Qué pasa en la bolsa cuando sube más de un 2% en enero
Analizamos cómo es la evolución del S&P 500 a lo largo del ejercicio cuando cierra el primer mes del año con una subida de más de un 2%
La bolsa cerró enero con un avance del 2,7%. En el S&P 500 recogemos la estadística en la tabla para ver, desde 1950 hasta la fecha, cómo ha sido el comportamiento del resto de los 11 meses y del año completo cuando el índice ha subido más de un 2% en este primer mes.
Esto ha sucedido en 33 ocasiones en los últimos 74 años, sin incluir este ejercicio 2025.
Tenemos una estadística favorable con un porcentaje del 84,4% de observaciones positivas para el resto de los 11 meses del año, con una rentabilidad media del 12,3%.
Solo ha habido de estas 33 ocasiones 5 años con rentabilidad negativa en ese periodo. Uno de los cuales, 2018, dejó al resto del periodo con un -11,2% y el peor fue 2001, con un -16,0%.
Y para el año completo quedan sólo 4 ejercicios con rentabilidad negativa, con lo que el porcentaje sube hasta el 87,5%, con una rentabilidad media del +18,4%.
También se repiten en este caso los años 2001 y 2018, con rentabilidades negativas finales del -13,0% y -6,2%, respectivamente.
En ambos casos las rentabilidades que se obtienen son superiores a las medias del S&P 500 para todos los años del periodo.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.