Resucitan las bolsas: China y EEUU retomarán las conversaciones

Las bolsas europeas y estadounidenses se han dado la vuelta y han entrado en positivo tras conocerse que China y Estados Unidos retomarán las negociaciones comerciales en el plazo de dos semanas. Además, también ha trascendido que EEUU retrasará la imposición de algunos aranceles a China hasta el mes de diciembre. 

Las bolsas europeas y estadounidenses se han dado la vuelta y han entrado en positivo tras conocerse que China y Estados Unidos retomarán las negociaciones comerciales en el plazo de dos semanas. Además, también ha trascendido que EEUU retrasará la imposición de algunos aranceles a China hasta el mes de diciembre. Ambas noticias han sido un revulsivo para el merado. Así, el EuroStoxx600, que perdía un 0,9%, pasa a subir un 0,6%, el mismo porcentaje que se anota el Ibex 35, que cotizaba con caídas del 0,5%. En Wall Street, el Dow Jones y el S&P500 suben un 1,3%. 

Tal y como acaba de anunciar la Oficina del Representante Comercial de EEUU, los inminentes aranceles del 10% sobre las importaciones chinas por valor de 300.000 millones de dólares se retrasarán desde el 1 de septiembre hasta el 15 de diciembre. Esto es importante para artículos como teléfonos móviles, ordenadores portátiles, consolas de videojuegos, monitores y ciertos artículos de calzado y ropa. Tanto es así que las acciones de Apple se disparan un 5% con la noticia

Por el contrario, para algunos bienes las tasas sí tendrán efecto a partir de 1 de septiembre, aunque el Gobierno estadounidense no dio más detalles. La oficina comercial también ha informado de que algunos productos se han eliminado del listado de bienes que serán sancionados con gravámenes por motivos de "salud, seguridad, seguridad nacional y otros factores", pero no especificó cuáles. De acuerdo con la oficina comercial, en las próximas horas se publicará una lista con los productos que quedarán exentos de aranceles y los que no serán castigados hasta el 15 de diciembre.

También ha trascendido que el viceprimer ministro chino, Liu He, ha mantenido una conversación telefónica con el representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, de acuerdo con el propio ministerio de Comercio, que ha avanzado una nueva conversación telefónica en dos semanas.

Publicidad

Ambas noticias son importantes y contribuyen a calmar al mercado, que ya daba por rotas las negociaciones. El mes pasado, el Fondo Monetario Internacional citó las tensiones comerciales como uno de los mayores riesgos para la economía mundial, ya que redujo su pronóstico de crecimiento para 2019, mientras que Goldman Sachs dijo que existe una creciente preocupación de que la guerra comercial desencadene una recesión en Estados Unidos. Una encuesta realizada por Bloomberg News en agosto dio una probabilidad del 35% de una recesión en los próximos 12 meses, frente al 31% anterior.

Sin embargo, la relación entre ambos gigantes se torció la a principios de la semana pasada, cuando China dejó que el tipo de cambio del dólar/yuan superarse los 7 yuanes por cada dólar, lo que no sucedía desde 20018. La intención de los chinos fue debilitar su moneda para favorecer las exportaciones y compensar el efecto negativo de los aranceles, una reacción que llevó a Donald Trump a calificar a China como "país manipulador" de divisas, poniendo el caso en conocimiento del Fondo Monetario Internacional. 

El anuncio del retraso de los gravámenes llega el mismo día en el que Trump acusó a China de no haber comprado los productos agrícolas que habían pactado en sus rondas de negociaciones comerciales. "Como de costumbre, China dijo que iban a comprar a lo grande a nuestros grandes agricultores estadounidenses. Hasta ahora no han hecho lo que dijeron. ¡Quizás esta vez sea diferente!", apuntó el mandatario en su cuenta de Twitter.

En portada

Noticias de