El Ibex no sube por estas tres cosas

Buen dato de empleo, record de afiliaciones a la Seguridad Social, pero la Bolsa no "chuta". Esta es la fotografía[…]

Buen dato de empleo, record de afiliaciones a la Seguridad Social, pero la Bolsa no "chuta". Esta es la fotografía que está llevando a muchos inversores al borde de la desesperación porque no entienden cómo es posible que el IBEX 35 no suba con la economía con todo a favor.

Hay muchísimas variables que influyen para que esté pasando lo que estamos viviendo día a día y no todas son precisamente del corto plazo. De hecho, una de las más importantes tuvo que ver con el giro de los mercados en abril de 2017. Entonces el selectivo español se dio la vuelta por la salida importante de dinero extranjero, que es el que realmente hace mover a un mercado, porque el conflicto con Cataluña iba a más y lo más coherente era irse a otros mercados dejando esos 11.200 puntos para la historia. Es precisamente ese dinero el que necesitamos de vuelta para poder arrancar con fuerza por encima de los 9.600 puntos y regresar a los cinco enteros en el selectivo. Y esto no parece que esté ocurriendo. De hecho, desde los 11.200 puntos se bajó hasta los 8.300 y como vemos en el gráfico, el presente año ha arrancado con mucha fuerza pero sin grandes volúmenes por lo que no parece que ese dinero fugado haya optado por volver a tierras españolas. Máxime cuando parece que poco o nada se ha adelantado con la problemática e incluso sobrevuelan elecciones nacionales por encima de nuestras cabezas.

Otro factor importantísimo es la política de tipos bajos del BCE. Necesaria a la par que ineficaz puesto que el dinero no circula, no se presta y los bancos prefieren pagar el 0,4% antes que correr el riesgo de impagos, dotarlos, ... Ayer, hablaba con un alto directivo de una importantísima entidad y lo decía de manera muy clara: "Sin viento no podemos navegar", en alusión a los tipos cero. Se han cargado el negocio de los bancos y si tenemos en cuenta que el IBEX son bancos, pues ya tenemos la justificación de por qué no "chutamos".

De hecho, todos los bancos del selectivo español ya están cotizando por debajo del cierre del viernes, es decir, huecos de apertura del lunes totalmente cerrados y como queriendo buscar nuevos mínimos. Solo se salvan, de momento, el Banco Santander y Bankinter. Y en el caso de Santander parece que no está muy claro que pueda ser la excepción al final de esta jornada. Solo Bankinter aguanta de forma clara con el hueco de apertura de ayer intacto por motivos de la clara paliza recibida en los últimos meses. Ni más ni menos que un 20 por ciento que se dice pronto.

Publicidad

Y ya que estamos en el corto plazo, en el día a día, pues llegamos a Donald Trump, en plena carrera por la reelección y dispuesto a crear el caos con tal de conseguir que la FED baje los tipos de interés. Como gran empresario que es está dirigiendo EE.UU. como una empresa y el problema es que lo está haciendo bien. Pide cosas lógicas en el mundo de las negociaciones empresarial. Una equidad de beneficios con sus socios. El problema viene cuando lo que gestionas no es EE.UU., S.A. sino el país más poderoso del planeta. Así que tendremos que convivir con esta forma de presidir la potencia estadounidense porque parece que hay Donald Trump para años.

En portada

Noticias de