ibex, la mayor subida esta mañana es para Ence, que se dispara más del 3%, seguida por IAG, Bankia, ArcelorMittal y Sabadell, todos con subidas que superan el 2%. Además, CaixaBank rebota el 1,9% mientras que ACS suma un 1,7%. Entre los grandes valores, Telefónica sube un 1,6%, Santander rebota el 1,5% y BBVA gana el 1.1%, por un 0,7% que avanza Inditex. Por la parte baja del selectivo, los peores son las utilities, con solo cuatro valores en rojo, REE, Enagás, Naturgy y Endesa, aunque sus caídas en ningún caso van más allá del 0,4%. 

En los otros mercados, el euro marca un cambio contra el dólar esta mañana de 1,1090 unidades mientras que el petróleo de tipo Brent se intercambia a 59,55 dólares el barril, un 1,5% más caro. Además, la onza de oro retrocede ligeramente hasta los 1.508 dólares. 

En portada

Noticias de