El Ibex no aguanta la presión y pierde los 9.400 puntos

La presión bajista va a más y el Ibex 35 encaja una caída en torno al 0,2%, suficiente para desalojar al selectivo de los 9.400 puntos, tras los flojos datos del PMI Composite en Europa. En el resto de plazas europeas, el Dax también entra en pérdidas y cae el 0,1%, lo mismo que se deja el Ftse Mib italiano y el Cac de Paris, por un 0,3% que pierde el Ftse de Londres. Dentro del Ibex, Ferrovial es colista al perder un 3%, seguido por Ence, que corrige el 2,5%, mientras que Repsol y Endesa bajan el 1%. 

15:20 horas. La banca se va al rojo por las palabras de De Guindos

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, advirtió este miércoles de que "las perspectivas más desoladoras e inciertas pueden crear tensiones en la rentabilidad de los bancos" y se preguntó si los bancos tienen un colchón de capital suficiente. Estas declaraciones han provocado que las entidades bancarias hayan pasado del verde al rojo. Así, CaixaBank se deja un 1,55%; Bankia, un 1,63%; Sabadell, un 1%; BBVA, un 0,8%, y Santander, un 0,1%.

12:30 horas. El Ibex reduce las pérdidas, pero cotiza por debajo de los 9.400

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, registra a mediodía la mayor caída de Europa con una bajada del 0,21 % y pierde el nivel de 9.400 puntos, en una jornada marcada nuevamente por la presentación de resultados empresariales.

Publicidad

En concreto, a las 12.00 horas, el selectivo nacional perdía 19,4 puntos, equivalentes al citado 0,21 %, y se colocaba en 9.388,5 unidades, con las ganancias anuales en el 9,94 %.

En Europa, con el euro en 1,109 dólares, los principales mercados cotizan con signo mixto: Londres se deja el 0,17 %, Milán el 0,04 % y Fráncfort el 0,01 %, mientras que París sube el 0,15 %.

Este miércoles se han publicado los PMI del sector servicios de la eurozona en octubre, que se han situado en general por encima de lo esperado, excepto en España, donde se ha colocado en 52,7 puntos, menos de lo previsto e inferior al dato del mes anterior.

En el plano internacional, sin novedades sobre las conversaciones de Estados Unidos y China en el plano comercial, el primer ministro británico, Boris Johnson, anunciará formalmente que las elecciones se celebrarán el próximo 12 de diciembre.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a diez años se sitúa en el 0,319 %, con la prima de riesgo en 64 puntos y la rentabilidad del bono alemán al mismo plazo en el -0,308 %.

Por su parte, el barril de crudo Brent -el de referencia en Europa- se vende a 62,57 dólares, el 0,38 % más que al cierre de la jornada anterior.

De vuelta en el mercado español, Ferrovial es el valor del IBEX 35 que más baja, el 1,70 %, seguido de Repsol y Red Eléctrica, que se dejan el 1,52 % y el 1,50 %, respectivamente.

Por el contrario, la compañía tecnológica Indra es la que más sube del índice, el 2,59 %, tras conocerse que obtuvo un beneficio neto de 65 millones de euros en los nueve primeros meses de 2019, el 18 % más que en el mismo período del año anterior.

Asimismo, Másmóvil avanza el 2,37 % tras cerrar la venta a Macquarie de una red de fibra óptica que cubre cerca de un millón de inmuebles por 218,5 millones, una operación anunciada hace seis meses y con la que confía en cerrar el ejercicio con ganancias.

Inmobiliaria Colonial, que baja el 0,09 %, ha anunciado que ganó 393 millones hasta septiembre, lo que supone un 39,8 % más que en el mismo período del año anterior, gracias a la revalorización de sus activos y a la mejora de su negocio.

En el mercado continuo, Faes es la empresa que más pierde, el 2,82 %, seguida de Vértice 360 y Urbas, que se dejan un 2,78 % cada una, mientras que Aperam sube el 10,88 % y Audax el 5,07 %.

Este miércoles también se ha conocido que Dia, que cae el 2,44 % en bolsa, cerró los nueve primeros meses del ejercicio con unas pérdidas de 504,3 millones de euros, once veces más que en el mismo período del año anterior.

Hasta las 12.00 horas, se habían negociado en el mercado español de renta variable 1.853 millones de euros en acciones.

