¿Qué son los 'robo advisors' y qué pueden hacer por tus ahorros?

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Ya no hablamos de un escenario futuro al más puro estilo Blade Runner,[…]

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Ya no hablamos de un escenario futuro al más puro estilo Blade Runner, sino más bien de una realidad que lejos de presentarse como una distopía, es sinónimo de oportunidad en muchos ámbitos. En el campo de la inversión, gracias a la inteligencia artificial, nos topamos con la gestión automática de fondos de inversión ('robo advisors'). 

Pero ¿te fiarías de que la inteligencia artificial operase con tus ahorros? Pues resulta que muchos inversores particulares ya lo hacen, especialmente en Estados Unidos, desde donde nos llega esta tendencia muy popular entre los inversores. En 2013 despertó en Europa y el pasado año aterrizó en España. 

El uso de los llamados "robo advisors"o robots financieros están creciendo en nuestro país y en perfiles de inversor no exclusivamente millennials. De hecho, algunos expertos ya apuntan a que esta tendencia está haciendo tambalearse los cimientos de la banca tradicional. El propio Deustche Bank reconocía en un reciente informe que la gestión automática de fondos de inversión es un desafío para este sector, y apuntaba a la idoneidad de combinar la inteligencia artificial con el asesoramiento tradicional.

¿Cómo funcionan los robots financieros?

Publicidad

Funcionan empleando la gestión pasiva. Es decir, se alejan de la gestión activa que analiza sectores de actividad, empresas y datos macroeconómicos con el fin de detectar las mejores oportunidades.La gestión pasiva emplea gestores automatizados que invierten a partir de fondos cotizados y fondos indexados replicando la evolución de índices determinados. Las comisiones son mucho más bajas respecto al sistema convencional y permiten unamayor diversificación de las carteras. 

Tal y como publicaba recientemente Estrategias de Inversión, se apunta a que el perfil del inversor que opera a través de los'robo advisors' es un hombre de aproximadamente 40 años, con titulación superior, en su mayoría ingenieros, y residente en Madrid. Es un perfil de inversor pionero y líder en finanzas que invierte una cantidad no superior a los 100.000 euros.

"Información cedida por cortesía de Etoro".

En portada

Noticias de