Ibex: las ventas siguen mandando tras abrir a la baja Wall Street

La bolsa española cotiza con caídas del 0,7% para el Ibex 35, que se mueve en los 9.074 puntos y apenas mejora su aspecto tras el arranque en Nueva York, donde el Dow Jones se deja un 0,36%, por un 0,31% que pierde el S&P500. Al igual que en Europa, la máxima preocupación está en el petróleo, que ha abierto con una subida del 10% para el crudo West Texas, tras los ataques de este fin de semana a Arabia Saudí. 

15:30 horas. Caídas en Nueva York

La bolsa española cotiza con caídas del 0,7% para el Ibex 35, que se mueve en los 9.074 puntos y apenas mejora su aspecto tras el arranque en Nueva York, donde el Dow Jones se deja un 0,36%, por un 0,31% que pierde el S&P500. Al igual que en Europa, la máxima preocupación está en el petróleo, que ha abierto con una subida del 10% para el crudo West Texas, tras los ataques de este fin de semana a Arabia Saudí. 

13.00 horas . El Ibex cae cerca del 1%

La Bolsa española baja a mediodía el 0,96 %, con los inversores pendientes del precio del petróleo, que se ha disparado después del ataque a refinerías saudíes, y de la reunión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense (Fed) que comienza mañana.

Publicidad

En concreto, a las 12.00 el selectivo nacional se dejaba 88 unidades, o ese 0,96 %, hasta situarse en 9.050 puntos, con las ganancias anuales en el 5,97 % y las mensuales en el 2,69 %.

Los principales mercados europeos, con el euro a la baja en 1,106 dólares, cotiza en negativo a mediodía, con lo que Milán se deja el 1,24 %; Fránfort, el 0,80 %; París, el 0,67 %, y Londres, el 0,17 %

En la sesión de este lunes, los inversores estarán pendientes del precio del petróleo, que se ha disparado el 10 % en el caso del Brent -el de referencia en Europa- y ha llegado a 72 dólares después del ataque con drones a refinerías de Aramco en Arabia Saudí.

A esta hora, el precio del barril de crudo Brent se coloca en 65,74 dólares, el 5,56 % más que al cierre de la jornada anterior, y Repsol suma el 1,64 %; Enagás, el 1,09 %; Naturgy, el 0,70 %, e Iberdrola, el 0,59 %, animados por esta subida, que según los analistas podría afectar a la evolución económica.

Esta madrugada se ha conocido la producción industrial de China, que se expandió un 4,4 % en agosto, cuatro décimas menos, lo que supone el crecimiento más lento de este indicador en 17 años.

Además, mañana comienza la reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed), que dura dos días y en la que el organismo podría volver a bajar los tipos de interés.

Asimismo, el rendimiento del bono español a diez años baja y se sitúa en el 0,258 %, con la prima de riesgo en 74 puntos básicos y el bono alemán al mismo plazo -el de referencia en Europa- en el -0,478 %.

De vuelta en el mercado español, Bankinter es el valor del IBEX 35 que más baja, el 3,58 %, seguido de IAG y Mapfre, con el 3,44 % y el 2,91 %, respectivamente, mientras que el sector energético lidera las subidas

De los más capitalizados, BBVA retrocede el 1,79 %; Banco Santander, el 1,74 %; Inditex, el 1,45 %, y Telefónica, el 0,34 %.

En el mercado continuo, Urbas y Gam lideran las caídas y se dejan el 5 % y el 4,59 %, respectivamente, en tanto que Nyesa sube el 16,79 % y Audax, el 5,85 %.

Dia, que ha registrado unas pérdidas de 418,6 millones en el primer semestre de 2019 (14 veces más que el mismo periodo del año anterior), baja el 1,24 % a mediodía.

Hasta las 12.00 se habían negociado en el mercado español de renta variable 305 millones de euros.

12:50 horas. El petróleo mantiene los avances

El crudo europeo Brent sube a media sesión de este lunes un 8,95 %, hasta 65,62 dólares, en el mercado de futuros de Londres, en un ambiente volátil tras los ataques del fin de semana a las principales refinerías de Arabia Saudí. El barril de petróleo para entrega en noviembre suma 5,39 dólares en el International Exchange Futures (ICE) respecto al cierre del pasado viernes, cuando acabó en 60,23 dólares.

El Brent, de referencia en Europa, ascendía casi un 20 % anoche durante la sesión electrónica, después de que los ataques con drones contra dos refinerías saudíes redujeran en más del 5 % el suministro global de crudo.Rusia afirmó hoy que no prevé ninguna medida de emergencia en el marco de la plataforma ampliada de la OPEP y otros productores de petróleo (conocida como OPEP ) tras el atentado contra las instalaciones de la petrolera estatal saudí Aramco.

