José Antonio Madrigal: "Hay muchos profesores de bolsa que son unos charlatanes"

José Antonio Madrigal, inversor, gestor de fondos y formador de traders, asegura que en España hay muchos profesores de mercados que son unos charlatanes y otros, simples ilusos. Sin pelos en la lengua, habla sobre la bolsa, el mercado y el trading y desvela cómo el 86% de su grupo de traders, las 'Tortugas Hispánicas', es capaz de conseguir beneficios.  

Premio IAIR en la Bolsa de Milán a la excelencia en la gestión de riesgos de Hedge Funds, comenzó su carrera bursátil a los 17 años. Hoy es jefe estratega de un fondo para inversores cualificados. Madrigal es también conocido por sus conferencias en importantes eventos financieros. Tiene publicados tres libros: "Gánate y ganarás en bolsa" (Plataforma Editorial, 2010)" , "Un monje en Wall Street" (Plataforma Editorial, 2013), Invertir en bolsa con sentido común" (Anaya, 2015).

Pregunta: José Antonio, sólo podemos imaginarnos la riqueza de las experiencias que usted ha adquirido a lo largo de los años. Pero ¿cuándo se inició en los mercados y el trading?

Madrigal: Siendo muy niño, mis profesores y mis padres ya sabían que me desenvolvía muy bien con los números. Me encantaban las fórmulas matemáticas de cualquier índole. Con quince años, descubrí el mercado financiero, y mientras mis amigos disfrutaban con otras cosas, yo lo hacía con los números, las matemáticas, el ajedrez o la música. Con tan solo 17 años, ya comencé a ir a salas de bolsa. Esas salas antiguas que disponían de precios y podías comprar o vender, directamente allí o por teléfono fijo. De esto hace 25 años. No existía internet ni los móviles y, para poder comprar un valor, tenías que ir a la sala y firmar la boleta o llamar por teléfono y que te grabaran la conversación si previamente habías autorizado hacer operaciones telefónicas y, a final de mes, firmar todas las operaciones. Al ver que los inversores que había en sala perdían y que los que llamaban por teléfono también perdían, se me ocurrió la idea de hacer justo lo contrario que ellos. Cuando en ellos se desataba una fuerte oleada de compras a la gente que yo gestionaba su capital, yo les vendía, cuando todos vendían yo les compraba y los resultados enseguida llegaron.

Pregunta: ¿Qué pasó después?

Publicidad

Madrigal: Con 23 años, mis resultados eran buenos, y unos inversores ya importantes decidieron darme una gran suma de dinero para invertir y un salario para cinco años que me valdría para vivir muchos más. Cuando me pusieron un despacho, buenos ordenadores e internet y conexión con las bolsas que iba a operar, sucedió algo desastroso. Estaba en un gran despacho, gestionando un pequeño fondo con tan solo 23 años, pero la realidad es que había perdido el "feeling" de mercado. Ya no tenía cerca a los que operaban dejándose llevar por impulsos y fue lo más duro para mí. Tenía que aprender a saber qué estaban haciendo los pequeños inversores a través de los gráficos.

¿Qué es lo más importante que aprendió en esa dura época?

Madrigal: Que si quieres ser un ganador, tienes que estar con los ganadores. Aprendí a descubrir, así, la más importante de todas las cosas en el mercado financiero. Dime con quién vas y te diré quién eres. Aprendí algo tan simple como que si una acción está en máximos históricos, en ese instante, todos los que están, están ganando. Si realmente solo gana en bolsa entre el 2% y el 5%, una acción en máximos históricos la tienen este pequeño porcentaje. Comencé a comprar empresas en máximos. El año 1998 y 1999 fue un mercado en máximos en casi todos los países, y realmente exploté esos años. A partir de ese instante, solo invierto en acciones que están mas caras que nunca al alza o realizo cortos en empresas en mínimos históricos. 

Pero esto es justo al revés de lo que recomiendan muchos

Madrigal: Lo sé, yo solo quiero estar en acciones que suben, si suben, es porque son buenas, y alguien con más dinero que yo, con más conocimiento que yo de esa empresa, con más conocimiento de macro y de micro que yo, está invirtiendo en esa empresa. Yo lo descubro, porque si quieren subir la cotización ésta debe pasar por máximos históricos.

Hay algunas que suben y no están en máximos históricos.

Madrigal: Eso para mí no es subir, es recuperarse de una caída (risas) Si una acción estuvo a 10 y baja a 5, el hecho de que vaya a 8 no es subir. Es recuperar parte de la caída desde diez. Es mi forma de verlo. Subir es subir, Bajar es bajar y todo lo demás es lateral.

¿En qué consiste la estrategia que enseñó a las Tortugas Hispánicas?

Madrigal: En 2008, se me ocurrió formar a 30 personas, entre ellos, amigos y familiares, y amigos de éstos. Les conté lo que yo hacía durante dos semanas y, en breve espacio de tiempo, los resultados llegaron. En España, había y hay muchos profesores de bolsa que no son profesionales. Algunos son charlatanes, otros simples ilusos y otros estafadores o estafadoras. Engañaban a la gente enseñando algo que no valía para ganar. Si tienes la suerte de que te forme alguien, que sea un profesional de mercados y no un cualquiera.

Más tarde de aquellos 30 primeros, forme a más y luego a más y me lo pasé en grande. Formé a miles y después hice algo que nadie ha hecho en el mundo, Audité sus resultados. La sorpresa fue tremenda, el 86 por ciento de las personas que se habían formado conmigo ganaba en bolsa. Esto demostraba algo excelente, yo no era un superhéroe, yo era normal y la gente normal podía ser rentable en bolsa.

¿Y qué hizo el 14% que perdió?

Madrigal: Muy fácil, no siguió las reglas. ¿Qué es peor, no saber lo que hay que hacer o saber lo que hay que hacer y no ser capaz de hacerlo?

¿Puede, por favor, mostrarnos algunos ejemplos de dicha estrategia?

Madrigal: Es muy sencillo, cualquier acción que rompa máximos históricos. La más rentable de los últimos años, íi que puedo decir que fue VIPS, una empresa americana que en dos años y medio, subió de 6 a 300, luego hizo un split y gráficamente rompió máximos en 0,60 y llegó a 30, que es lo mismo. Cada 6.000 euros en este valor llegaron a convertirse en más de 300.000. Solo hacía que subir, había que estar. (risas).

Lea la entrevista completa en la revista Traders

En portada

Noticias de