El Ibex se da la vuelta y pierde los 9.300 puntos: Draghi se pasa de pesimista

El Ibex 35 se ha dado la vuelta y encaja una caída del 0,8%, con lo que pierde los 9.300 puntos. Peor le ha ido al Dax alemán, que retrocede un 1%. La reacción bajista se ha vuelto particularmente intensa a partir de las tres menos cuarto de la tarde, justo nada más comenzar la rueda de prensa de Mario Draghi. El panorama que ha pintado el emisor europeo es bastante sombrío y eso ha podido asustar a los inversores, en especial cuando el banquero italiano ha dicho que las perspectivas van "de mal en peor", en especial con las manufacturas. Por eso, quizás lo más sorprendente es que el BCE dijera que hoy no se ha discutido si rebajar los tipos de interés, aplazando todo para septiembre, lo que no cuadra con los nefastos datos macro que han salido esta semana. 

15:45 horas. La bolsa española se da la vuelta y el Ibex pierde un 0,6%

El Ibex 35 se ha dado la vuelta y encaja una caída del 0,8%, con lo que pierde los 9.300 puntos. Peor le ha ido al Dax alemán, que retrocede un 1%. La reacción bajista se ha vuelto particularmente intensa a partir de las tres menos cuarto de la tarde, justo nada más comenzar la rueda de prensa de Mario Draghi. El panorama que ha pintado el emisor europeo es bastante sombrío y eso ha podido asustar a los inversores, sobre todo cuando el banquero italiano ha dicho que las perspectivas van "de mal en peor", en especial con las manufacturas. 

Por eso, quizás lo más sorprendente es que el BCE dijera que hoy no se ha discutido si rebajar los tipos de interés, aplazando todo para septiembre, lo que no cuadra con los nefastos datos macro que han salido esta semana. "No ha gustado al mercado el hecho de que se haya registrado una falta de unanimidad en el seno de la entidad, ni que el Consejo de Gobierno ni siquiera haya abordado hoy una posible bajada de tipos", recuerdan los analistas de IG. Además, al mercado tampoco le ha agradado para nada el hecho de que el BCE introducirá "medidas de mitigación" cuando finalmente decida revisar a la baja los tipos de referencia. En cierto sentido, como recuerdan los analistas de WisdomTree, después de los malos datos del PMI y del IFO en Alemania, los mercados deseaban recibir más señales de estímulos. 

También estaban hoy los inversores pendientes del Congreso de los diputados, donde acaba de fracasar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Pero las bolsas han hecho caso omiso a esta circunstancia y subían como calma cuando ya se sabía que el líder socialista no contaría con los apoyos suficientes. El mercado solo se ha girado con fuerza a la baja a partir de las tres menos cuarto de la tarde, debido al excesivo pesimismo de Draghi. 

Publicidad

15:40 horas. El Ibex 35 ve peligrar los 9.300 puntos con Wall Street en rojo

El principal indicador indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, ha perdido la fuerza que provocó a la banca la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés en el histórico 0% y emplazar a septiembre las medidas de estímulo económico. El indicador madrileño subió cerca de un 1%, sobre los 9.400 puntos, gracias al avance del sector bancario, favorecido por la decisión del organismo europeo. Pero se ha dado la vuelta la cotización y pierde un 0,15%, por lo que también peligran los 9.300 enteros.

Por su parte, la Bolsa de Nueva York ha abierto con pérdidas, algo que tampoco ayuda. Los tres principales indicadores están en negativo: el Nasdaq cae un 0,5% y el S&P y el Dow Jones, se deja un 0,25%.

13:45 horas. Visto bueno del Ibex 35 al BCE

El principal indicador indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, sube tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés en el histórico 0% y emplazar a septiembre las medidas de estímulo económico. El indicador madrileño cerca de un 1%, y supera los 9.400 puntos, gracias al avance del sector bancario, favorecido por la decisión del organismo europeo.

De este modo, los valores del sector se comienzan a colocar entre los que más suben en el día. Así, Sabadell sube un 2,56%; CaixaBank, un 2,3%; Bankinter,2%. Sólo superados por Indra, que sube un 9,25%.

12.43 h. A la espera del BCE

La presentación de resultados empresariales y la reunión del BCE marcan hoy la sesión bursátil en la que el Ibex-35 consolida los 9.300 puntos, con una remontada del 0,38% impulsada por la fuerte subida de Indra, cerca del 8%, tras romper las negociaciones con Rolls-Royce para la compra de ITP.

En este escenario, los principales selectivos europeos llegan a la media sesión en verde, a excepción del Dax 30 de Fráncfort que se deja un 0,01%. Así, el Cac 40 de París encabeza las subidas con un 0,55%, seguido por el FTSE Mib de Milán, que sube un 0,21%, y por el FTSE 100 de Londres, que lo hace un 0,20%.

En el parqué español Indra se coloca a la cabeza de los avances con una subida del 7,95%, la mayor en dos años y medio, después de que descartara la compra de ITP a Rolls-Royce. Siguen al valor Siemens Gamesa, con una remontada del 2,22%; Enagás ( 2,21%), Mediaset ( 2,21%) y Red Electica ( 1,90%).

