Un Ibex en mínimos del día sufre en la recta final

El Ibex 35 viene abajo en la recta final y encaja una caída del 1,5%, con lo que pierde claramente los 8.800 puntos. Las caídas en Nueva York están acelerando las ventas en el último tramo de la sesión española, lo que lleva al Ibex a instalarse en mínimos del día. En Nueva York, el Dow Jones y el S&P500 bajan más de un 2% mientras que el Nasdaq se deja cerca del 3%. 

16:46 horas. Caídas del 1,5%

El Ibex 35 viene abajo en la recta final y encaja una caída del 1,5%, con lo que pierde claramente los 8.800 puntos. Las caídas en Nueva York están acelerando las ventas en el último tramo de la sesión española, lo que lleva al Ibex a instalarse en mínimos del día. En Nueva York, el Dow Jones y el S&P500 bajan más de un 2% mientras que el Nasdaq se deja cerca del 3%. 

15:50 horas. Sin reacción

La bolsa española sigue sin reacción y el Ibex 35 pierde un 1% en la recta final de una sesión en la que tampoco llegan ayudas claras desde Wall Street. Y es que el Dow Jones pierde en sus primeros cambios casi un 2%, mientras que el S&P500 se deja el 1,9% y el Nasdaq corrige un 2,5%. 

Publicidad

14:30 horas. Los 8.800 puntos aguantan por los pelos

El Ibex retrocede un 0,9% y aguanta por la mínima los 8.800 puntos, un nivel que el selectivo ha tratado de aguantar a toda costa en una mañana muy negativa para las bolsas europeas, lastradas por el nuevo giro que ha dado la guerra comercial entre China y Estados Unidos, convertida ya en una guerra de divisas. En Wall Street, los futuros del Dow Jones bajan un 1,5% y anticipan más presión bajista desde el otro lado del Atlántico. 

12:59 horas. EL Ibex pierde los 8.800 puntos

La bolsa española bajaba este mediodía el 1,11 % y se situaba por debajo de 8.800 puntos afectada por el retroceso de los mercados internacionales por la guerra comercial que mantienen Estados Unidos y China.

Así, con la rentabilidad de la deuda española a largo plazo cerca del mínimo histórico del 0,21 %, el principal indicador de la bolsa nacional, el IBEX 35, bajaba 98,4 puntos, el 1,11 %, hasta 8.799,2 puntos, cota desconocida desde el pasado siete de enero. Las ganancias anuales se reducen al 3,03 %.

Mientras la cotización del euro se situaba en 1,114 dólares, todas las grandes plazas europeas bajaban: Londres el 1,77 %; París el 1,75 %; Fráncfort el 1,3 % y Milán el 1,19 %.

La bolsa española empezaba el día con pérdidas moderadas e intentaba recuperar los niveles de cierre del pasado viernes, aunque su empeño resultaba infructuoso.

El parqué nacional seguía afectado por la caída de los mercados internacionales después de que la semana pasada el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la imposición de aranceles del 10 % a productos chinos.

Wall Street cerraba el viernes con caídas (el índice Dow Jones de Industriales el 0,4 % y el S&P 500 el 0,75 %) y los mercados asiáticos comenzaba la semana con descensos significativos (el Hang Seng perdía el 2,85 % y el Nikkei el 1,74 %), en lo que influía la depreciación del yuan, que se cambiaba a más de 7 dólares, lo que no sucedía desde abril de 2008.

Además, se conocía el descenso de la actividad el mes pasado en el sector servicios en la zona euro, Alemania y España, lo que favorecía a las plazas europeas.

Mientras los futuros sobre los principales índices bursátiles estadounidenses bajaban en torno al 1 %, la cotización del oro seguía subiendo y la onza se cambiaba a más de 1.450 dólares (precio de mayo de 2013), en tanto que el barril de petróleo Brent se negociaba alrededor de 61 dólares.

De los grandes valores, solo subía Iberdrola, el 0,48 %, mientras que BBVA perdía el 1,88 %; Banco Santander el 1,86 %; Inditex el 1,81 %; Repsol el 1,52 % y Telefónica el 0,99 %

La mayor caída de las compañías del IBEX correspondía a ArcelorMittal, el 4,31 %, en tanto que MasMóvil cedía 3,25 el % e Indra el 2,99 %.

Solo subían cinco compañías del IBEX: Enagás el 0,75 %; Banco Sabadell el 0,73 % Bankinter el 0,72 %, con Iberdrola a continuación y Bankia en quinto lugar al subir el 0,35 %. Caixabank repetía cotización.

En el mercado continuo, donde se habían negociado cerca de 350 millones de euros, destacaba la caída del 9,33 % de Gam y la subida del 15,29 % de Coemac.

