México aportó a BBVA 2.162 millones en 2017, casi la mitad de sus beneficios
BBVA obtuvo en México un beneficio neto de 2.162 millones de euros en 2017, que fue un 9,2 % más[…]
BBVA obtuvo en México un beneficio neto de 2.162 millones de euros en 2017, que fue un 9,2 % más que en 2016 y casi la mitad del beneficio anual de la entidad en todo el mundo, que ascendió a 4.642 millones de euros.
Según la información remitida hoy a la CNMV, el beneficio correspondiente a la filial mexicana también fue un 63 % superior a los 1.381 millones que obtuvo en España con su actividad minorista, aunque a esa cantidad hay que restar las pérdidas de 501 millones de euros que registró su área inmobiliaria (Non Core Real Estate).
En cuanto a la actividad de la entidad en México, el crédito bruto concedido a la clientela se redujo el 2,9 % y quedó en 46.463 millones, con un ratio de mora que se mantuvo en el 2,3 % y unos depósitos de clientes que sumaron 43.179 millones tras crecer un 2,8 %.
En cuanto a los márgenes, México cerró 2017 con avances en todos ellos, encabezados por el de intereses, que recoge los ingresos recurrentes y que se elevó el 6,1 %, hasta 5.437 millones, en tanto que el margen bruto avanzó un 4,6 %, hasta 7.000 millones, tras sumar las comisiones, y el neto creció un 6 % y alcanzó los 4.635 millones.
Asimismo, BBVA registró un beneficio neto de 861 millones de euros en América del Sur, que representó un incremento del 1,6 % frente a los 771 millones de 2016.
Según explica la entidad, las economías de los distintos países del área de América del Sur "consolidaron los signos de recuperación a lo largo del 2017, aunque todavía a un ritmo muy moderado".
"A la mejora del entorno externo, tanto por el aumento de la demanda global como de los precios de las materias primas", se unió el aumento paulatino de la confianza de los agentes en la región, al tiempo que la situación en los mercados financieros favoreció la entrada de capitales en las economías emergentes, explica el banco.
Dentro de esta región, Argentina encabezó de nuevo las ganancias, con 219 millones de euros, que fueron un 3,8 % superiores a los obtenidos un año antes.
A continuación se situó Colombia, con 206 millones de euros (un 7,3 % menos); Chile, con 188 millones y un repunte del 29,8 %; Perú, con 180 millones y un incremento del 7,5 %; y el resto de países del área (Venezuela, Paraguay, Uruguay y Bolivia), que ganaron entre todos 68 millones, un 161 % más que en 2016.