El Santander, BBVA y Caixabank se cubren ante el desembarco de Amazon
La gran banca española ha pasado de las palabras a las obras en su demanda continuada para que los reguladores[…]
La gran banca española ha pasado de las palabras a las obras en su demanda continuada para que los reguladores se fijen en el impacto que para el sector puede tener la irrupción de grandes empresas tecnológicas en el sector. El Santander, BBVA, Caixabank o Bankia son algunas de las entidades que en las últimas actualizaciones de sus folletos de emisión -ya sea de acciones o de deuda- consignan como un riesgo la irrupción de nuevos competidores tecnológicos en la banca; curándose en salud ante posibles reclamaciones de los inversores.
El más específico es del segundo que pone nombres a dichas amenazas. "El grupo se enfrenta a una competencia creciente en sus líneas de negocio", admite. En este sentido, señala que el proceso de transformación tecnológica implica "la entrada de nuevos actores, como los proveedores digitales no bancarios que compiten (y cooperan) entre sí y con los bancos en la mayoría de las áreas de los servicios financieros, así como grandes operadores digitales como Amazon, Google, Facebook o Apple, que también ha comenzado a ofrecer servicios financieros", apunta.
El sector lleva años reclamando a las autoridades un marco regulador estable para estos gigantes, que van a competir con ellos con ventajas. De hecho, BBVA no deja pasar ese reproche en su documentación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). "A la fecha de este documento de registro existe una desigualdad de condiciones entre los bancos y los operadores no bancarios.
Seguir leyendo en EconomíaDigital