El miedo a un estallido de la violencia en Hong Kong lastra a las bolsas

Los futuros del S&P500 se han girado a la baja y anticipan caídas del 0,5% en la Bolsa de Nueva[…]

Los futuros del S&P500 se han girado a la baja y anticipan caídas del 0,5% en la Bolsa de Nueva York, que arrastra al resto de mercados mundiales en una mañana marcada por las noticias que llegan desde Hong Kong y que han desatado los nervios de los inversores. En el propio mercado de Hong Kong, los futuros sobre el Hang Seng bajan alrededor del 1%. (Sigue aquí la reacción de las bolsas)

En concreto, las autoridades del aeropuerto de Hong Kong han tomado la decisión de cancelar todos los vuelos que llegan a la ciudad, lo que en la práctica significa dejarla prácticamente aislada, después de que los manifestantes invadieran el edificio de la terminal principal por cuarto día. La de hoy es la mayor interrupción, hasta la fecha, en la economía de la ciudad desde que comenzaron las protestas a principios de junio.

Miles de manifestantes vestidos de negro ocuparon el aeropuerto el lunes, después de un fin de semana de violencia en la que la policía se ha visto obligada a emplear gases lacrimógenos en estaciones de metro y disparar pelotas de goma a corta distancia. Las protestas, inicialmente provocadas por la oposición a un proyecto de ley que permitiría extradiciones a China continental, se han vuelto cada vez más violentas en las últimas semanas a medida que los manifestantes apuntan al transporte público, en un intento de expulsar a Carrie Lam, líder de la ciudad.

Según informa Bloomberg, un alto funcionario de Hong Kong ha pedido a los viajeros y empleados del aeropuerto a regresar a casa a medida que aumentaba la preocupación de que la policía tome medidas para despejar el área. "Por la seguridad de todos los vuelos, pasajeros y personas que trabajan en el aeropuerto, insto a todas las personas reunidas en el Aeropuerto Internacional de Hong Kong a que se vayan lo antes posible", dijo a la prensa Frank Chan, Secretario de Transporte y Vivienda de Hong Kong.

Publicidad

No está claro cuántos vuelos se han visto afectados, según Doris Lai, portavoz de la Autoridad del Aeropuerto de Hong Kong. El aeropuerto ya ha dicho en un comunicado que su objetivo era restaurar las operaciones lo antes posible. Entre tanto, China ha intensificado una retórica poco tranquilizadora para los inversores, tras señalar que los manifestantes habían cometido delitos graves y mostraban signos de "terrorismo".

Este nuevo estallido de violencia en Hong Kong supone que llueve sobre mojado, y agrava un poco más los temores que ya arrastran los inversores por culpa de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. El choque entre ambos gigantes, convertido en una guerra de divisas, sumado a las semanas de disturbios locales, ya están teniendo efectos en el mercado inmobiliario de Hong Kong, así como la rebaja en la llegada de turistas, la ocupación hotelera y las ventas minoristas. 

La debilidad del yuan, la divisa china, es otro motivo de preocupación, ya que reducirá el gasto de los visitantes del continente y presionará las ganancias de las empresas que dependen de China. De este modo, los analistas pronostican que los beneficios de los miembros del índice Hang Seng caerán este mayo en su mayor porcentaje desde el comienzo de la crisis financiera mundial, según muestran los datos recopilados por Bloomberg. "Parece que la situación empeorará", dice Airy Lau, director de inversiones de Fair Capital Management Ltd. "Junto con el mayor riesgo de recesión global por la fricción entre Estados Unidos y China, es probable que el índice Hang Seng cierre entre un 5% y un 10% más abajo", aclara este experto. 

Como prueba de lo que se juegan las compañías con esta revuelta, las acciones de la aerolínea de bandera de Hong Kong, Cathay Pacific, se han desplomado casi un 5% y han tocado esta mañana mínimos de diez años, después de que Pekín indicara que prohibirá la entrada a la China continental de cualquier empleado de la empresa que haya participado en las protestas de estos dos últimos meses en la ciudad autónoma.

La caída de Cathay Pacific. Gráfico de Bloomberg.

En portada

Noticias de