La fiebre del oro estalla en las bolsas: activos para subirse al rally

El oro dispara su cotización hasta los 3.500 dólares en una tendencia alcista que seguirá adelante. Estos son los activos para subirse al rally

La cotización del oro hizo historia este martes al superar por primera vez la barrera de los 3.500 dólares la onza, impulsado por el miedo a los aranceles de Donald Trump y por los rumores de destitución de Jerome Powell como presidente de la Fed.  

El metal precioso se ha disparado en lo que llevamos de año mas de un 30%, tras hacer valer su papel como valor refugio ante el cúmulo de incertidumbres que rodean a los mercados, sobre todo el riesgo de recesión y la más que probable subida de la inflación, lo que obligará a los bancos centrales a acelerar los recortes de tipos.  

“Es inevitable que los inversores empiecen a comprar más oro ante un escenario de corrección en los mercados bursátiles o un deterioro de la actividad económica mundial”, dijo Matthew Michael, director de inversiones de Schroders. 

El oro, único y verdadero activo refugio que queda 

Al fin y al cabo, los inversores buscan refugio en el metal precioso, con lo que aumenta la demanda, frente a una oferta que es prácticamente fija y muy escasa, lo que provoca que los precios se disparen.  

Publicidad

“Con la reciente caída en los bonos del Tesoro de EEUU y la percepción de que estos están inexorablemente ligados a los aranceles, a una guerra comercial con China y a la situación fiscal estadounidense, “creemos que el oro es el único y verdadero activo refugio que queda”, apuntaron este martes los expertos de Jefferies.  

La vertiginosa subida del oro estuvo a la altura del fuerte desplome del dólar y muestra que los mercados “tienen menos confianza que nunca en Estados Unidos”, añadieron en la gestora Kallanish Services.  

De hecho, “las escaladas históricas del oro han anunciado o acompañado una tempestad financiera”, añadió Alexis Bienvenu, gestor de fondos en La Financière de l’Échiquier, y lo que ahora están viendo los mercados tiene su origen en “la desconfianza creciente en el dólar”.  

¿Se mantendrá la tendencia alcista? 

En este escenario de plena incertidumbre, la gran pregunta es si el oro será capaz de mantener la fuerte tendencia alcista que ha llevado los precios hasta los 3.500 dólares. 

Es cierto que el oro está “extremadamente sobrecomprado” a corto plazo, por lo que no hay que descartar una corrección, dijo Ven Ram, estratega de mercados en Bloomberg Intelligence.  

No obstante, esto “no debe confundirse con la trayectoria a medio plazo: el lingote rinde mejor cuando la economía global está en apuros, y el nivel actual de incertidumbre económica es inmenso”, indicó Ram.  

De esta forma, los expertos tienen claro que al rally del oro todavía le quedan muchos capítulos por escribir. En este contexto cobran sentido las previsiones de Goldman Sachs y UBS, cuyos expertos vaticinaron un nivel de 4.000 dólares para la onza de oro, según avanzó la revista Inversión. 

Los niveles para vigilar 

Desde el punto de vista técnico, “la cotización del oro está en subida libre, tras marcar un último tramo muy vertical, con siguiente objetivo en los 3.600 dólares”, añadió Josep Codina, director de análisis de la revista Inversión.  

En caso de que hubiera una corrección, es importante que el oro no pierde el soporte de los 3.250 dólares, y más abajo los 2.980 dólares. Por encima de estos niveles, sería una corrección hasta cierto punto normal que no pondría en riesgo la tendencia alcista.  

El oro está en subida libre, con un último tramo muy vertical, impulsado por la debilidad del dólar. Tiene siguiente objetivo en los 3.600 dólares, con primer soporte fuerte en los 3.250 dólares, y sería importante que no perder los 2.980 dólares, ya que se quedaría más en lateral. Cabrían correcciones hasta esta zona sin poner en riesgo la actual tendencia alcista.  

Cotización del oro. Fuente. Bloomberg

Invertir en oro a través de acciones 

Para los inversores que quieren engancharse a la fiebre del oro, existen distintas clases de activos. Una de las mejores alternativas pasa por comprar directamente acciones de empresas productoras de oro, que “tienen más recorrido” ·, dijo a finanzas.com Carlos Farrás, socio director de DPM Finanzas.  

“Las acciones de compañías auríferas tienen una valoración atractiva y creemos que están dando una oportunidad”, indicaron los analistas de Jefferies.  

De acuerdo con sus cálculos, el sector de los productores de oro descuenta un precio de la onza de 2.606 dólares, frente a los 3.500 dólares del oro al contado. Esto quiere decir que para cerrar la brecha hay un margen alcista del 34%.

Entre sus apuestas están las cotizadas canadienses Dundee Precious Metals, G Mining Venture y Lundin Gold, además del gigante estadounidense Barrick Gold.  

En el caso de Barrick Gold, los analistas ven una oportunidad de rally importante, tras apuntar que cotiza con un descuento del 47% frente a sus pares.  

Invertir en oro a través de fondos 

Otra alternativa distinta consiste en invertir en oro a través de fondos, con distintas variedades, entre las que destacan los fondos tradicionales, los fondos cotizados (ETF) o los fondos ETC, similares a los cotizados, pero diseñados para invertir en materias primas.  

Entre los fondos clásicos, una de las alternativas es el Jupiter Gold & Silver Fund, que este año sube en torno al 50%, según cita José María Luna, socio fundador de Luna Sevilla Asociados.  

Tiene posiciones en las principales mineras canadienses, como es el caso de Lundin Gold, MAG Silver y Silvercrest Metals, lo que permite una exposición amplia y diversificada a las cotizadas auríferas.  

En la misma clase de fondos está el DWS Invest Gold and Precious Metals Equities, que se anota en lo que llevamos de año un rebote del 50% y tiene entre sus principales inversiones a cotizadas como Agnico Eagle, Franco-Nevada, Newmont Corporation o Gold Fields.  

No obstante, el fondo preferido de Luna es el Ninty One Global Gold, de la gestora surafricana Ninty One en clase euros y con divisa cubierta, sobre todo a partir de que el dólar empezó a caer con fuerza.

En la categoría de fondos ETC, otra alternativa es el Invesco Physical Gold ETC, cuya particularidad es que invierte en oro físico, con una rentabilidad en el año cercana al 30%.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de