Ibex: ¿Subirá la Bolsa este verano?

Estamos a punto de estrenar la segunda quincena del mes de julio y eso implica que muchos inversores, profesionales o[…]

Estamos a punto de estrenar la segunda quincena del mes de julio y eso implica que muchos inversores, profesionales o no, cambien las pantallas por la playa o montaña y con ello dejen aparcada la gestión de sus carteras. Esto se suele traducir en un todavía menor volumen de contratación lo que a priori hará que el mercado sea más volátil. Sin embargo, en esta segunda quincena del mes de julio van a ocurrir cosas que condicionarán los próximos meses.

Una de las más importantes está reservada justo para el último día de la quincena, será entonces cuando sabremos si la Reserva Federal estadounidense baja los tipos de interés siguiendo los deseos de Donald Trump, y de hacerlo en qué cuantía lo hace. Pero sobre todo lo más importante será escuchar el mensaje de continuidad en dicha bajada porque el mercado siempre querrá más.

Luego tendremos la investidura de Pedro Sánchez en el Parlamento o quien sabe lo que ocurrirá. Lo único que sabemos es que a nuestro selectivo español no le gusta vivir en incertidumbre. Pero para incertidumbres la que saber que en cualquier momento te puede caer un tweet de Donald Trump diciendo que vas a tener un incremento de aranceles en tal o cual sector. De hecho, el ver que los mercados europeos no son capaces de seguir la estela de los mercados estadounidenses es algo que nos debe preocupar.

Desde el punto de vista técnico también tienen que pasar cosas. El selectivo español continúa por debajo de los 9.330 puntos y esta resistencia actúa como una muralla china para los inversores que quedan delante de las pantallas. Salvo la falsa ruptura de la semana pasada, realmente llevamos sin poder colocarnos por encima de los 9.330 puntos desde primeros de mayo y eso son muchas semanas. La parte positiva es que no subir no significa necesariamente bajar. Y esto es precisamente lo que está haciendo el selectivo español. Se está moviendo de manera lateral por encima de los 9.100 puntos aunque nos dejó un susto en los primeros compases del pasado mes de junio. Es precisamente desde entonces, desde los 8.900 puntos, desde donde está dejando una clara y bonita tendencia alcista que será la que tengamos que utilizar para valorar las garantías del mercado por poder romper al alza.

Publicidad

Ahora mismo esa tendencia alcista pasa por los 9.250 puntos y por lo tanto la sesión de hoy es clave para poder atacar con contundencia los 9.330 y lugar de acabar con un cierre semanal por debajo de los 9.250 puntos y volver a dejar como siempre todo igual una semana más.

Hoy tenemos una vez más la ayuda del sectorial bancario para poder realizar este esfuerzo, y este hecho unido a las ganas de más que parecen tener los mercados estadounidenses, debería ser suficiente para conseguirlo.

El problema es que luego hay que seguir trabajando. Las resistencias inmediatas son grandes e importantes y por lo tanto cualquier toma de posiciones en el mercado sin tener la ruptura confirmada de los 9.580 puntos es asumir mucho riesgo. Quizás sea mejor disfrutar de la piscina y mirar los precios de cierre por las tardes y solo entrar cuando veamos que por fin hemos superado dicha resistencia. Mientras tanto, solo la operativa de muy corto plazo para arañarle a los grandes valores unos pocos céntimos es lo único que puede funcionarnos.

En portada

Noticias de