Ibex-35: imposible despegarlo de los 9.200 puntos

Quinta sesión consecutiva que el Ibex-35 permanece clavado en los 9.200 puntos. En la sesión de hoy, pese a las caídas de la mayor parte de los componentes del índice y gracias al respaldo del sector financiero, que cerró en positivo.

Pérdidas en los mercados de renta variable europeos. Pero el Ibex-35, una sesión más, mostró su resistencia a abandonar la cota de los 9.200 puntos. Lleva cinco sesiones consecutivas sin perder esta cifra y sin atreverse con niveles superiores. Al cierre de la jornada, el indicador cedía un 0,12%, para dar un último cambio en los 9.214 puntos. 

En general, todos los índices del Viejo Continente registraron pérdidas poco importantes. La excepción fue el PSI-20 de Lisboa, cuyo retroceso se acercó al punto porcentual. Mientras, el Ftse 100 británico y el Ftse Mib de Milán bajaron alrededor de un 0,30%. El Cac 40 francés retrocedió un 0,22% y el Dax alemán, un 0,16%. 

Y lo mismo sucedía en Wall Street, donde el Dow Jones y el Nasdaq se dejaban alrededor de un 0,25%, mientras que el S&P 500 bajaba un 0,15%.

Ello, ante las dudas que persisten respecto a cuándo será posible que China y Estados Unidos lleguen a un acuerdo comercial. También, sobre si la posición de Washington respecto al conflicto en Hong Kong que revele la votación que la próxima semana tendrá lugar en el Congreso podría llegar a impedir que sea posible la paz comercial entre las dos superpotencias. China acusa a EE.UU. de tener una doble vara de medir en la cuestión "hongkongesa" y de interferir en sus asuntos internos con su posible respaldo a los manifestantes. 

Publicidad

Por la mañana, los indicadores asiáticos no mostraron mucho optimismo: el Hang Seng de Hong Kong cedió un 1,57%, el CSI 300 de China, un 0,47%, y porcentaje similar el Nikkei de Tokio. 

Pero, pese a todo, en el mercado de deuda, los tipos de los bonos subían: el del título americano a diez años, desde el 1,74% hasta el 1,76%; el del bono alemán, desde el -0,35% hasta el -0,33%; y el de su comparable español, desde el 0,42% hasta el 0,45%. 

Ello implica que el mercado de deuda se mostraba algo más sensible a los comentarios del negociador jefe de la misión china, que afirmó que está "cautelosamente optimista" ante la posibilidad de un acuerdo comercial. 

Los bancos actúan de soporte

La evolución del mercado de deuda debió de favorecer a los bancos del Ibex-35, que fueron de los pocos valores que dentro del índice terminaron en verde. El mejor de todos fue el Sabadell, que se anotó un 2,23%. A continuación se colocó Bankia, que subió un 0,94%. Santander, por su parte, se anotó un 0,88%, y CaixaBank, alrededor de un 0,80%. BBVA, mientras, ganó un 0,74% y Bankinter, un 0,33%. 

El buen comportamiento de los bancos españoles contrastó con el de los del conjunto de Europa: el Stoxx 600 Europe Banks cerró la sesión con un recorte del 0,15%. Varios de los bancos españoles se colocaron entre los diez mejores del día en el índice paneuropeo bancario. Los que tiraron a la baja del indicador europeo fueron, sobre todo, los británicos. 

Junto a los bancos, pocos valores más esquivaron las pérdidas: Inditex, que se anotó un 0,77%, Grifols, que avanzó algo más de medio punto porcentual, y Mediaset, que subió un 0,35%. 

Pero otros valores cíclicos y sensibles a la guerra comercial terminaron con pérdidas: Cie Automotive fue el peor, con un descenso del 2,90%. ArcelorMittal, por su parte, se dejó un 2,51%. También bajaron más de dos puntos porcentuales Merlín Properties y Meliá. 

En el Índice General de la Bolsa de Madrid, destacó Dia, que subió casi un 40% tras completar con éxito su ampliación de capital. Durante la sesión llegó a subir más de un 100%. 

Divisas y materias primas

En el mercado de divisas, el tipo de cambio entre el euro y el dólar, tras tocar la cota de 1,11 unidades, se venía abajo, para situarse en 1,1067 dólares por euro. 

En el mercado de materias primas, el oro retrocedía un 0,30%, hasta los 1.467 dólares la onza. El barril de Brent, de referencia en Europa, se anotaba un 1,60%, hasta los 63,40 dólares, su nivel más alto desde septiembre. El barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, avanzaba un 1,5%, hasta rozar los 58 dólares, nivel que tampoco veía desde septiembre.

En portada

Noticias de