El miedo a Iglesias y al pacto con Sánchez tumba al Ibex

15:40 horas. La bolsa española entra en barrena El Ibex 35 se ha venido abajo poco después de las tres[…]

15:40 horas. La bolsa española entra en barrena

El Ibex 35 se ha venido abajo poco después de las tres de la tarde y encaja ahora una caída del 0,7%, con lo que no solo pierde los 9.400 puntos sino que pone en riesgo incluso los 9.300 puntos. La evolución del selectivo contrasta con la del Dow Jones y el S&P500, que han abierto con subidas del 0,1%, y con la del resto de índices europeos, en donde el Dax suma el 0,5% y el EuroStoxx50, lo que convierte al Ibex en el peor índice de Europa. 

El valor más tocado es Bankia, que se hunde alrededor del 3,4%. A los inversores no les gusta las implicaciones que podría tener para la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri el aterrizaje de Iglesias en un Ejecutivo de coalición, pues el líder de Unidas Podemos ha mostrado en repetidas veces su oposición a la privatización de la entidad y no es partidario de la venta en mercado, que en principio es lo previsto. Además, Caixabank baja casi el 3% mientras que Bankinter resta más del 1%. Igualmente, Inditex, objetivo de las críticas hacia su presidente, Amancio Ortega por parte de Iglesias, se desploma casi el 2%. 

Tampoco lo pasa bien Enagás, que se deja el 1,6% y descuenta un escenario en el que el nuevo gobierno al final no suavice los recortes previstos para la remuneración del gas. Y algo similar sucede con REE, que baja el 1,3% antes la posibilidad de que se pueda crear una empresa publica eléctrica, como lleva Unidas Podemos en su programa.  

Publicidad

"Esta es la peor alternativa para los mercados, los inversores ciertamente habrían preferido un gobierno socialista-PP, o un gobierno de minoría socialista, pero no un gobierno de coalición PSOE-Podemos", dice Alfonso Benito, director de inversiones de Dunas Capital "Si era una mala opción hace 6 meses, es aún peor ahora, ya que necesitarían el apoyo de partidos más pequeños, cada uno de ellos con sus propias demandas".

14:03 horas. El Ibex no se inmuta ante el acuerdo de Gobierno

El Ibex 35 mantiene las ganancias del 0,18% por encima de los 9.400 puntos minutos después de conocerse que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han llegado a un acuerdo para un Gobierno de coalición. 

Las formaciones han redactado el documento en base a diez líneas de actuación prioritaria para el futuro Gobierno, sobre las cuales deberán profundizar en los próximos días, informa Economía Digital.

13:04 horas. El Ibex se aferra a los 9.400 puntos

La Bolsa española sube el 0,30 % a mediodía y mantiene los 9.400 puntos recuperados en la apertura, en una jornada sin referencias relevantes y a la espera de la comparecencia del presidente de EE.UU., Donald Trump, que podría dar pistas sobre las relaciones comerciales con China.

En concreto, a las 12.00 horas, el principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, suma 28,60 puntos, equivalentes al citado 0,30 %, y se coloca en 9.417,10 unidades, con las ganancias mensuales en el 1,72 %, y las anuales en el 10,27 %. En Europa, con el euro a la baja, en 1,102 dólares, los principales mercados también cotizan en verde: Milán sube el 0,78 %; Fráncfort, el 0,45 %; Londres, el 0,35 %, y París, el 0,28 %.

En esta jornada los inversores estarán pendientes de la comparecencia del presidente estadounidense, Donald Trump, en Nueva York, en la que podría realizar comentarios sobre la situación comercial con China o con Europa.

Reino Unido también centra la atención de los mercados después de que ayer arrancase la campaña electoral y donde los sondeos dan como claro vencedor al partido conservador, con un 38 % de los votos, frente al 25 % que conseguirían los laboristas, según XTB.

Asimismo, este martes se ha conocido que la confianza a medio plazo del inversor en la economía alemana subió con fuerza en noviembre, tras haber caído un poco en octubre. De vuelta a España, tras las elecciones generales, el rendimiento del bono español a diez años sigue al alza, en el 0,44 %, con la prima de riesgo en 68 puntos básicos, y la rentabilidad del bono alemán al mismo plazo en el -0,245 %.

Dentro del IBEX 35, Mediaset es el valor que más sube, el 2,72 %, seguida de ArcelorMittal e Inmobiliarias Colonial, que avanzan el 1,37 % y el 1,20 %, respectivamente, mientras que por el contrario, Viscofan se deja el 1,22 %, la mayor caída del indicador, e Inditex, el 1,09 %.

Del resto de valores más capitalizados, Banco Santander gana el 1,12 %; Telefónica, el 1,09 %; BBVA, el 1,05 %; Repsol, el 0,40 %, e Iberdrola, el 0,13 %. En el mercado continuo, Dia es la compañía que más sube, el 15,50 %, seguido de Duro Felguera y Abengoa, que se anotan el 6,96 % y el 3,16 %, respectivamente. Por el contrario, los derechos de GAM se desploman un 26,29 % y los de Dia, el 21,74 %.

