El patrimonio de fondos sube en 2017 al máximo histórico de 262.847 millones

El patrimonio de los fondos de inversión mobiliaria españoles creció el año pasado en 27.429 millones de euros, el 11,7[…]

El patrimonio de los fondos de inversión mobiliaria españoles creció el año pasado en 27.429 millones de euros, el 11,7 por ciento respecto a 2016, y se situó en 262.847 millones, nuevo máximo histórico, mientras que su rentabilidad media terminó en 2018 en el 2,64 por ciento.

De acuerdo con datos facilitados hoy por la patronal del sector Inverco, este nuevo máximo llega después de que en diciembre el volumen de activos de los fondos aumentara en 2.146 millones respecto a noviembre, el 0,8 por ciento.

El sector ha necesitado diez años y medio para que los fondos "superaran su anterior máximo patrimonial de mayo de 2007, mes en que los fondos registraron 261.076 millones de euros de volumen de activos".

El año pasado las suscripciones netas aportaron casi el 78 por ciento del crecimiento patrimonial de los fondos (21.410 millones), mientras que la otra cuarta parte procede de la revalorización de los activos.

Publicidad

En cuanto a la evolución patrimonial por tipo de fondos, los globales experimentaron el mayor crecimiento, casi del 70 por ciento, con más de 14.500 millones, en tanto que los fondos monetarios (-26 por ciento) y los garantizados (-14,4 por ciento) registraron los mayores descensos de activos.

Por importe administrado, los fondos de renta fija continuaron ocupando el primer lugar con 60.400 millones, mientras que los fondos de inversión libre registraron el menor volumen, algo menos de 2.000 millones.

Respecto a la evolución del rendimiento de los fondos de inversión, el año pasado se situó en el 2,64 por ciento, el sexto ejercicio consecutivo en el que consiguen una rentabilidad anual positiva. En diciembre creció el 0,05 por ciento.

La mayoría de los fondos obtuvieron el año pasado rentabilidades positivas, con los fondos de renta variable a la cabeza y rendimientos superiores al 10 por ciento.

Así, los fondos de bolsa de países emergentes ofrecieron un interés del 16,68 por ciento; los de renta variable japonesa el 14,55 por ciento y del 12,54 por ciento los de renta variable nacional.

Con pérdidas terminaron el ejercicio los fondos de renta fija internacional (-1,52 por ciento); los fondos de inversión libre (-1,45 por ciento) y los monetarios (-0,29 por ciento).

El número de cuentas de partícipes de fondos de Inversión nacionales aumentó en 2,06 millones el año pasado y terminó en 10,34 millones.

En cuanto a la evolución patrimonial de todas las instituciones de inversión colectiva, el año pasado fondos y sociedades, nacionales y extranjeras, gestionaron 452.983 millones, 58.686 millones más que en 2016, lo que representa un alza del 14,9 por ciento.

De ese importe total, 262.847 millones procedieron de los fondos mobiliarios nacionales; 157.000 millones correspondieron a instituciones de inversión colectiva extranjeras, que aumentaron sus activos en 32.000 millones, el 25,6 por ciento; 32.058 a sociedades de capital variable (Sicav), el 2,2 por ciento menos, y 1.078 millones a fondos inmobiliarios, el 0,7 por ciento menos.

En portada

Noticias de