Fugaz 'efecto Powell': El Ibex 35 vuelve al terreno negativo

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, había logrado entrar en terreno positivo, tras las caídas generalizadas de la mañana, y gracias a la fuerza inversora que ha provocado Powell en Wall Street, contagiada a las principales plazas del Viejo Continente, ha durado poco. Dos han sido los factores. Por un lado, Wall Street ha recudido sus subidas iniciales. Por otro, el Dax, referencia para Europa, cae un 0,5%. 

17:00 horas. El Ibex 35 vuelve a terreno negativo

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, había logrado entrar en terreno positivo, tras las caídas generalizadas de la mañana, y gracias a la fuerza inversora que ha provocado Powell en Wall Street, contagiada a las principales plazas del Viejo Continente, ha durado poco. Dos han sido los factores. Por un lado, Wall Street ha recudido sus subidas iniciales. Por otro, el Dax, referencia para Europa, cae un 0,5%.

De este modo, el Ibex 35, que ha llegado a rozar la cota de los 9.200 puntos, cae un 0,2%, cerca de los 9.260 enteros. 

15:40 horas. Powell y Wall Street dan alas a Europa

Publicidad

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, logra entrar en terreno positivo, tras las caídas generalizadas de la mañana, gracias a la fuerza inversora que ha provocado Powell en Wall Street y que se ha contagiado a las principales plazas del Viejo Continente. Así, el Nasdaq avanza un 0,81%; el S&P 500, un 0,55%, y el Dow Jones, un 0,5%.

El Ibex 35 se anota un avance del 0,15% lo que le coloca sobre los 9.290 enteros. La mayoría de los parqués europeos cuentan en estos momentos con avances superiores a los del Ibex 35, salvo la Bolsa de Fráncfort, que cae cotiza plana o con testimoniales caídas lastrada por sus problemas internos, BASF y Deutsche Bank.

12:26 horas. El Ibex se mantiene en rojo a la espera de las palabras de Powell

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, cae este mediodía un 0,20 %, con los inversores pendientes de lo que hoy pueda decir el presidente de Reserva Federal estadounidense (Fed) sobre el rumbo futuro de los tipos de interés.

En concreto, el selectivo nacional pierde 18,40 puntos, ese 0,20 %, hasta los 9.255,50, con lo que las ganancias anuales se reducen al 8,38 %.

Los inversores actúan hoy con cautela, a la espera de la comparecencia en el Congreso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en la que podría dar alguna pista sobre la decisión que tome la institución en la reunión de final de mes, y sobre la que los analistas se muestran divididos.

En el ámbito interno, esta mañana la Comisión Europea ha elevado la previsión de crecimiento para España en 2019 hasta el 2,3 % frente al 2,1 % proyectado antes, con la inflación en el 1,2 %.

Desde Bruselas destacan que durante el primer trimestre de 2019, el aumento del 0,7 % del PIB fue mayor de lo esperado gracias a la contribución del sector exterior.

Los principales mercados europeos también registran pérdidas a excepción de Milán, que se anota un alza del 0,55 %, en tanto que Fráncfort baja un 0,55 %; Londres, un 0,28 %, y París un 0,20 %.

Red Eléctrica y Enagas son los valores del IBEX 35 que más ceden, un 1,94 y 1,69 ,% respectivamente, porque siguen acusando el anuncio del recorte de los peajes por distribución y transporte que anunció la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Este mediodía toda la banca cotiza en verde: Banco Sabadell es el que más sube del IBEX, un 2,53 %, seguido de CaixaBank y Bankia, que se anotan un 2,37 % y un 1,98 %; Bankinter registra ganancias del 1,30 %; Banco Santander, el 0,99 %, y BBVA, un 0,25 %.

De las más capitalizadas, Inditex cae un 1,58 %; Iberdrola un 0,77 %; Telefónica un 0,27 %, mientras que Repsol suma un 0,55 %.

En el mercado continuo, Coemac es el valor que más se deja, un 7,22 %, seguido de Gestamp e Iberpapel, que retroceden un 3,56 % y un 3,52 %.

Por el contrario, Técnicas Reunidas es la que más gana tras Banco Sabadell, un 2,45 %, después de que se conociera que la empresa ha firmado varios contratos en Arabia Saudí para la construcción de parte de las instalaciones de la nueva planta de gas en Tanajib por valor de 3.000 millones de dólares (2.675 millones de euros).

