Las razones de Bankinter para ver al Ibex en los 9.731 puntos
Los analistas de Bankinter calculan que el Ibex 35 alcanzará los 9.731 puntos a finales de 2020, de acuerdo con el escenario central de su Informe de Estrategia de Inversión para el cuarto trimestre, en el que además extienden una recomendación de permanecer 'neutral' en el selectivo español.
Los analistas de Bankinter calculan que el Ibex 35 alcanzará los 9.731 puntos a finales de 2020, de acuerdo con el escenario central de su Informe de Estrategia de Inversión para el cuarto trimestre, en el que además extienden una recomendación de permanecer 'neutral' en el selectivo español.
Los principales apoyos que justifican la valoración de estos expertos son el descenso del bono soberano, que cae 32 puntos básicos, y el crecimiento esperado de los beneficios empresariales, que aumentarán el 8,6% este año y el 6,7% en 2020. De hecho, este incremento del beneficio por acción (BPA) del 6,7% que vaticinan los analistas, es una de las claves que soportan su cálculo, aunque la tendencia de las revisiones en el último trimestre ha sido a la baja.
Lo cierto es que el crecimiento de la economía española macha "hacia niveles claramente inferiores al 2% por primera vez en mucho tiempo, lo que llevará a una reducción más lenta de la tasa de paro debido a la menor creación de empleo", dicen en Bankinter. En este contexto, "el ciclo expansivo ha alcanzado su velocidad de crucero y los beneficios empresariales se han normalizado y estabilizado", por lo que todo debería "ir más lento a partir de ahora", apuntan. "Debemos asumir crecimientos económicos más modestos y que la expansión de los resultados empresariales desacelere hacia el dígito simple", añaden los expertos.
El incremento de los costes laborales, la creciente presión fiscal, el debilitamiento del Sector Exterior y las reformas estructurales pendientes son los principales factores responsables de una vulnerabilidad creciente. Además, "el impacto colateral e indirecto del Brexit sobre las ventas de casas y el turismo, así como el compás de espera político son otros factores secundarios, pero también relevantes", dicen los expertos de Bankinter.
Así las cosas, la reacción del mercado se prevé que sea más suave. Se continúa valorando la ausencia de fuerzas "antieuropeístas" y el reducido margen de actuación para incrementar el gasto púbico debido a la prórroga presupuestaria. Pero "el mercado no permanecerá mucho más tiempo indiferente ante la pérdida de vigor del crecimiento económico", indican los expertos.
Con todo, los economista de Bankinter creen que las bolsas seguirán soportadas gracias a la extensión y ampliación de las políticas monetarias expansivas y a la posibilidad de que se introduzcan estímulos fiscales en países hasta ahora más reacios a los mismos, como es el caso de Alemania. Con todo, los expertos reconocen un giro cualitativo más defensivo en sus carteras.