Procesionaria

La Bolsa española ha bajado hoy el 0,53 por ciento y se ha alejado de los 9.600 puntos afectada por[…]

La Bolsa española ha bajado hoy el 0,53 por ciento y se ha alejado de los 9.600 puntos afectada por la caída de la banca y de las plazas europeas.

Terminadas las procesiones de Semana Santa, el mercado nacional comienza otro desfile, un camino que puede ser de "perdición" si se perpetúan algunos de los elementos que jalonan su "paisaje".

En la víspera, Wall Street cedía más del 2 por ciento por las represalias impuestas por China a productos de Estados Unidos por los aranceles que este país ha asignado al acero y aluminio chinos. Otro episodio más de la guerra comercial desatada entre ambos.

Con este antecedente, el mercado nacional se unía esta mañana a la "larga fila de orugas bursátiles" descendentes que se formaba en Asia y se prolongaba por Europa.

Publicidad

En su éxodo, el parqué español cargaba con la "mochila" del retroceso de la actividad manufacturera en marzo, aunque "vestía botas cómodas" con el descenso del paro en cerca de 48.000 personas el mes pasado, hasta 3,42 millones.

No acompañaban a "los gusanos" ni la presentación de los Presupuestos Generales del Estado en España, ni la subida de Wall Street por la tarde ni la moderación de la cotización del euro, que bajaba de 1,23 dólares, como tampoco lo hacía el repunte del precio del barril de crudo Brent, por encima de 68 dólares.

De esta manera, con la prima de riesgo en 69 puntos básicos, el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, siguió la corriente y bajó en esta jornada 50,8 puntos, el 0,53 por ciento, hasta 9.549,6 puntos. Las pérdidas anuales se elevan al 4,92 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,226 dólares, sólo subió Milán, el 0,44 por ciento, mientras que Fráncfort cedió el 0,78 por ciento; Londres el 0,37 por ciento y París el 0,29 por ciento.

De los grandes valores, destacó la caída del 1,23 por ciento de Banco Santander, en tanto que BBVA cayó el 0,98 por ciento; Telefónica el 0,44 por ciento e Iberdrola el 0,27 por ciento. Subieron Inditex, el 1,02 por ciento, y Repsol el 0,59 por ciento.

De resto de los bancos, Caixabank cedió el 1,47 por ciento; Bankia el 1,35 por ciento; Bankinter el 0,79 por ciento y Banco Sabadell el 0,72 por ciento.

La mayor caída del IBEX correspondió a Grifols, que cedió el 3,48 por ciento, mientras que Técnicas Reunidas avanzó el 2,5 por ciento.

En portada

Noticias de