Fiscalidad de los dividendos de acciones extranjeras

Con los años de tipos de interés cero que llevamos tiempo viviendo y con años los que nos quedan por[…]

Con los años de tipos de interés cero que llevamos tiempo viviendo y con años los que nos quedan por delante, a lo mejor te has planteado montar una cartera de acciones con dividendo creciente, para ir cobrando unos rendimientos periódicamente.

El problema es que, si quieres diversificar tu cartera y ampliar un poco el horizonte geográfico en el que buscar tus compañías dividend growers, te tienes que ir al extranjero a buscarlas. El tema es que, si inviertes en acciones de bolsas extranjeras, entra en juego la doble imposición fiscal. Y es entonces cuando surge la pregunta de ¿cómo tributan los dividendos de acciones extranjeras en la declaración de la renta?

De primeras, puede parecer un poco complicado y a lo mejor se te pueden quitar hasta las ganas de invertir en acciones extranjeras que pagan buenos dividendos, pero si sigues hasta el final, verás que no es tanto lío.

¿Qué es la doble imposición que se aplica a las acciones extranjeras?

Publicidad

En el fondo, es un concepto muy sencillo. La fiscalidad de las acciones extranjeras hace que, tengas que tributar dos veces por el cobro de un dividendo. De forma que te aplican una retención en el país de origen de la empresa que lo reparte y otro en España por la cantidad de dinero que te llega a la cuenta.

Lo vemos mejor con un ejemplo. Imagina que has comprado acciones de Renault y cobras 100€ de dividendos. La hacienda francesa, retiene en origen un 30%. Por lo que a España te llegan netos 70€, de los cuales, la hacienda española te retiene un 19%. Así que al final te llegan limpios a la cuenta 56,7€. Y es como si te hubiesen retenido un 43,3%. Para evitar esta situación, España tiene con la gran mayoría de países, convenios de doble imposición.

Seguir leyendo en AhorroCapital

En portada

Noticias de