Los bancos, sin tregua: De Guindos daña al sector

Las duras palabras del vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, sobre la rentabilidad del sector bancario, dañan a las entidades en bolsa y han provocado alta volatilidad entre estos componentes.

Después de que las entidades bancarias hubiesen recuperado en bolsa los daños sufridos tras la presentación de resultados y de que, en general, remontasen en los últimos meses para tapar en parte su retroceso anual, las declaraciones del vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, sobre la rentabilidad del negocio bancario, han provocado una alta volatilidad entre estos valores que han concluido la sesión colocados entre los peores componentes del Ibex 35.

De Guindos ha advertido hoy que las incertidumbres que rodean a la economía abren paso a las perspectivas "más desoladoras e inciertas" para las entidades y pueden "crear tensiones en la rentabilidad". Para el segundo a bordo del BCE es "legítimo" cuestionar si el sistema bancario tiene un colchón de capital "suficientemente grande que pueda ser liberado".

En la inauguración de un foro en el BCE sobre el futuro de la supervisión bancaria también estaba presente el presidente de la Asociación Española de Banca, José María Roldán, quien tampoco ayudó con el análisis de que el mercado todavía percibe riesgo en el sector y no se da seguridad. Para Roldan, este hecho se produce por la baja rentabilidad y la incertidumbre respecto a los requerimientos de capital, "por el temor a unos requerimientos más elevados".

De las ganancias a las pérdidas

Publicidad

Los inversores se han tomado mal estas palabras y las entidades cotizadas -Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Bankinter, Sabadell, Unicaja y Liberbank- han pasado de las ganancias a las pérdidas en la sesión bursátil. En las que tienen presencia en el Ibex 35,  el cambio de desempeño ha sido profundo ya que se han colocado entre las peores del selectivo mientras que durante la mañana lideraban el indicador madrileño y lo colocaban sobre los 9.400 puntos.

Así, CaixaBank y Sabadell se llegaban a anotar un 2% de ascensos, mientras que Santander, BBVA, Bankia y Bankinter sumaban más de un 1%. El cambio al cierre es drástico: Bankia ha concluido como el peor valor de todo el selectivo al caer un 2,68%; Bankinter, un 1,81%; CaixaBank, un 1,55%; Sabadell, un 1,15%; BBVA, un 1,01%, y Santander, un 0,41%.

Fuera del Ibex, Liberbank ha retrocedido un 1,06% y Unicaja un 0,98%.

En portada

Noticias de