El Ibex se va a mínimos diarios y se aleja de los 9.300 puntos

El Ibex 35 profundiza sus pérdidas diarias y cae cerca de un 0,6%. Este retroceso en su cotización le lleva no sólo a perder la cota de los 9.300 puntos sino a alejarse de dicho nivel, se mueve ahora en la cota de los 9.275 enteros.

15:45 horas. Wall Street en rojo, menos ayuda para el Ibex 35

El Ibex 35 profundiza sus pérdidas diarias y cae cerca de un 0,6%. Este retroceso en su cotización le lleva no sólo a perder la cota de los 9.300 puntos sino a alejarse de dicho nivel, se mueve ahora en la cota de los 9.275 enteros.

Lo que tampoco ayudará hoy al Ibex 35, por el momento, es la apertura negativa de Wall Street. Y es que los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han arrancado la jornada con retrocesos de relevancia. Así, el Nasdaq cae un 0,9%, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 se dejan cerca de un 0,6%.

Media sesión: El Ibex 35 mantiene la misma tónica que al inicio de la jornada

Publicidad

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, cae este mediodía un 0,24 % y pone en riesgo los 9.300 puntos, con los inversores pendientes de las pérdidas de Enagás y la reestructuración de Deutsche Bank.

Esta mañana se ha conocido el dato de exportaciones en Alemania, más alentador de lo esperado ya que las ventas a otros países crecieron un 1,1 % respecto al 0,5 % previsto.

Los inversores analizan hoy los resultados de las elecciones en Grecia, donde el partido conservador Nueva Democracia ha obtenido mayoría absoluta; así como la reestructuración anunciada este fin de semana por Deutsche Bank, el banco más grande de Alemania, que recortará 18.000 puestos de trabajo.

El resto de los mercados europeos también registran pérdidas y París se deja un 0,25 %; Fráncfort un 0,19 %, Londres un 0,13 %, y Milán un 0,04 %.

En el mercado español, Enagás encabeza las pérdidas y baja un 6,18 % este mediodía, después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) propusiese un recorte anual medio del 7 % de la retribución de electricidad y hasta un 18 % de la de gas.

Además, los analistas prevén que esas pérdidas se agraven y alcancen el 20 %, lo que ha llevado a varias casas de análisis a rebajar los precios objetivos de estas compañías. Naturgy es la segunda que más cae, un 2,41 %, afectada también por estos recortes.

Por el contrario, Arcelormittal es el valor del Ibex que más sube, un 1,77 %, seguida de ACS y Acerinox, que suman un 1,55 % y un 0,63 %, respectivamente.

De las más capitalizadas, BBVA es la que más pierde, un 0,95 %; seguida de Iberdrola, que se deja un 0,88 % e Inditex cotiza plana; mientras que Telefónica suma el 0,11 %; Banco Santander el 0,17 % y Repsol el 0,44 %.

En el mercado continuo, por detrás de Enagás, Adolfo Domínguez es la que más pierde, un 2,80 %, seguida de Artifical que se deja un 2,70 %. Por su parte, Vértice 360 es la compañía que más sube, un 5,71 %, seguida de Urbas y Berkeley que se anotan un 2,70 % y un 2,29 %.

El barril de petróleo Brent -el de referencia en Europa- se vende en el mercado de futuros a 64,34 dólares, un 0,11 % más que a cierre de la jornada anterior; en tanto que el euro se cambia a 1,123 dólares.

El rendimiento del bono español a diez años es del 0,394 %, con la prima de riesgo en 77 puntos básicos y el bono alemán en -0,374 %.

Apertura bajista

El Ibex 35 ha abierto con una caída del 0,23% pero mantiene los 9.300 puntos (9.312 enteros), con Enagás y Naturgy de nuevo liderando los descensos tras el recorte en la retribución de las redes eléctricas y de gas fijada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En concreto, Enagás se dejaba un 4,7% en la apertura, mientras que Naturgy cedía un 1,9%. Le seguía IAG, que perdía un 1,1% después conocerse que la autoridad británica de Protección de Datos (ICO, por sus siglas en inglés) quiere multar a su filial British Airways con 204,6 millones de euros por el robo de datos de clientes de su web.

También destacaban los retrocesos de CIE Automotive y Red Eléctrica (-0,9% en ambos casos) y de Acciona y Endesa, que cedían un 0,6%.

Entre los ascensos, los más significativos se los anotaban MásMóvil ( 0,93%), Ence ( 0,80%), ACS ( 0,66%), Repsol ( 0,43%) y Meliá ( 0,41%).

Las principales plazas europeas también despertaban en negativo, con caídas del 0,2% en Francfort, París y Milán y del 0,1% en el caso de Londres.

Los mercados estarán muy pendientes esta semana, una más, de la evolución de la guerra comercial entre China y Estados Unidos y las actas de la última reunión de la Fed son los principales focos de volatilidad de los que estarán pendientes las Bolsas esta semana, según los analistas. En la agenda empresarial española destaca el pago de dividendos de IAG (0,515 euros) el lunes; Meliá (0,183 euros) y Prosegur (0,032 euros), el martes; Cellnex (0,039 euros), Grupo Catalana Occidente (0,158 euros) y el flexible de ACS, el miércoles; y de Amadeus (0,665 euros) y Vidrala (0,291 euros), el viernes.

A nivel macroeconómico, será una semana sin demasiadas referencias según los expertos de Self Bank, que señalan la producción industrial de la eurozona y los datos regionales como el dato de PIB de Reino Unido o la producción industrial de Alemania como lo más destacado. El lunes se conocerán referencias de Alemania, donde destacará el dato de producción industrial, "en caída libre" desde finales de 2017, y que los analistas esperan una mayor contracción hasta el -3,2% de mayo.

Por último, también la publicación de las actas de la Fed marcarán la semana.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española subía hasta rondar los 74 puntos básicos, con el interés en el 0,31%, mientras que en el mercado de divisas el euro ganaba algo de terreno al dólar y se intercambiaba a 1,1226 'billetes verdes'.

En portada

Noticias de