Wall Street se suma al rebote de las bolsas europeas

El Ibex sube algo más del 1% en la recta final de la sesión y cotiza en los 8.837 puntos. En Wall Street, el S&P500 avanza el 1%, el Dow Jones se anota el 0,7% y el Nasdaq rebota un 1,4%. 

16:50 horas. Alzas del 1% en la recta final

El Ibex sube algo más del 1% en la recta final de la sesión y cotiza en los 8.837 puntos. En Wall Street, el S&P500 avanza el 1%, el Dow Jones se anota el 0,7% y el Nasdaq rebota un 1,4%. El yuan sigue dando un respiro a los inversores y se cambia a 7,0456 unidades por dólar en el arranque de la sesión estadounidense.

14.50 horas. Wall Street su suma al rebote

El Ibex mantiene los avances en torno al 0,7% y se mueve ligeramente por encima de los 8.800 puntos en una mañana de calma en el que el selectivo nacional consolida el rebote. En Nueva York, los futuros sobre el S&P500 suben un 0,35% y anticipan un arranque moderamente alcista al otro lado del Atlántico. En la agenda macro estadounidense han salido las peticiones de paro semanal, que han disminuido en 8.000 solicitudes, hasta las 209.000 unidades, mejor que las 215.000 esperadas por los analistas. 

Publicidad

Pero al igual que en Europa, la referencia clave sigue siendo el yuan chino, que se relaja esta mañana frente al dólar y permite el rebote del mercado, después de que el banco de China haya colocado el punto de fluctuación ligeramente por encima de lo que esperaban los analistas. También ha salido un bueno y sorprendente dato de exportaciones en el gigante asiático, que muestra cómo su economía no está perdiendo tracción pese a los aranceles. 

Hoy es noticia en Nueva York el fabricante de software y antivirus Symantec, que se dispara un 11% tras saberse que el fabricante de chips Broadcom esté en negociaciones avanzadas para comprar la empresa. Atención también a Lyft, el mayor competidor de Uber, que sube un 7% en preapertura tras elevar sus previsiones, y aún cuando reportó ayer unas pérdidas de 1.782 millones de dólares en los seis primeros meses del año. 

12.10 horas. Calma en las bolsas

El principal Ibex 35 avanza un 0,88% a media sesión y se mueve en los 8.822 puntos, pendiente de la evolución del yuan y de las tensiones comerciales y de divisas entre Estados Unidos y China. La Bolsa española se beneficia en la sesión de hoy del avance del yuan, que sube un 0,3 % y se sitúa en los 7,04 frente al dólar, un nivel superior al esperado por el consenso de mercado.

En Europa, los principales parqués se benefician también de la evolución del yuan, con lo que París suma el 1,06 %; Milán el 0,69%; Fráncfort, el 0,67% y Londres, el 0,06%. El rendimiento del bono español a diez años se sitúa a mediodía en el 0,18%, tras haberse registrado ayer el mínimo histórico en el 0,164 %; con la prima de riesgo en 75 puntos básicos y el rendimiento del bono alemán al mismo plazo en el -0,569%.

Esta apuesta de los inversores por el mercado de deuda se justifica por la gran incertidumbre de estos días en los mercados, muy afectados por las tensiones comerciales y de divisas entre Estados Unidos y China y el temor a una recesión global, alimentado entre otros por los malos datos de Alemania.

De vuelta en el mercado español, el valor más alcista del Ibex 35 es Ence, que sube el 2,56 %; seguida de cerca por ArcelorMittal, que sube el 2,55% y Amadeus, el 2,46%. Por el contrario, AENA retrocede un 0,68%, el que más del índice, después de que los analistas de HSBC recortase el precio objetivo del valor de 145 a 140 euros. Le siguen Red Eléctrica y Merlin Properties, que caen un 0,20 % y un 0,08 %, respectivamente. Las compañías más capitalizadas cotizan en positivo y avanzan Inditex, el 1,10 %; el BBVA, el 0,94 %; el Banco Santander, el 0,84 %; Repsol, el 0,57 %; Iberdrola, el 0,46 %; y Telefónica, el 0,12 %.

En el mercado continuo, Montebalito es la empresa que más sube, un 4,57 %; seguida de Pescanova y Pharma Mar, que se anotan un 4,18 % y un 3,54 %, respectivamente, mientras que Bodegas Riojanas pierde un 2,50 % y Service Point, un 2,23 %. El barril de crudo Brent -el de referencia en Europa- se vende a 57,44 dólares, un 1,20 % más que al cierre de la jornada anterior, después de que el pasado miércoles el precio se desplomase un 5 %; en tanto que el euro se cambia a 1,121 dólares y la libra a 1,217. Hasta las 12.00 horas, se habían negociado en el mercado español de renta variable 252 millones de euros.