En el mercado de materias primas, el barril de crudo Brent -el de referencia en Europa- se vende a 62,65 dólares, el 0,47 % más que la víspera. Hasta las 12.00 horas, se habían negociado en el mercado español de renta variable 258 millones de euros.

11:50 horas. Aena registra un 1,5 % más de pasajeros en octubre

Los aeropuertos de la red de Aena han desacelerado su crecimiento en octubre hasta un 1,5 %, con 24,6 millones de pasajeros, como consecuencia de las caídas sufridas en Canarias y Baleares que coinciden con el primer mes completo tras la quiebra del turoperador británico Thomas Cook. En los diez primeros meses del año, el tráfico de pasajeros en los aeropuertos españoles creció un 4,5 %, superando la cifra de 238,6 millones, ha informado este martes Aena en un comunicado.

11:25 horas. Buen dato de confianza

La confianza a medio plazo del inversor en la economía alemana subió con fuerza en noviembre, tras haber caído un poco en octubre, al aumentar "la esperanza de que va a mejorar el entorno político y económico internacional". El Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW) informó hoy de que su índice de confianza inversora en Alemania ha arrojado una lectura en el apartado de expectativas de -2,1 puntos, mucho mejor que la caída de -13 puntos esperada por los analistas. El presidente del ZEW, Achim Wambach, dijo que "han crecido las posibilidades de un acuerdo entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE)" y de este modo de una salida ordenada del bloque.

Una apertura alcista

La bolsa española ha abierto con subidas del 0,4% para su principal indicador, el Ibex 35, que escala hasta los 9.428 puntos. En el resto de Europa, el Cac de París rebota un 0,2%, mientras que el EuroStoxx600 se anota otro 0,2% y el Dax alemán el 0,4%. En la sesión asiática, el Nikkei japonés se ha revalorizado al cierre un 0,81%, logrando su mayor subida en trece meses, gracias a los sólidos beneficios de la constructoras. Con todo, el mercado sigue muy pendiente de las noticia sobre la guerra comercial y de las protestas en Hong Kong, que van a más y han alcanzado hoy al distrito financiero, lo que no ha impedido que el Hang Seng suba un 0,5%.

Los mercados del Viejo Continente pueden recoger hoy con optimismo la noticia de que Donald Trump podría retrasar seis meses su decisión sobre un posible incremento de los aranceles a las importaciones de coches procedentes de la Unión Europea, que en principio iban a entrar mañana en vigor. A principios de noviembre, el secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, ya dejó caer que el aplazamiento era muy probable, aunque la decisión final, aún por confirmar, dependerá del propio Trump. 

Además, la otra gran cita de la jornada es el discurso que el presidente estadounidense pronunciará en el Club Económico de Nueva York y en el que podría dar más detalles de las negociaciones con China, anunciando incluso la fecha y el lugar par ala firma del acuerdo con el presidente chino, Xi Jinping. Ayer mismo, Trump metió a las bolsas en un mar de dudas tras negar no solo que el acuerdo sobre una reducción progresiva de aranceles se hubiera alcanzado, sino que además, las cifras publicadas en prensa sobre los aranceles a suprimir no eran correctas. 

En España, los mercados tendrán que seguir digiriendo el resultado de las elecciones generales, que dejan un panorama muy incierto. Ninguna de las fórmulas para formar gobierno en España convence a las casas de inversión internacionales. Su visión sobre el futuro y la gobernabilidad no es nada halagüeña con Cataluña y los partidos independentistas como mayor escollo. Por ahora, lo que parece descartada, según dijo ayer el secretario de Organización del PSOE. José Luis Ábalos, es una gran coalición "a la alemana" entre los socialistas y el centro-derecha, aunque esta es la opción que más convence a los inversores. 

Dentro del parqué español, la mayor subida esta mañana es para ArcelorMittal, que se anota el 1,49%, en tanto que Cie Automotive descuenta la mejora de las perspectivas para el sector del automóvil con un rebote del 0,8%. Además, los bancos se meten en pelotón de cabeza, lo que deja a Santander y Bankia con un rebote del 1%, seguidos por BBVA, que gana el 0,8% y Sabadell, con un rebote del 0,57%. Por abajo, solo cuatro valores están en rojo -REE, Endesa, Grifols y Viscofán- aunque las caídas en ningún caso van más allá del 0,4%. 

En el terreno empresarial, hoy es noticia Boeing, que sube un 5% en bolsa tras anunciar que pretende volver a comercializar los aviones 737 MAX en enero. Igualmente, Vodafone sube un 2% en Londres tras reducir sus pérdidas atribuidas hasta los 2.182 millones de euros. También reaccionan alza alza las empresas del sector automoción, tras la noticia de que EEUU planea retrasar los aranceles, lo que deja a valores como Faurecia, Valeo o Daimler con subidas superiores al 1% 

En la agenda de hoy, los inversores estarán pendientes del indicador ZEW de situación económica en Alemania, para el que los analistas esperan ver una lectura negativa de -22,3 puntos y otra de -13 puntos en el subíndice de expectativas. En los otros mercados, el euro se mueve esta mañana sin muchos cambios contra el dólar y marca paridad en las 1,1025 unidades. Además, el petróleo de tipo Brent sube medio punto porcentual, hasta los 62,46 dólares por barril,

En portada

Noticias de