El Ibex se aferra a los 8.800 tras la entrada en vigor de nuevos aranceles
El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, sube el 0,16 % a mediodía después de que entraran en vigor los aranceles anunciados por Estados Unidos y China.
Media sesión. El Ibex 35 se aferra a los 8.800 puntos
El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, sube el 0,16 % a mediodía después de que entraran en vigor los aranceles anunciados por Estados Unidos y China.
En concreto, a las 12.00 el selectivo nacional ganaba 13,80 puntos, o ese 0,16 %, y se colocaba en 8.826 unidades, con las ganancias anuales en el 3,35 %.
En Europa, con el euro a la baja en 1,095 dólares, los principales mercados del Viejo Continente cotizan en verde. La Bolsa de Londres es la que más gana, un 0,95 %, con la libra en su mínimo de los últimos diez días, en 1,208 dólares. Asimismo, Milán sube el 0,85 %, Fráncfort, un 0,10 %, y París, un 0,05 %.
En esta sesión, festiva en Wall Street, ya han entrado en vigor los aranceles anunciados por EEUU y China, que tasan con el 15 % a los productos chinos mientras que los estadounidenses se gravan entre el 5 % y el 10 %. No obstante, se mantienen las conversaciones entre ambas potencias previstas para finales de septiembre.
De vuelta al mercado español, Viscofan es la empresa que más gana del IBEX 35, un 1,75 %, seguida de Cellnex y Telefónica, que avanzan el 1,59 % y el 1,22 %, respectivamente, mientras que Ence y Meliá Hotels se dejan un 4,20 y un 3,20 % cada una.
El sector bancario está siendo penalizado por los inversores, con lo que Bankia retrocede un 2,85 %; CaixaBank, un 1,55 %; Banco Sabadell, un 1,54 %; Bankinter, un 1,36 %; Banco Santander, un 0,26 %, y BBVA, un 0,16 %.
Por su parte, Repsol se revaloriza el 1,02 % e Iberdrola, el 0,96%, en tanto que Inditex se deja el 0,46 %.
En el mercado continuo, Berkeley es la que más gana, el 7,54 %,y Ercros, el 5,47 %. Por el contrario, Gam pierde el 4,95 % y Euskaltel,el 3,79 %.
El barril de crudo Brent -el de referencia en Europa- se vende a 58,80 dólares, un 0,45 % menos que al cierre de la sesión del viernes, en tanto que el rendimiento del bono español a diez años se sitúa en el 0,115 %, con la prima de riesgo en 81 puntos básicos y el bono alemán al mismo plazo en el -0,694 %.
Hasta las 12.00, el mercado de renta variable español había negociado 264 millones de euros.
Apertura: El Ibex defiende los 8.800 puntos con los aranceles y Argentina en contra
El Ibex 35 ha iniciado la semana moviéndose sobre los 8.820 puntos, revalorizándose un 0,1%, en una jornada en la que los mercados carecerán de la referencia de Wall Street, cerrado por festivo. Este intento por mantenerse en positivo se produce en medio de un contexto plagado de incertidumbres como la entrada en vigor de una nueva hornada de aranceles desde China a Estados Unidos (por valor de 110.000 millones de dólares, ayer), la publicación de unos datos del sector manufacturero chino más débiles y la imposición del control cambiario en Argentina para evitar la huida de capitales ante el temor a la quiebra del país.
El resto de bolsas europeas también han abierto planas, pero en positivo, mientras digieren estas incertidumbres. En concreto, el DAX alemán y el CAC francés se revalorizaban en torno al 0,1% en la apertura. El FTSE MIB italiano y el FTSE británico, por su parte, escalaban con algo más de brío, en torno al medio punto, en los primeros cambios de la sesión.
Por valores, el Ibex intentaba remontar posiciones pese a tener el sector bancario en contra, liderando las pérdidas. En concreto, Bankia y Sabadell eran los valores más bajistas, con pérdidas en torno al 0,7%; seguidos de CaixaBank (-0,5%). Asimismo, Bankinter y BBVA cedían un 0,2%; mientras que Santander era el único banco que cotizaba en positivo a primera hora ( 0,15%).
En el otro lado de la tabla, Viscofan y Arcelor lideraban las subidas, con escaladas superiores al 1%.
En el mercado de renta fija, el bono español caía y su rentabilidad se situaba en el 0,113%, con la prima de riesgo en los 80 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro-dólar cotizaba bastante estable sobre los 1,0984.
Por su parte, el petróleo caía ligeramente hasta los 59,23 dólares el barril de Brent.
Preapertura: Los futuros anticipan una apertura plana
Los futuros anticipan una apertura más bien plana en Europa,
mientras vuelve a subir el nivel de ruido sobre la guerra comercial, con la
nueva hornada de aranceles a China que entró en vigor durante el fin de semana.
A esto se unen los datos del sector manufacturero chino publicados
recientemente y que dan muestra de la mayor debilidad de la economía china
precisamente por este motivo. En este contexto, los futuros europeos indican
una apertura relativamente plana en una jornada en la que los mercados no
podrán contar con la brújula de Wall Street, cerrado por festivo.
En el caso del Ibex, además, pesará negativamente casi con
toda seguridad el control cambiario impuesto en Argentina, al estar muchas de
las compañías que componen el índice expuestas a la economía de este país.