El Ibex pone en peligro los 9.200 puntos y el bono cae al 0,5% por primera vez
Las tensiones en el Golfo Pérsico provocadas por los ataques a dos barcos en el Golfo de Omán y el desacuerdo comercial entre Estados Unidos y China, que suma y sigue, han teñido de rojo los principales selectivos de europeos.
14:45 horas. El Ibex sostiene por la mínima los 9.200 puntos
El principal indicador de la Bolsa española, sostiene por la mínima los 9.200 puntos al retroceder un 0,4% con el resto del Viejo Continente abonándose también a las ventas. Así, el Dax cae un 0,7%; el FTSE 100, un 0,5%; el Euro Stoxx, un 0,46%; el Cac, un 0,35%, y el FTSE Mib, un 0,1%.
12. 57 h. Europa en rojo: Las tensiones en el Golfo Pérsico provocadas por los ataques a dos barcos en el Golfo de Omán y el desacuerdo comercial entre Estados Unidos y China, que suma y sigue, han teñido de rojo los principales selectivos de europeos. El Ibex-35 llega a la media sesión cediendo un 0,47% y a punto de perder los 9.200 puntos. Mientras el petróleo corta su remontada de ayer y el bono español continúa marcando mínimos históricos al caer por debajo del 0,5%.
El índice europeo que más se deja en la media sesión es el Dax 30 de Fráncfort, que cede un 0,70%; seguido por el FTSE 100 de Londres, que se desinfla un 0,42%; el FTSE Mib de Milán, que cae un 0,37%; y por el Cac 40 de París, que lo hace un 0,30%.
En el Ibex-35 solo cinco valores cotizan al alza. A la cabeza de la tabla se sitúan Iberdrola y Acciona con una remontada del 0,29% ambos. Les siguen Naturgy, que avanza un 0,24%; Ferrovial, que escala un 0,23%, y Enagás, que sube un 0,04%.
Indra lidera las caídas y se deja un 1,85%, seguida por Técnicas Reunidas, que se hunde un 1,80% tras ser expulsada del Ibex en beneficio de MásMóvil; Ence, que cede un 1,74%, Mediaset, que baja un 1,37%, y Amadeus, que lo hace un 1,29%.
En el mercado de materias primas el precio del petróleo ha frenado su remontada y cae. El Brent cotiza a 61 dólares y el West Texas, de referencia en Estados Unidos a 52.
La elevada volatilidad hace que los inversores sigan refugiándose en la deuda pública. La prima de riesgo española baja hasta los 76 puntos básicos y la rentabilidad exigida al bono a diez años presenta mínimos al colocarse en el 0,50 por ciento por primera vez en la historia. En el mercado de divisas el euro se intercambia a 1,13 dólares.
9.32 horas.: La bolsa española ha abierto con suaves caídas del 0,1% para el Ibex 35, que se va a los 9.237 puntos, mientras que el Dax alemán corrige un 0,3%, por un 0,2% que bajan el Cac y el EuroStoxx50. Los inversores echan el freno ante las crecientes tensiones geopolíticas en el Golfo de Omán y las dudas que sigue generando la guerra comercial. En la sesión asiática, el Nikkei japonés se ha revalorizado un 0,4% al cierre, mientras en en el mercado de divisas, el euro se va hasta los 1,1272 dólares. En Wall Street, los futuros del S&P500 extienden las pérdidas y se dejan un 0,2%. Pero la noticia está en el petróleo, que ha abierto con una subida del 0,5%, hasta los 61,75 dólares, tras la escalada de tensión en Oriente Medio, después de que dos petroleros sufrieran ayer un ataque del que Estados Unidos culpa a Irán.
Complicada mañana para terminar la semana la encaran hoy los inversores europeos, sin catalizadores positivos a la vista y con muchos frentes negativos a los que atender. En el horizonte está la reunión del G20 que se celebrará el 28 y el 29 de junio, y de la que ya no se espera que Trump y Xi firmen la paz en la guerra comercial. Es más, el asesor económico del presidente estadounidense, Larry Kudlow, ha perdido las formas y ha declarado que si es necesario habrá que "patear culos". Difícil entender que los chinos firmen ningún acuerdo si estas son las voces que aconsejan a Trump. Entre tanto, la desaceleración de la economía global es cada vez un riesgo más cierto, por lo que el debate se centra ahora en las próximas rebajas de tipos que instrumentarán los bancos centrales.
"Lo que es importante recordar en estos momentos es que no hay muchos catalizadores positivos", recuerda a Bloomberg Randy Frederick, de la firma Charles Schwab. "Los mercados están esperando ahora lo que tenga que decir la Fed, y eso será la próxima semana", recuerda este experto. A todo esto hay que sumar los nervios que ha provocado el nuevo ataque a dos petroleros en el Golfo de Omán, lo que podría conducir a un enfrentamiento más duro entre China y Estados Unidos. De hecho, no debe darse por sentado que no haya problemas de suministro.
En en frente macro tampoco llegan buenas noticias, pues la producción industrial de China aumentó en mayo un 5%, cifra inferior al 5,4% que esperaban los analistas. Sin embargo, las ventas se han incrementado un 8,1%, una décima más que loe esperado por los expertos. Con todo, la bolsa de Shangai ha cerrado hoy con una caída del 1%. En la zona euro, la noticia de mayor calado es que los ministros de la zona euro ya han cerrado esta madrugada el futuro presupuesto.
Dentro del Ibex, las mayores caídas esta mañana son para ArcelorMittal y Ence, que corrigen un 1,5%, mientras que Mediaset se deja un 0,9%, por un 0,7% que pierden Bankinter, Sabadell y Acerinox. Por arriba, los valores que más suben son Siemens Gamesa, IAG, Endesa e Iberdrola, pero en ningún caso las alzas superan el 2%. También se mete entre los valores más alcistas Ferrovial, tras informar hoy de que ha vendido, junto con Unicaja, su 85% en Autopista del Sol por un importe de 585 millones de euros .En los otros mercados, la falta de confianza y el miedo de los inversores ha llevado al oro a escalar hasta los 1.355 dólares y marcar máximos anuales.