Wall Street no anima al Ibex, que se mueve en el filo de los 9.200

El Dow Jones ha abierto con tímidos avances del 0,2%, el mismo porcentaje que se anota el Nasdaq, mientras que el S&P500 sube un 0,1% en sus primeros cambios. El ibex 35 no mejora su aspecto tras este arranque y baja un 0,18%, aunque se mueve ligeramente por encima de los 9.200 puntos. 

15.35 horas. Wall Street no anima al Ibex

El Dow Jones ha abierto con tímidos avances del 0,2%, el mismo porcentaje que se anota el Nasdaq, mientras que el S&P500 sube un 0,1% en sus primeros cambios. El ibex 35 no mejora su aspecto tras este arranque y baja un 0,18%, aunque se mueve ligeramente por encima de los 9.200 puntos. 

14.10 horas. Trump vuelve a cargar contra la Fed

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado un nuevo ataque contra la Reserva Federal (Fed) al afirmar que "no sabe lo que está haciendo", en referencia a la política monetaria del instituto emisor. En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, el mandatario del país norteamericano ha insistido en que la autoridad monetaria "elevó los tipos de interés muy rápido" a pesar de la baja inflación y de que en otros países se estaban produciendo políticas de expansión cuantitativa (QE, por sus siglas en inglés). "Pensad en lo que podría haber sido si la Fed hubiera hecho lo correcto", ha indicado, añadiendo que el crecimiento del PIB podría haber llegado a estar situado por encima del 4% o el 5%.

Publicidad

13.20 horas. Siemens Gamesa recibe una orden de pedido de Orsted para suministro de aerogeneradores en Taiwan

Siemens Gamesa Renewable Energy, a través de una de sus filiales, ha recibido una orden de pedido firme de Orsted para el suministro y servicio de aerogeneradores para el proyecto eólico 'offshore' Greater Changhua 1 & 2a situado en Taiwan, con una capacidad total de 900 MW. El pedido firme conlleva el suministro de aerogeneradores del modelo SG 8.0-167 DD 'offshore y un acuerdo de servicios', según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Está previsto que la construcción de este parque eólico marino de 900 MW comience en 2021.

12.10 horas. Siguen las caídas a media sesión

El Ibex 35 cotiza con caídas del 0,5% a media sesión y se va a los 9.180 puntos en una mañana donde los inversores no encuentran catalizadores para seguir apostando por la renta variable y en la que el lastre es el Dax alemán, que pierde un 0,5% por culpa del sector de automoción y el 'profit warning' de Daimler. 

En cabeza del selectivo se coloca un recién llegado, Másmovil, que se estrena hoy en el selectivo con una subida del 1,87%.  También en 'verde' se colocaban Siemens Gamesa ( 1,14%), Ferrovial ( 0,89%), CIE Automotive ( 0,56%), Aena ( 0,54%), Colonial ( 0,48%), Inditex ( 0,47%), Grifols ( 0,32%), Viscofan ( 0,3%) y Merlin ( 0,08%). En el terreno negativo destacaban Técnicas Reunidas (-3,41%), Ence (-2,97%), Enagás (-1,97%), Red Eléctrica (-1,58%), Acerinox (-1,38%), IAG (-1,31%), Endesa (-1,22%), Repsol (-1,13%) y ACS (-1,03%).

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se situaba en 72 puntos básicos, con el interés en el 0,42%, mientras que en el mercado de divisas el euro ganaba posiciones al dólar y se intercambiaba a 1,1393 'billetes verdes'. Por su parte, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 65,34 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 57,87 dólares.

10:20 horas. Flojos datos del IFO

El índice expectativas económicas en Alemania que elabora el Instituto IFO ha arrojado una lectura en junio de 94,2 puntos, una cifra ligeramente inferior a los 94,6 puntos esperados por el consenso de analistas. El Ibex 35 entrega los avances del 0,7% que llegó a marcar en los primeros compases de la apertura y cotiza con caídas del 0,4%, con lo que pierde los 9.200 puntos por escaso margen

09:50 horas. El ibex se desinfla arrastrado por el Dax y el 'profit warning' de Daimler

El Ibex 35 entrega los avances del 0,7% que llegó a marcar en los primeros compases de la apertura y cotiza plano, con lo que se mueve ligeramente por encima de los 9.200 puntos. En el resto de Europa, el EuroStoxx50 se deja el 0,06% y el Dax corrige un 0,3%. El 'profit warning' de Daimler, que baja más de un 3%, está sentando muy mal al sector del automóvil europeo, y en particular a los grandes fabricantes alemanes, por lo que Volkswagen se deja el 1,1% y BMW baja un 1,3%. 