10:40 horas. Adiós a los 9.400 puntos

La presión bajista va a más y el Ibex 35 encaja una caída en torno al 0,4%, suficiente para desalojar al selectivo de los 9.400 puntos. En el resto de Europa, el Dax también entra en pérdidas y cae el 0,1%, lo mismo que se deja el Ftse Mib italiano y el Cac de Paris, por un 0,3% que pierde el Ftse de Londres. Dentro del Ibex, Ferrovial es colista al perder un 3%, seguido por Ence, que corrige el 2,5%, mientras que Repsol y Endesa bajan el 1%. 

A los inversores no les ha gustado nada el dato del PMI Composite que ha salido en la zona euro, ya que aunque ha arrojado una lectura de 50,6 puntos, mejor que los 50,2 puntos esperados por los analistas, es también la peor referencia para este indicador en seis años y medio. Ello ha provocado caídas en los sectores europeos más sensibles al ciclo, como son mineras, energía o fabricantes de coches, que se dejan el 0,6%. Por el contrario, los resultados de Societé Generale hacen que el sectorial bancario suba el 0,47%, lo que compensa el resto de caídas. 

Una apertura plana 

La bolsa española ha abierto con tímidas alzas del 0,1% para el Ibex 35, que se mueve en el filo de los 9.421 puntos. En el resto de Europa, el EuroStoxx600 y el Cac de París abren planos, mientras que el Ftse de Londres se deja el 0,1% y el Ftse Mib italiano sube un 0,1%. 

Los inversores hacen un alto en el camino y se toman un respiro a la espera de que lleguen nuevas noticias sobre las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos. En Tokio, el Nikkei ha cerrado esta madrugada con un avance del 0,22%, mientras que en Nueva York, el S&P500 se dejó ayer el 0,12% pero el Dow Jones rebotó el 0,11%. 

El Ibex 35 encara esta jornada de aparente transición con buena parte de la temporada de resultados ya bastante avanzada, y lo hace desde los 9.400 puntos, un nivel que hoy costará mantener dada la falta de catalizadores que hay esta mañana. "Esperamos que los inversores en las bolsas europeas opten por la toma de beneficios, tras días de subidas ininterrumpidas en estos mercados, y a la espera de conocer nuevas noticias sobre el desarrollo de las negociaciones comerciales entre EEUU y China", dicen los analistas de Link Securities. 

La cuestión es que China pretende que Estados Unidos no solo retire los aranceles aprobados en septiembre, sino que suspenda los que tenía previsto aprobar en diciembre, como paso previo a que el presidente Xi se reúna con Donald Trump para la firma del acuerdo de 'fase uno'. Pero para que Estados Unidos haga esto, necesitará algunas concesiones chinas en algunos de los temas espinosos, como las transferencias de tecnología o la propiedad intelectual. Así que los inversores esperan con bastante cautela mientras llegan noticias al respecto. 

Con todo, la agenda macro ha traído muy buenas noticias a primera hora, ya que los pedidos a fábrica en Alemania han aumentado contra todo pronóstico en septiembre, marcando un incremento mensual del 1,3%, frente a la subida del 0,1% que preveía el consenso de analistas de Bloomberg. También hay buenas noticias en el terreno empresarial, pues el banco francés Societé Generale ha abierto con alzas del 2% tras presentar unos resultados que están gustando al mercado. 

Dentro del Ibex, el liderato esta mañana es para Indra, que se revaloriza un 4% como reacción a los resultados que presentó ayer por la tarde y que muestran un incremento del beneficio neto hasta septiembre del 18%. Además de la tecnológica, Ence ha abierto esta mañana con alzas del 3%, mientras que Cie Automotive se anota un 2,5%. Igualmente, la mañana es buena para los bancos, lo que deja a CaixaBank ganado un 2,8% y a Sabadell el 1,9%, por un 1,8% que suma Bankia y un 1% Santander y BBVA. 

Por la parte baja del selectivo español, Colonial descuenta los resultados que presentó ayer por la tarde con una caída del 1%, lo que le convierte en el farolillo rojo del Ibex, an tanto que Red Eléctrica y Ferrovial acompañan a la socimi en el pelotón de los más bajistas al retroceder ambas un 0,7%. 

En los otros mercados, el euro se mueve hoy muy estable contra el dólar tras caer ayer el 0,5%, y marca paridad frente al billete verde en las 1,1078 unidades. Además, el petróleo Brent retrocede el 0,6% y se cotiza en 62,58 dólares el barril. 

En portada

Noticias de