Sergio Ávila: "Los inversores que viven del trading, que hay muchos, son disciplinados"

Sergio Ávila es la cabeza visible de IG en España y uno de los traders y formadores más metódicos y ortodoxos de nuestro país. Comenzó en los mercados como más duele, perdiendo dinero con una cuenta de warrants, pero eso le sirvió para aprender desde el principio la lección más importante, saber gestionar el riesgo. Y así se lo transmite a las decenas de inversores que han pasado por sus manos.

Sergio Ávila es la cabeza visible de IG en España y uno de los traders y formadores más metódicos y ortodoxos de nuestro país. Comenzó en los mercados como más duele, perdiendo dinero con una cuenta de warrants, pero eso le sirvió para aprender desde el principio la lección más importante, saber gestionar el riesgo. Y así se lo transmite a las decenas de inversores que han pasado por sus manos.

¿Cómo empezaste?

Estudié Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Salamanca y luego hice un máster en análisis técnico, gestión de carteras y 'day trading', además de hacer el Erasmus en Roma. Llevo operando por mi cuenta desde 2005, cuando abrí mi primera cuenta de trading y operé directamente con warrants, experiencia que salió mal. En IG empecé en 2012, cuando entré como ejecutivo de ventas, donde he estado hasta 2017, que es cuando pasé a ser analista dentro de la firma y se decidió que me hiciera cargo de la formación y el análisis. El trabajo que realizo es hacer análisis para clientes, darles una referencia antes de empezar el día, además de atender a los medios de comunicación. y tras la apertura hago análisis del Ibex 35 y atiendo a los medios de comunicación.

¿Qué suelen pedir vuestros clientes?

Publicidad

La parte más importante y quizás la más complicada para los inversores es la psicológica. Las estrategias a la hora de entrar suelen ser acertadas, pero la dificultad quizás está a la hora de salir. Y este es uno de los errores principales, el no poner stops, lo que al final hace que cuando tenemos posiciones ganadoras las cerremos antes de la cuenta, y cuando son perdedoras se dejan correr esas pérdidas. Para evitar que las emociones influyan aquí, los inversores suelen preguntar cómo hacer una buena gestión del riesgo o cómo decidir el tamaño de los contratos. Y aquí es importante tener de antemano un plan de trading por escrito, en el que decidamos con qué cantidad vamos a empezar y la estrategia que vamos a usar, 'scalping', intradía o 'swing trading', por ejemplo.

¿Cómo ves las limitaciones de apalancamiento que ha introducido la ESMA?

Es algo que ayuda. El hecho de que se pidan más garantías implica que se coge menos cantidad de volumen, pero al final, también un inversor puede poner todo su dinero en garantías. Incluso quienes operen como cliente profesional, o los que no lo sean, deben tener en cuenta el cálculo del tamaño del contrato. 

¿Os ha hecho daño en IG esta limitación? 

No nos ha hecho perder clientes, aunque sí que es cierto, según los últimos datos que hemos publicado, que la gente ha tenido sus dudas y ha sido un periodo de transición, pero al final, el inversor minorista se está dando cuenta de que es algo que le beneficia. A largo plazo, esto no va a afectar. Los inversores que se dedican al trading como su actividad principal suele hacer operaciones de riesgo medianamente pequeño en relación a su cuenta. Nosotros vivimos de los clientes que operan durante mucho tiempo, con lo que el hecho de limitar el apalancamiento va a hacer que el inversor, a largo plazo, esté durante más tiempo.

¿Tenéis algún nuevo producto? 

Si, las opciones barrera, que mezclan lo que viene a ser una opción clásica y un futuro. Permiten al inversor operar directamente sobre el subyacente, limitando el riesgo desde el principio, y pudiendo trabajar el trader de una manera similar al CFD, aunque no es exactamente igual.

¿Cómo es posible que el 80 por ciento de los clientes de CFDs en toda la industria pierda dinero? 

