Wall Street abre a la baja lastrado por Trump
El Ibex 35 retrocede alrededor del 0,3% y cotiza en los 9.367 puntos, en una recta final sin catalizadores alcistas. El Dow Jones ha abierto con caídas del 0,4, mientras que el S&P500 se deja un 0,5% y el Nasdaq retrocede el 0,57%. Los operadores estadounidenses apuestan hoy a la baja después de que Donald Trump haya reiterado que no hay ningún acuerdo de aranceles pactado con China. En Estados Unidos se celebra hoy el día de lo Veteranos pero habrá sesión normal de cotización para el Dow Jones, el S&P500 y el Nasdaq, pero no así en el mercado de bonos, que estará cerrado.
15.35 hora. Wall Street abre a la baja
El Dow Jones ha abierto con caídas del 0,4, mientras que el S&P500 se deja un 0,5% y el Nasdaq retrocede el 0,57%. Los operadores estadounidenses apuestan hoy a la baja después de que Donald Trump haya reiterado que no hay ningún acuerdo de aranceles pactado con China. En Estados Unidos se celebra hoy el día de lo Veteranos pero habrá sesión normal de cotización para el Dow Jones, el S&P500 y el Nasdaq, pero no así en el mercado de bonos, que estará cerrado.
14.40 horas. Caídas en los futuros americanos
El Ibex 35 retrocede alrededor del 0,3% y cotiza en los 9.367 puntos, en una mañana de pocos catalizadores alcistas. En Estados Unidos se celebra hoy el día de lo Veteranos pero habrá sesión normal de cotización para el Dow Jones, el S&P500 y el Nasdaq, pero no así en el mercado de bonos, que estará cerrado.
El foco de los inversores sigue estando en la guerra comercial. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha reiterado este fin de semana que Estados Unidos no ha alcanzado un acuerdo con China sobre la retirada progresiva de aranceles y ha dejado bien claro que no tiene pensado eliminarlos. Tampoco ayudan a elevar el sentimiento las protestas en Hong Kong, con una serie de manifestaciones violentas que han acabado en tiroteos.
12:10 horas. El Ibex, sin reacción
La bolsa española sigue sin reacción tras las elecciones y el Ibex 35 retrocede algo más del 0,5%, con lo que se mueve en los 9.345 puntos. Lo mismo sucede en Europa, donde el Dax corrige un 0,5%, lo mismo que se deja el Ftse Mib italiano, por un 10% que pierde el Ftse 100 de Londres. Los inversores europeos no encuentran razones para apostar por las compras en una mañana donde vuelven a ser noticia las revueltas en Hong Kong y el escepticismo respecto a la guerra comercial.
El valor más bajista del selectivo es Ence, que se deja un 20%, seguido de cerca por Santander, que baja el 1,7%, mientras que CaixaBank pierde el 1,5%, por un 1% que baja BBVA. Además, Repsol también cae el 1%, por un 1,2% que resta ArcelorMittal. En el Viejo Continente, son precisamente los bancos y las mineras la que más sufren las noticias que llegan desde Estados Unidos, tras declarar Donald Trump que no ha alcanzado un acuerdo con China sobre la guerra comercial.
La resaca electoral en España tampoco despierta el ánimo de los inversores. Los analistas de Renta 4 sostienen que el escenario es "más complejo para alcanzar acuerdos o apoyos que permitan formar un Gobierno estable". Al partido socialista le sigue el PP, con 88 escaños; Vox, con 52, y Unidas Podemos, con 35. Además, destaca el varapalo de Ciudadanos, que ha perdido 47 asientos y se queda solamente con 10, por debajo de otros partidos como Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), que ha obtenido 13.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a diez años se sitúa en el 0,404%, con la prima de riesgo en 68 puntos básicos y la rentabilidad del bono alemán al mismo plazo en el -0,273 %. En el mercado continuo, los derechos de Dia son los que más pierden, el 47,54 %, seguidos de los de Gam y Airtificial, que se dejan el 15,16% y el 5,42%, respectivamente. Por el contrario, Prisa es la que más gana, el 3,43 %, seguida de Audax y Almirall, que avanzan el 3,01 % y el 2,71 %, respectivamente.
