Goldman: las bolsas europeas subirán...pero no a corto plazo
El EuroStoxx50, el Dax alemán y el EuroStoxx600 se revalorizan en lo que llevamos de año alrededor del 11%, el[…]
El EuroStoxx50, el Dax alemán y el EuroStoxx600 se revalorizan en lo que llevamos de año alrededor del 11%, el mismo porcentaje que se anota el Dow Jones y algo menos del 15% de subida que luce el S&P500. Los rendimientos entre ambas zonas están muy ajustados tras las últimas caídas pero las bolsas del Viejo Continente tienen el potencial de seguir subiendo, aunque no será a corto plazo, según opinan los analistas de Goldman Sachs.
El enfrentamiento comercial entre China y Estados Unidos no solo va a peor, sino que ha derivado en una guerra de divisas de consecuencias imprevisibles, lo que hace que hayan empeorado las perspectivas para la renta variable de corto plazo. Pero la política monetaria es favorable y "es poco probable una recesión en Estados Unidos o Europa", explica el equipo de estrategas de Goldman liderados por Peter Oppenheimer.
De esta forma, calculan que el EuroStoxx600 acabará en los próximos 12 meses en un nivel de 405 puntos, lo que implica un potencial alcista del 10% respecto a su cotización actual. Sin embargo, su predicción para los próximos tres meses está solo unos puntos por encima de los 371 puntos actuales.
El mes de agosto ha comenzado muy movido y con el EuroStoxx50 y el EuroStoxx600 visitando mínimos de mayo, después de que China decidiera dejar que el yaun se devaluase por encima del nivel de los 7 dólares, una sonora declaración de guerra para hacer frente a los aranceles de Donald Trump.
Aún así, las acciones en el EurosStoxx600 son más baratas que sus comparables estadounidenses en función de las ganancias estimadas (no hay un problema de valoración), además de que su rentabilidad por dividendo es atractivo, explican en el banco estadounidense. "No creemos que las valoraciones impliquen un problema para el rendimiento", dicen los analistas mientras recuerdan que "la rentabilidad por dividendo" de las acciones europeas está "muy por encima" de la media y respaldada por los flujos de efectivo.
No obstante, no todos los sectores se comportarán con la misma alegría y de hecho, Goldman ha recortado su previsión en recursos básicos a neutral y también a los fabricantes de automóviles, argumentando que estos sectores son más sensibles al comercio. Ambos se encuentran entre los de peor desempeño en el Eurostoxx600 este mes.
En cierta forma, como desvelan los analistas de Natixis, la situación no deja de ser paradójica; y es que, a pesar de los máximos históricos de las bolsas estadounidenses, "los gestores de activos en dólares son más pesimistas que los que tienen exposición a renta variable tanto española y europea", explican desde la gestora francesa. La razón principal es que en EEUU la rentabilidad por dividendo ya no es superior a la gubernamental a 10 años, mientras que en Europa el diferencial entre la rentabilidad por dividendo de la Bolsa y el Bund Alemán a 10 está en máximos desde 2008.