Una apertura alcista

La bolsa española ha abierto con avances moderados para el Ibex 35, que se anota un 0,58%, hasta los 9.280 puntos. En el resto de Europa, el Dax recorta un 0,1% y el EuroStoxx50 arranca también plano. En la sesión asiática, el Nikkei japonés ha terminado con una subida del 0,13%. Comienza con optimismo moderado una semana que estará marcada por la guerra comercial entre China y Estados Unidos y por la reunión que mantendrán a partir del viernes el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo, Xi Jinping. Además, no habrá que perder de vista las tensiones en Oriente Medio entre Irán y Estados Unidos. 

Ha cambiado bastante el panorama del mercado, pues al apoyo explicito que mostraron la semana pasada los bancos centrales se suman las expectativas de que China y EEUU limen asperezas en la cumbre del G20 que se celebrará a partir del viernes en la ciudad japonesa de Osaka. Por eso, no es casualidad que el S&P500 haya liquidado nuevos máximos históricos ni que los inversores hayan optado una vez más por abrir nuevas posiciones de riesgo, y ello a pesar de que "el escenario macroeconómico sigue generando grandes dudas como reflejan los mercados de bonos", explican los analistas de Link Securities. 

Mientras los medios chinos confirman ya que Xi acudirá a la cita (oficialmente no había nada hasta hoy), los inversores son conscientes de que ambos gigantes necesitan llegar a un acuerdo; Trump, porque no puede meterse en la carrera electoral con este lastre y Xi porque no debe dejar que la economía china siga desacelerándose. Otra cosa es lo que ambos países consigan en su reunión. No se esperan acuerdos concretos, pero si por lo menos nuevos fechas para seguir negociando. 

En Oriente Medio, las aguas no bajan muy tranquilas pues se ha conocido este fin de semana que Estados Unidos lanzó un ciberataque contra sistemas de misiles iraníes como represelia por el derribo de uno de sus drones. Además, Estados Unidos planea anunciar más sanciones, aunque Trump también ha dicho que está dispuesto a negociar con Irán sin imponer condiciones previas. 

Hoy es noticia el sector del automóvil en Europa, pues la alemana Daimler ha abierto con caídas del 3,7% en la Bolsa de Frankfurt después de emitir su tercer 'profit warning' (o aviso de menores beneficios) en un año, por culpa de nuevas provisiones que tendrá que dotar debido a la crisis del diésel. Además, también se ha vuelto a hablar este fin de semana de la posibilidad de que Fiat Chrysler y Renault retomen su fusión. 

Dentro del Ibex, las mayores subidas esta mañana son para Ence, que se revaloriza algo más del 2,5%, mientras que CaixaBank, Indirtex, Acciona, Ferrovial, Siemens Gamesa y Cie Automotive cotizan con subidas del 1%. Por abajo, el valor peor parado es ACS, que cotiza esta mañana con una caída del 3%, por un 0,3% que recorta la aerolínea IAG. Es noticia BBVA, que ha recogido con subidas del 1% el alza de la lira turca después de la victoria en las elecciones a la alcaldía de Estambul del partido opositor a Erdogan. 

En los 9.300 puntos, el Ibex 35tiene una resistencia muy dura de roer y contra la que se ha estrellado varias veces en el mes de mayo, pero el selectivo ha montado hoy un ataque contra este nivel crítico aprovechando el apoyo de grandes valores como BBVA o Inditex. De momento, nada más situarse a escasos veinte puntos de los 9.300 puntos,. ya han comenzado a aparecer las primeras velas bajistas en gráficos de cinco minutos, señal de que hay muchos inversores que están esperando aquí al selectivo con la intención de abrir cortos.  

En los otros mercados, el euro se mueve esta mañana con tímidos avances contra el dólar y marca cambio en las 1,1379 unidades. Además, el petróleo Brent sigue al alza y se anota una subida del 0,61%, hasta los 64,56 dólares por barril.

En portada

Noticias de