Huida masiva hacia el refugio clásico: el oro toca los 1.500 dólares
Las turbulencias desatadas en las bolsas tras estallar la guerra de divisas entre China y Estados Unidos está teniendo muchas[…]
Las turbulencias desatadas en las bolsas tras estallar la guerra de divisas entre China y Estados Unidos está teniendo muchas consecuencias en los mercados, pero una de las más previsibles es la huida masiva de los inversores hacia los refugios más seguros, como es el caso del oro, considerado el depósito clásico de valor, que esta mañana se dispara casi un 1%y llega ya a los 1.500 dólares por onza.
En lo que llevamos de año, la cotización del oro se dispara alrededor del 17% y confirma que es el mejor aliado de los inversores cuando arrecia la tormenta. "El oro está cumpliendo su papel tradicional como activo refugio", dice a Bloomberg Wayne Gordon, gestor de patrimonios de UBS.
La agitación en los mercados provocada por el choque entre China y Estados Unidos ha disparado la aversión al riesgo, sobre todo porque el enfrentamiento ha entrado en una nueva dimensión de consecuencias imprevisibles, luego de que el Tesoro estadounidense haya acusado a China de manipular su divisa, reclamando la intervención del FMI. Ello incrementa la probabilidad de que la Fed relaje más los tipos, lo que es bajista para el dólar y alcista para el oro.
Según comentan los analistas de IG, el mercado ha comprendido que "la situación podría ponerse realmente fea en un futuro no muy lejano si ambas partes prosiguen con la escalada de hostilidades y con el intercambio de medidas proteccionistas que deriven en un serio menoscabo del crecimiento económico mundial". Es por eso que los inversores esperan que la Fed siga recortando los tipos de interés, lo que "juega también en contra del dólar y, consecuentemente, a favor del oro", explican en IG.
De hecho, los analistas de Goldman Sachs ya están pronosticando que la Fed bajará los tipos en Estados Unidos tres veces este año, algo impensable hace unos meses, lo que no deja de presionar al alza sobre las expectativas de subida del oro. En opinión de Gordon, ello podría provocar que el oro se dispara hasta los 1.600 dólares por onza. Y no es el único movimiento de flexibilización monetaria que se espera de los grandes bancos centrales. Así, el Banco de Nueva Zelanda acaba de sorprender recortando los tipos en medio punto porcentual, y la misma sorpresa ha provocado el Banco de India, con un recorte mayor de lo esperado.
Además de los desafíos planteados por la guerra comercial, hay otros riesgos que inquietan al mercado. En Europa, los inversores están sopesando las posibilidades de un Brexit sin acuerdo a finales de este año, mientras que hay tensiones en el Medio Oriente entre Irán y Estados Unidos.