Los pros y los contras de invertir en índices bursátiles

En los últimos meses se está poniendo con frecuencia sobre la mesa y como tema de debate, la rentabilidad de los fondos de inversión y la capacidad de los gestores de batir a sus benchmark o índices bursátiles de referencia.

En los últimos meses se está poniendo con frecuencia sobre la mesa y como tema de debate, la rentabilidad de los fondos de inversión y la capacidad de los gestores de batir a sus benchmark o índices bursátiles de referencia. Y es que la realidad es que la gran mayoría es incapaz de generar eso que llaman alfa de la gestión. Que no es más que ese exceso de rentabilidad sobre el índice con el que se compara la performance del gestor.

Y si los profesionales salen mal parados, no te cuento como puedes salir tú en la foto, si te pones a comparar tus resultados de invertir en acciones sueltas, en relación con los índices bursátiles de los mercados en los que inviertes.

Por eso me planteo la cuestión de si realmente como ahorrador o inversor no profesional, te merece más la pena invertir en índices bursátiles, seguir haciéndolo por tu cuenta o delegar en un tercero. Y para eso, vamos a ver los pros y los contras de los índices bursátiles, como vehículo de inversión en sí mismo.

Empiezo recordándote que los índices bursátiles, no son mas que una cesta ponderada de valores o activos representativos de un país, mercado o sector y que son escogidos en base a criterios diversos que pueden variar según países o tipos de índices.

Por ejemplo el Ibex35, se calcula como un índice de Laspeyres, donde los valores que lo componen son seleccionados en base a criterios de capitalización, liquidez y free float.

Aunque parezca una obviedad, es muy importante entender qué es un índice bursátil y como se calcula. Pues eso te va a permitir comprender mejor cuales son las ventajas de invertir en índices bursátiles frente a hacerlo en valores sueltos y cuáles son sus desventajas.

De modo que si por ejemplo quieres invertir en bolsa española pero no sabes en qué acciones invertir, no sería mala decisión hacerlo invirtiendo en el Ibex35. Algo que puedes hacer a través de fondos de bolsa española que tengan a este índice bursátil como referencia.

La habilidad del gestor, el método y la suerte entre otros, harán que el gestor del fondo decida darle más peso a unas acciones que otras, para tratar de obtener resultados diferentes al de la cesta de acciones del Ibex35 tal y como está calculada. Esto sería lo que se conoce como gestión activa.

Publicidad

Pero también cabe la posibilidad de invertir en índices bursátiles a través de ETFs, fondos de gestión pasiva e indexada. Que únicamente replican de la manera más precisa descontados gastos, la composición del índice. Y lo único que puede hacer variar los resultados, será el momento o momentos de entrada y las comisiones que se soporten.

Invertir en un índice tiene la ventaja de la diversificación y de la reducción del riesgo. Si es que damos por buena la volatilidad, como medida de riesgo de un índice bursátil. Pero evidentemente limita la rentabilidad potencial que puede obtenerse, con una gestión extraordinaria o simplemente invirtiendo en aquellos valores que lo hacen mejor que el promedio.

Otra de las cosas buenas que tiene invertir en índices bursátiles, es que son fáciles de calcular, su seguimiento y el acceso a la información relacionada es cómoda de obtener. Y además se puede invertir con poco dinero y de forma nada compleja. Por lo que invertir en índices de bolsa podría ser adecuado para inversores novatos o si no quieres complicarte mucho la vida.

Sigue leyendo este post en el blog Ahorro Capital.

En portada

Noticias de