El Ibex pierde los 8.500 puntos después de que China amenace con contramedidas arancelarias
El selectivo español ha comenzado la jornada con una subida del 0,41% que se ha desinflado en cuestión de minutos
Actualización de las 13.00 horas
El Ibex 35 ha perdido los 8.500 puntos después de que China haya anunciado que tomará represalias "inminentes" contra Estados Unidos por la subida de aranceles. Se trata de un aviso que deja efectos colaterales en Europa, donde los parqués se mantienen en números rojos en este mediodía. El selectivo cae un 0,67 % a mediodía y, además, se dejaba llevar por el miedo al frenazo económico en Europa.
Según un breve comunicado publicado este jueves por el Comité de Aranceles del Consejo de Estado de China, el país asiático "no tiene más opción que tomar las medidas necesarias" y plantea un "ojo por ojo" a los productos americanos, pero no especifica cuando las llevará a cabo estos actos. De este modo, las acciones europeas han disminuido y los futuros de renta variable estadounidense han recortado ganancias.
A lo largo de la jornada los índices han ido de más a menos y han perdido las ganancias acumuladas a primera hora de la mañana.
Además, la rentabilidad del bono español a 10 años ha caído a nuevos mínimos históricos: 0,13%.
El Ibex 35 se mantiene plano tras el desplome de Wall Street
Pronto han desaparecido esta mañana los buenos augurios de la Bolsa española. Su principal indicador, el Ibex 35, ha comenzado la jornada de este día festivo con una subida del 0,41%, hasta los 8.500 puntos, después de que ayer se registrara un nuevo mínimo anual. Pero estas ganancias iniciales se han desplomado en cuestión de minutos y han caído hasta un 0,16 %.
El menor crecimiento de la producción industrial china en más de 17 años por el impacto de la guerra comercial, el enfriamiento de la economía y los temores por una recesión alemana que se extienda por Europa -su producto interior bruto cayó ayer un 0,1%- impiden que los parqués del Viejo Continente reboten en la apertura. Así, a las 9.15 horas, el selectivo se dejaba 13,30 puntos, equivalentes al citado 0,16 % y quedaba en 8.509 unidades tras desplomarse ayer un 1,98 % y liquidar todas las ganancias que había acumulado en el año.
También afectan los datos que llegan desde Wall Street. El Dow Jones, principal índice del parqué neoyorquino, cayó anoche un 3,05%, hasta los 25.479 puntos y todos los valores cerraron en números rojos en el que también fue el peor día del año. Así fue después de que se confirmara que la curva de tipos de Estados Unidos se invierte y paga más por financiarse a dos años que a diez, por lo que las ganancias que se obtuvieron después de que el Gobierno de Donald Trump anunciara el martes que retrasará a diciembre parte del alza arancelaria a productos chinos que planeaba para septiembre, se perdieron tras el cierre de Wall Street de este miércoles.
Los índices de los mercados europeos avanzan lentamente en el arranque de la sesión tras los batacazos de ayer, pero todavía en rojo. París baja un 0,01 %; Fráncfort, un 0,03 % y Londres, un 0,32 %. La Bolsa de Milán está cerrada por festivo.
De vuelta al Ibex, las mayores ganancias son para Ence ( 0,92%), Aena ( 0,75%), Indra ( 0,72%), Iberdrola ( 0,54%) y Mediaset ( 0,45%). En cambio, los mayores descensos corresponden a MasMovil (-1,62%), Enagas (-1,41%), Banco Sabadell (-1,16%) y Naturgy (-0,81%).
Euro, petróleo y deuda
La moneda comunitaria, el euro, cambia a 1,11 dólares con la apertura de los mercados europeos. En el mercado de materias primas, el barril de crudo de Brent, referencia para Europa, se paga a 59,26 dólares, un -3,31%.
Así, el interés exigido al bono español a diez años rebota un 0,15% desde mínimos históricos con la prima de riesgo española por debajo de los 80 puntos básicos a la apertura de las bolsas. Por su parte, el interés del bono germano al mismo plazo o "Bund", referencia de solvencia para Europa y cuya diferencia con el español determina nuestro riesgo del país, se sitúa en el -0,65%.