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a diez años se sitúa en el 0,455 %; con la prima de riesgo en 75 puntos básicos y el rendimiento del bono alemán en el -0,292 %.

El barril de crudo Brent -el de referencia en Europa- se vende a 65,30 dólares, un 1,14 % más que a cierre de la jornada anterior, en tanto que el euro se cambia a 1,122 dólares.

Hasta las 12.00, en el mercado de renta variable español se habían negociado 294 millones de euros

11:44 horas. Crece la economía británica

El producto interior bruto (PIB) del Reino Unido se expandió un 0,3 % en los tres meses hasta el pasado mayo, algo mejor de lo esperado, informó este miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, en inglés).

La ONS precisó que la economía británica creció un 0,3 % en el mes de mayo, lo que compensó la caída de un 0,4 % registrada en abril, y alertó de que el riesgo de contracción se mantiene para el mes de junio.

El director del departamento de PIB, Rob Kent-Smith, explicó que los sectores más productivos en mayo fueron "el informático, ventas minoristas y comunicaciones", y se recuperó la producción de coches, pero mantuvo su tendencia a la baja el dominante sector de los servicios.

Además de este cálculo por meses, la ONS ofrece periódicamente los datos del producto interior bruto según los trimestres del calendario.

10:35 horas. Fluidra y el rating

Standard & Poors ha confirmado el rating de Fluidra en 'BB' con perspectiva estable, después de que su principal accionista, Rhône Capital, vendiera el 26 de junio una participación del 4% de la compañía por unos 92 millones de euros, ha informado la agencia de calificación.

Tras esta operación, Rhône Capital seguirá siendo el mayor accionista de Fluidra, con aproximadamente el 38% del capital, mientras que el capital circulante será de alrededor del 33%.

S&P considera que esta venta de acciones es acorde con que Rhône Capital --que era accionista de Zodiac, con la que Fluidra se fusionó-- busca monetizar gradualmente su inversión tras la fusión.

Esta transacción no tiene un impacto inmediato en la calificación de Fluidra pero respalda la opinión de que la compañía seguirá con una política financiera disciplinada para reducir el apalancamiento.

Apertura

El Ibex 35 ha abierto con caídas del 0,54% y se mueve en los 9.223 puntos. Los mercados estarán muy atentos a la comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el Congreso de Estados Unidos y las pistas que pueda dar sobre los próximos movimientos en política monetaria del organismo. Desde hace un par de semanas, los mercados financieros alrededor del mundo empezaron a descontar la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos recorte sus tipos de interés, pero el entusiasmo se ha ido desvaneciendo a medida que el mercado laboral estadounidense muestra señales de fortaleza.

Hoy también se ha conocido que el índice de precios al consumidor (IPC) de China, principal indicador de la inflación, subió un 2,7 % interanual en junio, idéntico dato al registrado en el mes anterior, con lo que se mantiene en el nivel máximo en un año

Además, la Comisión Europea presenta sus previsiones intermedias de verano, que proporcionarán nuevas estimaciones de crecimiento del PIB e inflación de España y el resto de países de la Unión Europea.

Y las principales compañías aéreas europeas, agrupadas en la plataforma Airlines for Europe (A4E), analizan la situación del tráfico aéreo en verano y abordan la nueva ecotasa a la aviación, que ayer le costó al sector fuertes pérdidas en bolsa.

En  estos primeros compases, las eléctricas y gasistas vuelven a situarse entre los principales descensos.

En concreto, Red Eléctrica y Naturgy se dejaban más de un 1%, al igual que Grifols y Amadeus, mientras que Enagás, Iberdrola y Endesa cedían en torno a un 0,7% en la apertura. Entre medias se colaban Inditex y BBVA, que caían un 0,9% en el arranque de la jornada.

Entre los ascensos, los más pronunciados se los anotaban ArcelorMittal ( 1,2%), CaixaBank ( 0,78%), Bankinter ( 0,69%) y CIE Automotive.

Las principales plazas europeas también despertaban en negativo, aunque con descensos algo más moderados que el de Madrid. Así, Londres, París y Francfort parecían ponerse de acuerdo y abrían la sesión bursátil con un retroceso del 0,2%.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se situaba en el entorno de los 76 puntos básicos, con el interés en el 0,39%, mientras que en el mercado de divisas el euro ganaba terreno al dólar y se intercambiaba a 1,1209 'billetes verdes'.

En portada

Noticias de