Aramco, líder en el mundo, ha indicado que llevará varias semanas restablecer sus operaciones, lo que hace temer graves consecuencias para el suministro mundial de crudo. De acuerdo con la compañía, los ataques, de los que se han responsabilizado los rebeldes hutíes de Yemen, y que Estados Unidos atribuye a Irán, han recortado aproximadamente la producción de crudo en unos 5,6 millones de barriles diarios. Ante la inquietud sobre una escalada de los precios, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha autorizado la liberación de reservas de petróleo de su país, para, si fuese necesario, garantizar el suministro mundial.

12:00 horas. Caídas de casi el 1%

El Ibex 35 encaja una caída del 0,9% y se marcha a los 9.050 puntos en una mañana bajista en la que el selectivo ha ido a peor, lastrado por la convulsión mundial en el mercado del petróleo tras el ataque a Arabia Saudí. En el resto de Europa, el Dax se deja el 0,8% y el EuroStoxx50 pierde un 0,7%, por un 0,2% que baja el Ftse de Londres. En Nueva York, los futuros del S&P500 retroceden un 0,4%. 

Con todo, la reacción del mercado no parece demasiado extrema en comparación con lo que podría suceder si las amenazas de Estados Unidos van a más y se produce un enfrentamiento militar con Irán. El mercado teme que la interrupción del suministro en este último caso sea más seria. Aún así, los inversores están buscando refugio en el oro, que sube hoy un 1% y recupera los 1.500 dólares por onza, el yen japonés y los bonos del Tesoro. Además, las monedas de países productores de crudo y materiales básicos (como el rublo ruso o el dólar canadiense) se revalorizan esta mañana. 

Una apertura bajista

La bolsa española ha abierto hoy con caídas del 0,6% para el Ibex 35, que se va a los 9.080 puntos. En el resto de Europa, el EuroStoxx600 retrocede un 0,5% mientras que el Ftse Mib italiano pierde un 0,3% y el Ftse de Londres baja el 0,2%. 

La noticia esta mañana es la convulsión que viven los mercados de energía, donde el petróleo Brent ha marcado hoy la mayor subida intradía de la historia tras los ataques de este fin de semana contra Arabia Saudí. La producción de crudo se ha visto recortada en 5,7 millones de barriles pero el miedo de los inversores es que Estados Unidos acabe implicándose contra Irán y el enfrentamiento vaya a más, factor por el que bajan esta mañana las bolsas europeas. 

Mañana muy complicada para el Ibex 35, que se ve obligado a defender los 9.000 puntos con las tensiones geopolíticas a flor de piel. Para los mercados petroleros, esta es la peor interrupción repentina de la historia, al superar la pérdida de suministro de petróleo kuwaití e iraquí en agosto de 1990, cuando Saddam Hussein invadió a Kuwait. También supera la pérdida de producción de petróleo iraní en 1979 durante la Revolución Islámica, según la Agencia Internacional de Energía. Arabia Saudí puede reiniciar de manera significativa la producción de petróleo detenida en cuestión de días, pero necesitará semanas para restaurar la capacidad de producción total, explican a Bloomberg fuentes conocedoras del asunto. Así que los mercados se preparan para lo peor.

En medio de este desconcierto, hoy se reunirán el primer ministro británico, Boris Johnson, y el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, para negociar un nuevo acuerdo para el brexit. Y de no lograrlo, el 'premier' británico está dispuesto incluso a desafiar el procedimiento de urgencia que han tramitado los parlamentarios británicos para obligarle a solicitar una prórroga del Brexit si no ha alcanzado un acuerdo con Bruselas el 19 de octubre. En la práctica, si Johnson sigue adelante con estos planes, esto implicaría que no hay más alternativa que el Brexit duro. 

Con todo, la gran cita esta semana es la reunión de la Fed estadounidense, de la que se espera una rebaja de tipos de interés hasta el intervalo 1,75%-2%. A pesar de que la economíaestadounidense está mostrándose resistente y de que todo parece indicar que EEUU y China están intentando acercar posturas en el conflicto comercial, "el temor que el daño que está causando este factor a la economía mundial se pueda extender a la estadounidense creemos que decantará la balanza a favor de una nueva bajada de tipos", dicen los analistas de Link Securities. 

No obstante, estos expertos consideran que no se pueden descartar las otras dos hipótesis que maneja el mercado. La primera es que la Fed sea más agresiva y decida rebajar medio punto porcentual al precio del dinero, y la segunda, que haga todo lo contrario y opte por no tocar los tipos. En el primer caso, las bolsas reaccionarán al alza, y en el segundo, caerán con mucha fuerza. 

Dentro del Ibex, la mayor caída esta mañana es para IAG, que se deja más del 2% y sufre la subida del petróleo. Además, Bankinter, Ferrovial, Aena, Sabadell y Mapfre cotizan esta mañana con descensos que rondan el 1%. Por arriba, quien lidera el selectivo es Repsol, que se dispara un 2% también gracias a la subida del petróleo. Igualmente, es un buen día para Ence, que despierta con alzas del 1,6%. 

En portada

Noticias de