12:00 horas. En el filo de los 8.800 puntos

El Ibex 35 sigue de capa caída y encaja un descenso del 1%, con lo que se mantiene en el filo de los 8.800 puntos. En Europa, a quien peor le va es al Ftse, que se deja un 1,8%, mientras que el Dax retrocede un 1,3% y el EuroStoxx50 pierde un 1,45%. En Wall Street, los futuros sobre el S&P500 se dejan un 1,5%. Los inversores siguen preocupados por el nuevo frente que acaba de abrir China con Estados Unidos, tras devaluar el yuan y superar este el cambio de 7 unidades contra el dólar. Es un movimiento deliberado para debilita la divisa y hacer más competitivas sus exportaciones, cuyas consecuencias pueden ser imprevisibles. 

10:15 horas. Adiós a los 8.800 puntos

El Ibex 35 profundiza en las caídas y retrocede alrededor del 1,3% tras poco más de una hora de sesión, con lo que se deja los 8.800 puntos, aunque por escaso margen. En el resto de Europa, el Dax se deja alrededor del 1,5%, por un 1,8% que cae el Ftse de Londres y un 1,9% el Cac de Paris.  En Wall Street, los futuros sobre el S&P500 se desploman un 1,3% y meten más presión a un mercado muy temeroso de la guerra comercial, que se acaba de convertir también en una guerra de divisas, después de que China dejara que el yuan haya superado las 7 unidades contra el dólar. 

"En una declaración que probablemente enojará a Trump, el Banco de China ha vinculado de manera explícita la devaluación de hoy con la renovada amenaza arancelaria hecha por Estados Unidos la semana pasada", dice Julian Evans-Pritchard, economista de Capital Economics. "Al hacerlo, el banco ha convertido en un arma el tipo de cambio, incluso si no está debilitando proactivamente la moneda con intervención directa", explica este experto. 

Una apertura bajista

La bolsa española ha abierto con caídas que rondan el 0,5% para el Ibex 35, que se marcha  a los 8.850 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán y el EuroStoxx50 se dejan un 1%, lo mismo que pierde el Ftse de Londres. En el mercado de divisas, el euro cotiza sin muchos cambios y marca paridad contra el dólar en las 1,1117 unidades. 

Mucho pesimismo esta mañana entre los inversores con todas las miradas puestas en la guerra comercial, donde China acaba de contraatacar con fuerza al dejar que su moneda, el yuan, supere la barrera psicológica de las 7 unidades contra el dólar, un audaz movimiento que abarata las exportaciones del gigante asiático y planta cara a los aranceles impuestos por Donald Trump. La medida ha desatado los nervios en el mercado asiático, donde el Hang Seng de Hong Kong se desploma esta madrugada un 2,9%, por un 1,5% que pierde el CSI300 del parqué chino. 

De esta forma, la moneda china ha registrado su mayor caída desde agosto de 2015, cuando los funcionarios anunciaron una devaluación por sorpresa que sacudió a los mercados financieros. Además, según ha informa Bloomberg, China habría dado la orden a los importadores del país de detener las compras de productos agrícolas estadounidenses. Con este panorama, las bolsas temen ahora la reacción de Donald Trump, quien se ha hartado en el pasado de criticar la política cambiaria de China y el uso del yuan en beneficio de sus transacciones comerciales. 

La solución a la guerra comercial, que también ahora es de divisas, parece más lejana que nunca, lo que justifica el pesimismo del mercado. "China probablemente ha determinado que es poco probable llegar a un acuerdo con EEUU, por lo habría visto la hora de permitir que el yuan caiga para reflejar los fundamentos (un crecimiento más débil) y buscar un punto muerto a largo plazo", dice Jason Dow, analista de Societe Generale. 

La primera consecuencia se ha visto ya en el mercado de materias primas, donde los futuros del petróleo Brent retroceden un 1,5%, hasta los 60,49 dólares por barril. Será una mañana complicada para los sectoriales de materiales básicos, energía y las compañías más expuestas al ciclo. 

En Europa, tampoco hay que perder de vista al Reino Unido, donde el nuevo primer ministro, Boris Johnson, ha visto reducida su mayoría parlamentaria tan solo un diputado, "lo que puede tener cierta importancia en el futuro", dicen los analistas de Link Securities. Y en el terreno corporativo, quien ha presentado hoy resultados ha sido el banco británico HSBC, que reportado un incremento de sus beneficios netos del 18,6%, al tiempo que ha anunciado la salida de su consejero delegado, John Flint. 

Dentro del Ibex, la mayor caída esta mañana la encaja ArcelorMittal, que retrocede alrededor del 3,7%, mientras que Ence, Indra y Másmovil pierden más del 2%. Además, Amadeus y Grifols restan el 1,9%, por un 1,7% que pierden Acerinox y Melia. Entre los grandes valores, los peores son BBVA y Santander, con caídas del 1% y el 0,8% respectivamente. Por la parte alta del selectivo, los mejore son Endesa, que se anota el 1,2% y Sabadell, que suma el 0,5%. 

En la agenda de hoy, atención al PMI de Servicios de la zona euro, para el que los analistas esperan un nivel de 53,3 puntos en el mes de julio. También habrá interés en Estados Unidos por ver el nivel del ISM de Servicios. 

En portada

Noticias de