10:40 horas. BBVA prevé que la economía española crezca un 0,5%

BBVA Research prevé que la economía española crezca un 0,5 % en el tercer trimestre, un avance igual al del segundo trimestre -cuando se ralentizó dos décimas- ante la desaceleración de la demanda interna. En su observatorio de actividad publicado este jueves, el BBVA Research señala que los indicadores conocidos hasta ahora apuntan a una estabilización del consumo privado y público y un estancamiento de la inversión en maquinaria y equipo, mientras que la residencial crecería "con menor ímpetu". Por el contrario, las exportaciones "podrían conservar un tono positivo" en el tercer trimestre pese a la "elevada" incertidumbre sobre el contexto internacional.

Una apertura alcista

La bolsa española ha abierto al alza y el Ibex 35 se anota una subida del 0,9% en sus primeros cambios, lo que le lleva a los 8.823 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán sube el 1% y el EuroStoxx50 progresa el 1,2%, mientras que el Ftse de Londres se anota también el 1%. 

El principal catalizador alcista llega esta mañana desde China, donde el Banco Central de China ha fijado hoy el tipo del yuan contra el dólar a un nivel más fuerte de lo esperado, lanzando el mensaje al mercado de que tampoco va a dejar que la divisa se deprecie en caída libre. En Wall Street, los futuros sobre el S&P500 suben alrededor del 0,5% mientras que en Asia, el Nikkei ha cerrado esta madrugada con una subida del 0,37%. 

El mundo financiero sigue mirando hacia China y no pierde de vista a su divisa, el yuan, cuya devaluación ha abierto la guerra de divisas entre China y Estados Unidos, con el consiguiente riesgo de contagio al resto de la región asiática. Y no es la primera vez que una crisis de divisas en esta región provoca una recesión económica global. Sin embargo, la noticia positiva es que el Banco Central de China ha fijado el cambio del yuan hoy en 7,0039 unidades yuanes por dólar, mientras que los analistas esperaban un tipo de 7,0156 yuanes. 

Esta medida ha sido vista en el mercado como un esfuerzo por parte del emisor chino para estabilizar su moneda, lo que de alguna manera viene a clamar los ánimos de un mercado muy preocupado desde el pasado lunes, cuando la tasa de referencia se debilitó por encima de los 7 yuanes por dólar, un nivel no  visto desde 2015, lo que alimentó la preocupación de nuevas caídas y de una escalada en las tensiones comerciales. 

Con todo, el rebote está cogido con alfileres y hay que ver hasta dónde le alcanza la gasolina al mercado, pues la oleada de rebajas de tipos que se vio ayer a escala global (Banco de Tailandia, India y Nueva Zelanda) muestra que los bancos centrales empiezan a ver las orejas al lobo, señal de que la ralentización que llega puede ser muy seria. Y si no, que se lo digan a Alemania, que vio ayer como la producción industrial experimentó su mayor caída en diez años. El caso es que estos movimientos provocaron una fuerte subida del precio de los bonos, al buscar los inversores refugio en la renta fija, con la consiguiente caída de sus rentabilidades. Así, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años terminó cerca del 1,73%, aunque llegó a caer por momentos al 1,6%, su menor nivel desde 2016. 

Y las caídas en la renta variable se aceleraron en medio de este contexto, aunque como explican los analistas de Link Securities, la sesión no obtuvo grandes titulares del conflicto entre EEUU y China, "lo que fue un alivio para los inversores y les dio algo de tregua tras unas sesiones muy convulsas". No obstante, estos expertos consideran que el mercado da por descontado que "el acuerdo está muy lejano, por no decir imposible, a no ser que ambas partes cedan en parte de sus pretensiones máximas, algo que no está nada claro que suceda". 

Dentro del Ibex, las mayores subidas esta mañana son para valores cíclicos como ArcelorMital, Ence y Acerinox, todos con una revalorización que supera el 2%. Además, ACS sube un 1,8%, mientras que Repsol, Grifols y Másmovil se apuntan un rebote del 1,5%. Por la parte baja del selectivo, esta mañana no hay ningún valor con pérdidas, y quien menos suma es Bankinter, apenas el 0,1%. 

En los otros mercados, es noticia el petróleo Brent, que esta mañana rebota un 2% y recupera los 57 dólares por barril, luego de que ayer encajar una caída del 5% por el miedo a la guerra comercial y tras un dato de inventarios en Estados Unidos mejor de lo esperado. En la agenda  de hoy hay pocas referencias de calado y solo habrá que prestar atención a los inventarios mayoristas de junio y a las peticiones de paro semanal en Estados Unidos. 

En portada

Noticias de