Ponemos el máximo esfuerzo en que los inversores estén formados, porque queremos que estén toda la vida con nosotros nada más abrirse la cuenta. Por eso, la idea es que cualquier usuario de IG tenga la formación necesaria para saber que está operando con un derivado, que es un producto complejo y debe conocer cómo funciona. Además, dentro de los CFDs, debe estudiar bien el subyacente con el que va a trabajar. Y tras haber estado un tiempo adquiriendo conocimientos y haciendo prácticas, pasar a operar con las mejores garantías posibles. Si hay este porcentaje de inversores que pierden, es por el hecho de no gestionar bien el capital. Si analizamos el número de operaciones acertadas y erróneas, hay mayor número de las primeras, pero lo único es que con una mala se puede perder mucho más.

¿Por qué cuesta tanto cerrar una posición perdedora? 

La mayoría de los inversores utilizan el análisis técnico. Si tienen claro dónde tienen que poner su 'stop', luego tienen que ver que el objetivo de la posición sea al menos de 1,5 o 2 veces lo que están arriesgando. Si se ha hecho bien el análisis, llegas al objetivo, recoges y seguramente tendrás más opciones de entrar en el mercado.

¿Qué indicadores te gustan? 

Me gusta analizar soportes y resistencias a precios de cierre y por eso, primero utilizo gráficos de líneas, que marcan claramente esos niveles. Luego me pongo ya las velas. Uso los puntos pivote, que son niveles en los que me puedo salir como objetivo. Además, también utilizo Fibonacci, que también da soportes y resistencias, que al final es la clave.

¿Por qué crees tanto en los puntos pivote?

Al final, es todo observación, consiste en ponerte a mirar el gráfico y ver, si marcamos los puntos en el día, cuántas veces se frena el precio en esos niveles. Normalmente tenemos el punto pivote principal, luego un nivel de soporte (S1) y otro de resistencia (R1), además de soporte (S2) y resistencia (R2). Es cierto que el R1 y el S1 se superen con facilidad, pero hoy por ejemplo hemos llegado a R2 en el Ibex y a partir de ahí ha comenzado a corregir. Para marcar niveles de salida, sí me parecen muy importantes. ¿Puede ser que el mercado suba más? Sí, es posible pero si me puedo asegurar un posible beneficio en base a tu análisis y tu riesgo, pues bien. Luego el precio puede hacer un pullback y me puedo volver a subir a la tendencia. También me fijo en el MACD, que marca divergencias, lo mismo que el RSI.

¿Cómo detectar buenas entradas?

Llevo mucho tiempo observando el mercado y creo que al final, cada cliente desarrolla su propia estrategia. Lo que sí que vemos, analizando los datos de las operaciones, es que los clientes entran bien y hay más operaciones en las que aciertan. El problema es el no gestionar el riesgo, una gestión monetaria que no se hace de forma adecuada. Y la clave de todo es la disciplina, que se debe plasmar en un plan de trading.

¿Se puede vivir del trading?

Sí, hay inversores que lo hacen y tenemos clientes conocidos que viven de su operativa. Lo que es cierto es que para ello tienes que hacer tus análisis y conocer bien el mercado. Además, hay que gestionar bien el riesgo. Cualquier inversor que viva del trading, que hay muchos, al final son disciplinados, y sin esa base es difícil. Que una operación mala te haga perder más de lo que ganas en varias operaciones, al final te acaba afectando psicológicamente.

¿Es el CFD adecuado para el 'swing trading'?

Sí, siempre cuando tengas en cuenta cuáles van a ser los niveles de entrada y sabemos cuándo vamos a salir. Al final, es para cualquier tipo de inversor que quiera hacer una inversión activa, porque si lo que quiere es una pasiva, ahí están los fondos.

¿Cuál es el mejor consejo que darías a los traders que empiezan?

Mi primer consejo es la formación, algo básico y esencial. En IG tenemos en la web una academia de trading que es gratuita para cualquier inversor y explica cuáles son los diferentes productos y mercados. Además, nos da la posibilidad de abrir una cuenta demo. Y aparte de eso, que hagan todos los cursos que puedan y lean libros interesantes, como 'Análisis técnico de los mercados financieros', de John Murphy. Y en base a todo esto, empezar a observar el mercado para ver si realmente hay ciertos patrones que se repiten en el tiempo para aprovecharme de ellos.

En portada

Noticias de