Las 25 reglas de oro de Peter Lynch para batir a Wall Street
Es uno de los gestores de fondos más legendarios de Wall Street y acumula una experiencia de más de cuatro[…]
Es uno de los gestores de fondos más legendarios de Wall Street y acumula una experiencia de más de cuatro décadas en los mercados, gestionando entre otros el Magellan Fund, uno de los fondos más exitosos de todos los tiempos. Y es que Peter Lynch conoce muy bien los vericuetos de las bolsas y las tácticas para seleccionar los mejores valores. Las acciones no son billetes de lotería, explica Lynch, y detrás de cada título hay una empresa y una razón por la que esa compañía crece de la manera en que lo hace. Lynch ha reunido muchas de sus experiencias, tácticas y anécdotas en el libro 'Batiendo a Wall Street' (Deusto), en el que compendia además las 25 reglas de oro que ha aprendido en todos sus años invirtiendo.
1.- Invertir es divertido, emocionante y peligroso, si no haces los deberes.
2.- Tu ventaja como inversor no es algo que obtengas de los expertos de Wall Street, es algo que ya tienes. Puedes superar a los expertos si utilizas tus aptitudes para invertir en compañías o en sectores que ya entiendes.
3.- Durante las tres pasadas décadas, el mercado de valores ha estado dominado por inversores profesionales. En contra de lo que la gente piensa, esto facilita las cosas al inversor amateur. Puedes batir al mercado ignorando a la manada.
4.- Detrás de cada valor hay una empresa, entérate de qué está haciendo.
5.- A menudo, no hay correlación entre el éxito de las operaciones de una compañía y el éxito de sus acciones en bolsa durante algunos meses, o incluso años. Pero a largo plazo, hay una correlación al cien por cien. Esta disparidad es clave para ganar dinero; ser paciente y comprar en compañías de éxito tiene recompensa.
6.- Tienes que saber lo que tiene y por qué lo tiene. "Esta empresa está tirada" no cuenta.
7.- Los disparos a larga distancia casi siempre fallan su objetivo.
8.- Comprar acciones es como tener hijos, no tengas más de los que puedas cuidar. El inversor a tiempo parcial probablemente tenga tiempo de seguir entre 8 y 12 empresas. No tiene por qué haber más de cinco compañías en cartera al mismo tiempo.
9.- Si no encuentras compañías que te parezcan atractivas, deja el dinero en el banco.
10.- Nunca inviertas en una empresa cuyas finanzas no entiendas. Las mayores pérdidas vienen dadas por compañías con malos balances. Mira siempre el balance para saber si una empresa es solvente antes de arriesgar tu dinero.
11.- Evita las acciones de moda en industrias de moda. Las buenas compañías en industrias poco de moda y sin crecimiento son consistentemente las ganadoras.
12.- En las pequeñas compañías es mejor esperar a que sean rentables para invertir.
13.- Si estás pensando en invertir en una industria con problemas, compra empresas con capacidad de aguante. Espera también a que la industria muestre síntomas de recuperación.
14.- Si inviertes 1.000 dólares en una acción, eso es todo lo que puedes perder; pero si eres paciente, con el tiempo, puedes llegar a ganar 10.000 o incluso 50.000 dólares. Un inversor amateur puede centrarse en unas pocas buenas empresas, mientras que el gestor de fondos está obligado a diversificar. Si tienes demasiadas compañías en cartera, pierdes la ventaja de la concentración.
15.- En cada industria y en cada país, el observador amateur puede encontrar compañías de gran crecimiento mucho antes de que los inversores profesionales lo hagan.
16.- Una bajada en la bolsa es algo rutinario. Si estás preparado, no te pasará nada. Una caída del mercado es una gran oportunidad para comprar las gangas que han vendido los inversores que huyen de la tormenta en medio del pánico.
17.- Todo el mundo tiene la capacidad intelectual para ganar dinero en bolsa. Pero no todo el mundo tiene el estómago que hace falta. Si eres susceptible de venderlo todo en mitad del pánico, deberías desechar por completo la bolsa y los fondos de inversión.
18.- Siempre hay algo de lo que preocuparse. Evita las preocupaciones menores e ignora las predicciones pesimistas de los medios. Vende tus acciones cuando los fundamentales de la empresa se hayan deteriorado, no porque el mundo se venga abajo.
19.- Nadie puede predecir los tipos de interés, el rumbo que tomará la economía o el mercado de valores. No prestes atención a esto y céntrate en lo que realmente está pasando en las compañías en las que has invertido.
20.- Si analizas diez empresas, encontrarás una cuyo historial es mejor de lo esperado. Si analizas cincuenta, encontrarás cinco. Siempre hay sorpresas agradables en el mercado, empresas cuyos méritos han pasado desapercibidos por Wall Street.
21.- Si no analizas ninguna compañía, tendrás la misma suerte invirtiendo que jugando al póker sin saber cuáles son tus cartas.
22.- El tiempo está de tu lado si tienes acciones de empresas superiores. Puedes permitirse ser paciente.
23.- Si tienes estómago para la bolsa, pero no tienes el tiempo ni la predisposición, invierte en fondos de inversión. Es una buena forma de diversificar. Deberías buscar distintos tipos de fondos, con gestores que sigan distintas filosofías: crecimiento, valor, pequeñas empresas, grandes compañías, etc. Invertir en seis fondos al mismo tiempo no es diversificar.
24.- Entre los mayores mercados de valores del mundo, el estadounidense se sitúa en la octava posición en rentabilidad durante la última década. Puedes aprovechar las economías emergentes de rápido crecimiento invirtiendo una porción de tus activos en fondos extranjeros que tengan una buena trayectoria.
25.- A largo plazo, una cartera de acciones bien escogidas y/o fondos de inversión, siempre superarán los resultados de una cartera de bonos o una cuenta monetaria. A largo plazo, una cartera de acciones mal escogidas no será más rentable que dejar el dinero bajo el colchón.