En la parte baja de la tabla se ha colocado Telefónica con una caída del 1,94 por ciento tras presentar unos resultados que han decepcionado. Obtuvo en el primer semestre del año un beneficio de 1.787 millones de euros, un 2,8% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio. Los resultados estaban en línea con los previstos pero el freno de los ingresos en el segundo trimestre no ha gustado a los inversores que han optado por deshacerse de papel. Seguían a la teleco IAG, que ha caído un 1,10%; MásMóvil, que se desinfla un 0,95% tras presentar sus cuentas del primer semestre con unas pérdidas de 24 millones de euros debido al impacto de la recompra del bono convertible del fondo Providencia, que no implica salida de caja; Meliá (-0,60%) y Acerinox (-0,59%).

Otra de las cotizadas del Ibex que también han presentado hoy sus cifras ha sido Bankinter, que ha ganado 309 millones de euros hasta junio, un 18,3% más, tras integrar el negocio de EVO Banco y de su filial de consumo en Irlanda, Avantcard.

Entre los datos macro de la jornada destaca la Encuesta de Población Activa publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística que establece que el paro bajó en 123.600 personas en el segundo trimestre del año, un 3,7% menos que en el trimestre anterior. También se ha sabido que el IFO de confianza económica de Alemania ha registrado una caída en julio hasta los 95,7 puntos. El dato ha caído más de lo esperado por los analistas que lo cifraban en 97,1 puntos.

Pero el principal foco de la jornada está en la reunión que hoy celebra el Banco Central Europeo. Los analistas esperan una rebaja en la facilidad de depósito desde el -0,40% al -0,50% en septiembre.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se coloca en los 71 puntos básicos, con la rentabilidad exigida al bono a diez años en el 0,33%. En el mercado de divisas el euro se intercambia a 1,11 dólares, y en el de materias primas el precio del petróleo sigue subiendo. El del barril de Brent cotiza a 63 dólares y el de West Texas, de referencia en Estados Unidos, a 56. El oro también sube ligeramente hasta pagarse a 1.426 dólares la onza.

Apertura

El Ibex 35 ha abierto con tímidas alzas del 0,1%, con lo que se mueve en los 9.341 puntos. Los inversores tienen la vista puesta en la reunión que hoy celebra el Banco Central Europeo y el Congreso de los Diputados, donde a las dos y media de la tarde sabremos si el candidato socialista, Pedro Sánchez, ha podido sacar adelante la sesión de investidura. En el resto de Europa, el Dax alemán sube un 0,3%, el Cac francés se anota el 0,7% y el EuroStoxx50 un 0,6%. 

Dentro del Ibex, la noticia está en Telefónica, cuyas acciones bajan hoy un 1,6% y son las peores del índice, después de que la operadora haya reportado hoy un beneficio neto de 1.787 millones de euros hasta junio, lo que supone un incremento del 2,8%. Además, Bankinter se revaloriza un 1,3% también gracias a unas cifras que han gustado a los inversores, mientras que Másmovil sube un testimonial 0,2% después de reportar unas pérdidas netas de 34 millones de euros. El liderazgo del selectivo es para Mediaset, que sube más de un 3% gracias los resultados que presentó ayer por la tarde y que muestran un beneficio neto de 127 millones hasta junio, un 1,7% más. 

Los inversores se muestran optimistas en la recta final de una semana en la que el Ibex podría firmar hoy su tercera sesión consecutiva de ganancias. Hoy peleará para reconquistar los 9.400 puntos, animado por los nuevos máximos históricos que alcanzaron ayer el Nasdaq y el S&P500 en Wall Street y con la vista puesta en el Banco Central Europeo. No se esperan medidas concretas pero sí una hoja de ruta para septiembre, cuando se podría anunciar un recorte de tipos. Pero no lo tendrá fácil Mario Draghi, entre otras cosas, porque el mercado sospecha que hay poca pólvora en sus cañones: "no es fácil que el BCE vaya a ser capaz de ilusionar a unos inversores y analistas que cada vez se muestran más escépticos en relación a la capacidad de la institución de lograr sus objetivos", apuntan los analistas de Link Securities. 

Lo cierto es que la inflación está muy lejos del objetivo y la economía de la zona euro no deja de dar malas noticias, como por ejemplo, las muy flojas cifras del PMI de manufacturas que salieron ayer en la zona euro y que fueron particularmente malas para Alemnia, al registrarse el peor dato en más de un década. Así que a Draghi no le faltan motivos para actuar. El otro polo informativo para los inversores españoles estará en el Congreso de los Diputados, donde la noticia ahora es que las negociaciones entre el PSOE y Unidas Podemoas para formar un gobierno de coalición están prácticamente rotas. Si al final resulta que Sánchez no es investido presidente, vendrán por delante dos meses más de incertidumbres con la repetición de elecciones en el horizonte, lo que podría sentar muy mal al mercado. 

En la agenda macro, acabamos de conocer que el paro ha bajado en España en 123.600 personas en el segundo trimestre del año, lo que supone un 3,7% menos que en el trimestre anterior, hasta situarse el total de desempleados en 3.230.600 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Con ello, la tasa de paro se queda en el 14%, su nivel más bajo desde 2008, una buena noticia para la economía española. En el frente corporativo europeo, los buenos resultados que ha presentado Nokia le valen al fabricante móviles finlandés para cotizar con subidas del 7%.

En los otros mercados, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 63 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 56 dólares. Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1132 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 72 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,3%.

En portada

Noticias de