Los tipos de retrocesos a los que se enfrenta el inversor en el mercado
Analizamos, entre 1928 y 2023, los distintos retrocesos que podemos tener en el mercado y cuál ha sido su frecuencia de aparición en este periodo
En el mercado se dice que la volatilidad es el peaje que toca pagar en las inversiones. La estadística que aparece en el gráfico lo confirma.
Se analiza el periodo comprendido entre 1928 y 2023 para los índices americanos, en este caso con un sintético del S&P 500 en su origen, donde nos clasifica los distintos retrocesos que podemos tener en el mercado en porcentaje y cuál ha sido su frecuencia de aparición por año a lo largo de este periodo.
Así vemos que caídas que suponen un retroceso de un -3,0% en el índice suelen darse de media unas 7,2 veces en un año.
Caídas que solemos asimilar a una consolidación, y que se sitúan en torno al -5,0%, aparecen de media 3,4 veces en un ejercicio.
Clasificando como corrección una caída en torno al -10,0% en cualquier momento del ejercicio, suelen darse como promedio 1,1 veces al año.
Corrección del 15%
Una fuerte corrección que suponga un retroceso en torno al -15,0% aparece con una frecuencia de 0,5 veces, es decir, se estaría dando de media una cada dos años.
Y la típica clasificación técnica de entrada en un mercado bajista, que supone una corrección superior al -20,0%, se produce de media con una frecuencia de 0,3 veces, es decir, cada tres años y medio.
Esto nos puede dar una idea de la frecuencia con la que aparecen estos eventos clasificados.
En este primer año con Trump podemos llegar a superar la media de aparición de algunos de ellos y conviene ponerlo en perspectiva de acuerdo con nuestro perfil y estrategia.
Aunque normalmente asociamos la volatilidad a los retrocesos que se producen en el mercado, lo cierto es que es bidireccional, pero cuando la bolsa sube suele pasar desapercibida.
También sería bueno tener la misma clasificación de estos eventos con los porcentajes de avances.
Así podríamos relativizar como inversores las situaciones y ver cómo el tiempo es nuestro principal aliado para la reducción de la volatilidad en todas las direcciones.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.