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto con caídas del 0,3% para el Ibex 35, que se aleja de los 9.400 puntos, mientras que en el resto de Europa, el EuroStoxx600 también corrige el 0,3%, por un 0,1% que pierde el Cac de París y un 0,3% que baja el Ftse Mib italiano. El mal comportamiento en los mercados asiáticos se deja sentir en el arranque de las plazas europeas y en el parqué español se suma además el resultado de las elecciones celebradas ayer, que no invita al optimismo sobre la formación de un nuevo gobierno.
Los inversores españoles vuelven al trabajo con la vista puesta en el resultado electoral, que confirma la victoria del PSOE pero deja al país sumido en la incertidumbre. La única suma que de verdad desbloquea es la del PP PSOE, la gran coalición que anhelan los mercados. Pero cualquier otra ecuación va a requerir los por menos la abstención o el apoyo del independentismo catalán, un escenario que, de confirmarse, "no creemos que gusten los inversores", dicen los analistas de Link Securities. En su opinión, la falta de visibilidad sobre posibles pactos hace muy factible que los inversores se mantengan a la espera antes de adoptar decisiones en un sentido u otro (compra o venta).
No obstante, en la sesión asiática las cosas ya se han torcido hoy notablemente, pues las protestas en Hong Kong han desatado los nervios de los inversores, lo que ha provocado caídas del 2,7% en el selectivo Hang Seng y del 0,26% en el cierre del Nikkei japonés. Este foco de tensión está pasando factura a las bolsas europeos, lo mismo que está sucediendo con las declaraciones de Donald Trump, quien ha desmintiendo que había aceptado retirar parte de los aranceles impuestos a las importaciones chinas como parte del acuerdo comercial que siguen negociando EEUU y China.
Ahora mismo, existe el riesgo de que el mercado ya haya descontado un acuerdo parcial entre Estados Unidos y China, dice Oliver Pursche, estratega de mercado en Bruderman Asset Management, en declaraciones a Bloomberg TV. "Tengo la sensación de que estamos muy cerca de un acuerdo comercial", asegura este experto, pero "no sabemos cómo es la reducción gradual de los aranceles, por lo que existe el riesgo de decepción".
En Reino Unido, la noticia es que Moody's ha colocado en perspectiva negativa la calificación del país tras indicar que su capacidad para establecer políticas se ha debilitado en la era del Brexit, además de citar la debilidad del compromiso con disciplina fiscal.
Dentro del Ibex, las mayores caídas esta mañana son para los bancos, y en particular los catalanes, lo que deja a CaixaBank con retrocesos del 1,9% y a Sabadell con caídas del 1,8%. Además, Santander se deja el 1,5%, BBVA pierde el 1,2% y Bankinter retrocede el 1%, lo mismo que cae Bankia. En el grupo de los más bajistas también se mete Ence, que corrige el 2,6%, lo mismo que Telefónica, con recortes del 0,7%.
Por la parte alta del selectivo, las mayores subidas esta mañana son para Acerinox, que se revaloriza el 0,8%, en tanto que Siemens Gamesa gana el 0,5%, por un 0,3% que rebota Cellnex Telecom.
En los otros mercados, el euro se mueve estable esta mañana contra el dólar y marca cambio en las 1,1022 unidades, en tanto que el petróleo de tipo Brent baja el 1%, hasta los 61,88 dólares por barril. En la agenda de la semana que hoy comienza, los inversores tienen una cita clave: la intervención el próximo miércoles del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ante el comité conjunto del Congreso de EEUU para hablar de las perspectivas económicas del país.