Oro, bonos, acciones defensivas: los refugios saltan por los aires

Hasta ahora, los inversores han vivido buena parte del año pendientes de la guerra comercial y sus efectos sobre la economía global y la desacelaración del crecimiento, lo que ha convertido en activos estrella a todas las inversiones que proporcionan protección, como el oro, los bonos o las acciones defensivas. Pero ayer cambio todo...

Hasta ahora, los inversores han vivido buena parte del año pendientes de la guerra comercial y sus efectos sobre la economía global y la desacelaración del crecimiento, lo que ha convertido en activos estrella a todas las inversiones que proporcionan protección, como el oro, los bonos o las acciones defensivas. Pero ayer cambio todo...

Y es que la noticia de que China y Estados Unidos llevarán a cabo una retirada progresiva de los aranceles, negada hoy por uno de los asesores comerciales del propio Trump, provocó un pequeño terremoto en el mundo de los 'safe havens' o los también llamados activos refugio. 

Así, la onza de oro perdió alrededor de 30 dólares y hoy cotiza en los 1.466 dólares, tras oscilar durante bastantes meses en el entorno de los 1.500 dólares. Además, los bonos del Tesoro sufrieron su mayor desplome desde el verano y las acciones defensivas se hundieron. 

"Mientras que los inversores estaban descontando un movimiento directo hacia la recesión, que es a lo que los bonos, la curva de tipos y algunos, aunque no todos, datos de la economía de Estados Unidos estaban apuntando, de repente se encuentran ahora no solo con que no habrá recesión sino que incluso se podría registrar crecimiento", dice a Bloomberg George Pearkes, estratega de Bespoke Investment Group. En su opinión, "habrá días como estos".

Publicidad

Los estrategas ya venían avisando de que algo así podría suceder en cuanto el mercado intuyese que el fin de la guerra comercial podría estar cerca. Y sucedió que los precios de los bonos soberanos se hundieron en todo el mundo, lo que produjo un incremento de las rentabilidades. Por ejemplo, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se disparó más de diez puntos básicos. Ello supone retroceder hasta la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2016 para ver un movimiento de similar magnitud. 

En Europa sucedió algo parecido. Así, la rentabilidad de los bonos de Francia y Bélgica a 10 años subieron con fuerza y, por primera vez en muchos años, rompieron al alza la barrera del 0% y volvieron a entrar en positivo. La rentabilidad al mismo plazo de la deuda alemana también rebotó 10 puntos básicos, aunque en este caso siguió en negativo. 

Con los metales preciosos, uno de los refugios clásicos, sucedió algo parecido. Así, el oro cotiza esta mañana en torno a los 1.466 dólares la onza, en torno al 1,5% menos que los precios que marcaba el jueves. Y la plata se ha hundido más de un 3%. 

"Se ha ido acumulado una gran cantidad de posiciones largas en metales preciosos, impulsadas principalmente por los flujos de los ETF, dice Naufal Sanaullah, jefe de estrategia macro de EIA All Weather Alpha Partners. Los rendimientos reales disminuyeron tras la reunión que celebró la semana pasada el Comité de Mercado Abierto de la FED, pero el rebote se ha revertido y ahora los metales "están rompiendo niveles técnicos importantes", añade este experto, mientras vaticina sesiones más turbulentas en el horizonte.

El problema es que los mayores rendimientos reales hacen menos atractivo el papel del oro como activo refugio, que en sí mismo es un activo sin rendimiento, más allá de los beneficios que puede generar en las carteras debido al creciente stock de deuda de rendimiento negativo.

En portada

Noticias de