Ibex: Los inversores no están entrando en la banca
Van corriendo las sesiones poco a poco hacia el final del año y con ello aparecen las típicas preguntas sobre[…]
Van corriendo las sesiones poco a poco hacia el final del año y con ello aparecen las típicas preguntas sobre si habrá o no rally de Navidad, pero la realidad es que estamos todavía sin ver ningún indicio de ello puesto que tenemos a nuestro querido selectivo español evitando marcar nuevos mínimos anuales y cualquier tipo de reacción alcista fruto del estado de extrema sobreventa en el que se encuentra el IBEX 35 es contado en horas en lugar de sesiones.
De hecho, por si esto fuera poco la sensación que está dando Wall Street de incapacidad de levantarse tras el último tropezón pone más dudas sobre si habrá o no rally de Navidad. Recuerden que el año pasado no hubo rally, aunque sí que disfrutamos luego del rally de Reyes. Pero aquí y ahora si de verdad queremos saber que habrá o no rally de Navidad solo tenemos que mirar lo que hacen los bancos españoles cotizados puesto que sin ellos es totalmente inviable un planteamiento serio de rally.
Y la verdad el panorama no difiere mucho del visto en el selectivo español. Eso sí, tenemos unos niveles claves que no podemos pasar por alto en la banca española. Esos son los casos de los 4 euros en el Banco Santander o los 5 en el BBVA. En el primero de los casos aún tenemos un pequeño colchón de seguridad, pero en el segundo nos está costado el que el IBEX 35 no recupere los 9.000 puntos, y sin ellos reina la desconfianza.
Pero si hay otro nivel a tener muy en cuenta en el sector es la referencia de los precios de apertura en la sesión en la que se conocía el fallo del TSJ al respecto del pago del impuesto de AJD en el caso de las hipotecas formalizadas. El medir a qué distancia se encuentra cada uno de los bancos de dichas referencias nos puede dar una idea de si habrá o no rally de Navidad. Y por lo que vemos por ahora, los inversores no están confiando su ahorro en este tipo de acciones.
De nada sirve que acciones dentro del IBEX 35 como Caixabank, Bankia o Bankinter se encuentren cerca de dichos niveles referenciados si los dos grandes bueyes del selectivo están tan alejados de ellos y más bien están luchando por no marcar nuevos mínimos anuales. La ponderación en el IBEX 35 de estos dos grandes pesados anual por completo al resto. Así que los 5 euros del BBVA deben ser recuperados y los 4 euros del Banco Santander mantenidos para poder seguir manteniendo la esperanza de ver un proceso de maquillaje de cara al cierre de este año. Pero de la esperanza no se vive, la realidad que dibujan los gráficos son muy claros: Pautas de máximos decrecientes con confirmaciones de nuevos mínimos decrecientes, definición teórica por lo tanto de tendencia bajista y ya son 18 meses los que llevamos así. No quiero ni pensar lo que puede ocurrir si ahora Wall Street se une al lado oscuro y abandona un mercado alcista de nueve años de duración.