Ibex: ¿Quién ha derribado mi dron?

Pocos ojos para tantos focos calientes tenemos los humanos. Si ya hemos asumido que la guerra comercial con China es[…]

Pocos ojos para tantos focos calientes tenemos los humanos. Si ya hemos asumido que la guerra comercial con China es un tema latente y recurrente para rato al igual que los desafortunados tweets de Donald Trump según se levanta de la cama, ahora se nos abre otro foco que continúa calentándose poco a poco en el estrecho de Ormuz con una tensión creciente entre EE.UU. e Irán que no deja inmóvil ni al oro, que ha estado durmiente durante cinco años y ahora despierta al calor de estas tensiones bélicas a la par de nuevos tambores de expansiones cuantitativas por parte del Banco Central Europeo.

Y es que si hace cosa de un mes era Irán el que anunció el derribo de un dron estadounidense diciendo que había entrado en espacio aéreo iraní provocando de esa manera el despertar del oro, ahora es EE.UU. el que lo ha hecho explicando que se había acercado peligrosamente a un navío suyo en aguas internacionales y mandando el precio del oro a los 1.450 dólares.

Pero esta no fue la única de las acciones que se toman en dicho estratégico estrecho de Ormuz por donde pasa casi la tercera parte de los barcos petroleros mundiales. Precisamente, Irán también afirmaba ayer que apresó un buque acusado de contrabando en aguas internacionales a la par que decía que estaba capacitado para cerrar el estrecho en vías de defender su zona.

En resumen, más gasolina al fuego en una contienda que tampoco tiene visos de finalización a la vista.

Publicidad

A pesar de ello, los mercados siguen a lo suyo y eso implica que están más atentos a los resultados empresariales, con alguna sorpresa negativa que otra, pero totalmente convencidos de que en cuestión de días se escuchará la bajada de tipos por parte de la Reserva Federal estadounidense por lo que lo único que queda por escuchar es si se habla de 25 o 50 puntos básicos. Y bajo este claro convencimiento toda corrección es aprovechada para realizar nuevas compras, manteniendo a los mercados estadounidenses muy cerca de máximos históricos mientras que aquí en España, con nuestro selectivo español cargado de banca, no somos capaces de mover ficha aunque el consuelo es que tampoco lo hacemos por la parte inferior. Solo habrá que ver si esto ocurre por el efecto del vencimiento de opciones y futuros del mes de julio de esta tarde.

Sea como sea, mientras que no veamos al selectivo español perder los 9.100 puntos podemos permanecer tranquilos.

En portada

Noticias de